Algunos parlamentarios se convierten en lacayos de los empresarios
por
11 años atrás 3 min lectura
A raíz del Penta Gate surgen innumerables estudios sobre los famosos “gastos reservados”, una de las tantas insensateces salidos de los cerebros de Ricardo Lagos Escobar y de Pablo Longueira.
Algunas investigaciones, entre ellas la de Pepe Auth, sostienen que los candidatos de la Alianza recibieron, en promedio, $2.070 por cada voto emitido, por el contrario, los aspirantes al congreso, pertenecientes a la Nueva Mayoría, $368; el candidato que ha recibido más aportes reservados fue Felipe Kast, de Evópoli, con $9.711 por voto logrado – este personaje se da el lujo dictar clases de moral en la comisión de Educación de la Cámara -; la candidata que recibió menos gastos reservados fue Jenny Álvarez, con la suma de $42 por voto. De los 25 candidatos que recibieron más dinero, provenientes de aportes reservados, 24 son de la Alianza – de los cuales 19 de la UDI, partido político que más ha sido beneficiado por dichos aportes, provenientes de empresas, por un total de $268 millones -.
Los diputados Vlado Mirosevic, Hugo Gutiérrez, Marcela Hernando, Lautaro Carmona, Daniel Muñoz, Karol Cariola, Ramón Farías, Camila Vallejo, Daniel Melo, Guillermo Teillier, Leonardo Soto, Denisse Pascal, Felipe Letelier, Sergio Aguiló, Loreto Carvajal y Gabriel Boric, son los únicos diputados decentes que no han recibido dinero de gastos reservados.
Antiguamente, los comunistas debían entregar al fondo partido la totalidad de su salario, el que sólo entregaba al parlamentario un sueldo equivalente al de un obrero especializado; esta buena práctica es hoy imposible, pues lograr un cargo de elección popular es como si ganara la lotería, forma muy rápida de enriquecerse sin el deber de rendir de rendir cuentas a nadie – todavía hay ciudadanos que creen que su voto sirve para elegir a sus propios representantes – y, como lo prueba el diputado Auth, los únicos que votan son las empresas -.
Las famosas trampas reveladas por el profesor Fernando Atria no se limitan sólo a la espuria Constitución promulgada por Augusto Pinochet, y luego firmada, en 2005, por el ex Presidente Ricardo y sus ministros. Con el descubrimiento de Penta Gate, estas trampas se extienden al financiamiento de las candidaturas por parte de las empresas, vía “gastos reservados”. En este país los únicos que no tienen soberanía son los ciudadanos, pues sólo pertenece a las empresas y, por consiguiente, en no existe una democracia como debe ser, sino una repugnante plutocracia.
Otra indagación publicada por el diario electrónico El Mostrador, muestra que la UDI concentra el 45% del total de aportes reservados y, si lo sumamos al de Renovación Nacional, alcanza la suma del 73% del total a distribuir; la Concertación recibió lo restante – no me explico por qué los dos partidos de derecha no tienen más funcionarios, elegidos por las empresas, pues al menos, los antiguos derechistas eran mucho más eficaces con el uso del cohecho que, según ellos, era un “correctivo” del sufragio universal -.
Entre los candidatos Pablo Zalaquett, de la UDI, ocupa el primer lugar, con $716.000.000, equivalente a 1,2 millones US; lo sigue Andrés Allamand con 1,1 millones US; Guido Giradi, 1,08 millones US.
Pienso que es imposible que quienes se han beneficiado de tan espurio sistema de financiamiento de la política esté dispuestos a cambiarlo, pues la historia muestra que las castas plutocráticas estén dispuestas a renunciar a estas suculentas prebendas, pues las castas privilegiadas son las últimas en darse cuenta del desprecio popular, además, poco les importa el decir ciudadano, ¡ande yo caliente y ríase la gente!
02/10/2014
Artículos Relacionados
“El Choclo” tiene con diarrea a la UDI
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La deprimente derrota de un Coronel
por Ricardo Candia Cares (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Solidaridad (1) en el mes de la solidaridad
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Cambio21 intenta hacer creer que se avanzó con Bachelet hacia un país más progresista
por Juan Carlos Cuevas Jimenez (Desde el exilio)
6 años atrás 4 min lectura
Honduras contra la historia. Por sus métodos los conocerás
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Chile, financiamiento y reconstrucción: ¿Cuál puede ser la solución de Piñera?
por Pablo Monje Reyes (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Excelente aporte de los señores que marcan la historia de nuestro país Negocio más política da como resultado un diputado o un senador del Parlamento . Simplemente ¡ lacayos ! ¿ de quién ? de las plutocracias chilenas y creo que en el Chile de hoy, nos hemos cansado de actuar peligrosamente al filo de las corrupciones.