Algunos parlamentarios se convierten en lacayos de los empresarios
por
11 años atrás 3 min lectura
A raíz del Penta Gate surgen innumerables estudios sobre los famosos “gastos reservados”, una de las tantas insensateces salidos de los cerebros de Ricardo Lagos Escobar y de Pablo Longueira.
Algunas investigaciones, entre ellas la de Pepe Auth, sostienen que los candidatos de la Alianza recibieron, en promedio, $2.070 por cada voto emitido, por el contrario, los aspirantes al congreso, pertenecientes a la Nueva Mayoría, $368; el candidato que ha recibido más aportes reservados fue Felipe Kast, de Evópoli, con $9.711 por voto logrado – este personaje se da el lujo dictar clases de moral en la comisión de Educación de la Cámara -; la candidata que recibió menos gastos reservados fue Jenny Álvarez, con la suma de $42 por voto. De los 25 candidatos que recibieron más dinero, provenientes de aportes reservados, 24 son de la Alianza – de los cuales 19 de la UDI, partido político que más ha sido beneficiado por dichos aportes, provenientes de empresas, por un total de $268 millones -.
Los diputados Vlado Mirosevic, Hugo Gutiérrez, Marcela Hernando, Lautaro Carmona, Daniel Muñoz, Karol Cariola, Ramón Farías, Camila Vallejo, Daniel Melo, Guillermo Teillier, Leonardo Soto, Denisse Pascal, Felipe Letelier, Sergio Aguiló, Loreto Carvajal y Gabriel Boric, son los únicos diputados decentes que no han recibido dinero de gastos reservados.
Antiguamente, los comunistas debían entregar al fondo partido la totalidad de su salario, el que sólo entregaba al parlamentario un sueldo equivalente al de un obrero especializado; esta buena práctica es hoy imposible, pues lograr un cargo de elección popular es como si ganara la lotería, forma muy rápida de enriquecerse sin el deber de rendir de rendir cuentas a nadie – todavía hay ciudadanos que creen que su voto sirve para elegir a sus propios representantes – y, como lo prueba el diputado Auth, los únicos que votan son las empresas -.
Las famosas trampas reveladas por el profesor Fernando Atria no se limitan sólo a la espuria Constitución promulgada por Augusto Pinochet, y luego firmada, en 2005, por el ex Presidente Ricardo y sus ministros. Con el descubrimiento de Penta Gate, estas trampas se extienden al financiamiento de las candidaturas por parte de las empresas, vía “gastos reservados”. En este país los únicos que no tienen soberanía son los ciudadanos, pues sólo pertenece a las empresas y, por consiguiente, en no existe una democracia como debe ser, sino una repugnante plutocracia.
Otra indagación publicada por el diario electrónico El Mostrador, muestra que la UDI concentra el 45% del total de aportes reservados y, si lo sumamos al de Renovación Nacional, alcanza la suma del 73% del total a distribuir; la Concertación recibió lo restante – no me explico por qué los dos partidos de derecha no tienen más funcionarios, elegidos por las empresas, pues al menos, los antiguos derechistas eran mucho más eficaces con el uso del cohecho que, según ellos, era un “correctivo” del sufragio universal -.
Entre los candidatos Pablo Zalaquett, de la UDI, ocupa el primer lugar, con $716.000.000, equivalente a 1,2 millones US; lo sigue Andrés Allamand con 1,1 millones US; Guido Giradi, 1,08 millones US.
Pienso que es imposible que quienes se han beneficiado de tan espurio sistema de financiamiento de la política esté dispuestos a cambiarlo, pues la historia muestra que las castas plutocráticas estén dispuestas a renunciar a estas suculentas prebendas, pues las castas privilegiadas son las últimas en darse cuenta del desprecio popular, además, poco les importa el decir ciudadano, ¡ande yo caliente y ríase la gente!
02/10/2014
Artículos Relacionados
«Marruecos se burla de la comunidad mundial ante sus propios ojos»
por C.M. Sacristán (España)
15 años atrás 3 min lectura
¿Los intereses del Estado están al servicio de mi enriquecimiento personal?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Sra. Ministra SERNAM: ¿Por qué pide NO-Violencia contra mujeres y deja morir a Patricia Troncoso?
por Organizaciones Feministas (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Hijos de: incesto y moral en la clase política chilena
por Eda Cleary (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
ONU: cuando el poder de 15 es más que la soberanía de 118
por Agencias/Rebelión
18 años atrás 3 min lectura
Mas allá del discurso presidencial y de la derecha, construyamos un país distinto
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Excelente aporte de los señores que marcan la historia de nuestro país Negocio más política da como resultado un diputado o un senador del Parlamento . Simplemente ¡ lacayos ! ¿ de quién ? de las plutocracias chilenas y creo que en el Chile de hoy, nos hemos cansado de actuar peligrosamente al filo de las corrupciones.