El cese del fuego conseguido en el sureste de Ucrania el 5 de septiembre constituye otra derrota de los intentos estadunidenses de usar ese Estado como ariete contra Rusia y saquear sus riquezas. Anteriormente, el golpe de Estado de Maidán facilitó la brillante jugada geopolítica del presidente ruso, Vladimir Putin, que permitió la reintegración de la península de Crimea a Rusia mediante la abrumadora decisión soberana de sus ciudadanos y con ello el regreso a territorio ruso de la estratégica Flota del Mar Negro.
Más de un observador internacional ha afirmado que mientras Obama es jugador de damas chinas, Putin es un diestro ajedrecista, juicio con el que coincido. Pero, al parecer, Putin, quien practicó también el judo, ha desarrollado como Fidel Castro la habilidad de aplicar a la política el principio fundamental de ese deporte, al utilizar contra el contrario toda su fuerza para derrotarlo. Washington ha tenido que calarse unas cuantas palizas de Fidel a lo largo de los años en que el comandante, como ahora Putin, ha hecho gala de una excepcional destreza para reducir al adversario sin apenas despeinarse.
Los intentos de Estados Unidos para cercar y destruir a Rusia y a China no se han detenido nunca pese a la desaparición de la Unión Soviética y a los estrechos vínculos económicos que unen a Washington con Pekín. Se suponía que la OTAN, aunque fue creada primero (1949), tenía como razón de ser el enfrentamiento a los ex estados socialistas de Europa agrupados en el Pacto de Varsovia (1955).
De modo que la alianza atlántica debió disolverse una vez que dejó de existir su contraparte (1991) y que se dio por oficialmente concluida la guerra fría. Pero no fue así. De la misma manera que se vulneró escandalosamente por Washington la promesa realizada a Mijail Gorvachov por George W.H. Bush de que la OTAN no se ampliaría hacia el este, en dirección a la antigua frontera soviética. Resulta que la casi totalidad de los ex países socialistas europeos han ingresado a la alianza occidental desde 1999 y en varios de ellos se han instalado bases militares del grupo.
La criminal campaña de bombardeos de la alianza contra las ciudades e infraestructura civil de la antigua Yugoslavia (1999), llevada a cabo totalmente al margen de la legalidad internacional, pues no tuvo la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, fue una clara señal de la deriva antirrusa contenida en el ADN de la OTAN, según la gráfica definición realizada por la diplomacia de Moscú después de la ridícula cumbre de la OTAN de la semana pasada en Reino Unido.
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Carta del Ministro de la Cultura de Venezuela a Joan Manuel Serrat: salud
por Farruco Sesto (Venezuela)
13 años atrás 7 min lectura
El día en que asume la primera mujer Presidente de Chile
por Hernán Narbona V. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«..Me siento celoso como norteamericano con lo que he visto en Cuba»
por Rosa Miriam Elizalde (Juventud Rebelde ? Cuba)
14 años atrás 23 min lectura
Las mentiras verdaderas de EEUU para justificar sus guerras
por Hugo Alberto Farías Moya (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Ucrania: ¿En busca de una guerra?
por Javier Rodríguez C. (Moscú, Rusia)
4 horas atrás
Este viernes ‘El Zoom’ analiza la creciente escalada de tensión que se focaliza en Donbass a tenor de la concentración de tropas ucranianas en la zona y los últimos ataques por parte de Ucrania contra las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk. Javier Rodríguez Carrasco pone encima de la mesa de qué forma el Gobierno ucraniano y sus patrocinadores de EE. UU. intentan buscar una provocación contra Rusia para justificar un conflicto fratricida que esconde intereses políticos y económicos.
Pliego de exigencias de las Asambleas Territoriales 2020-2021
por Asambleas Territoriales (Chile)
1 día atrás
La Coordinadora de Asambleas Auto convocadas (CAT) nace por el levantamiento de asambleas auto convocadas, dada la necesidad de organizarse y resistir territorialmente a partir de la rebelión chilena del 18 de octubre y ante la urgente necesidad de luchar por una vida digna en comunidad, como respuesta a la crisis social, político, económica y medioambiental profundizada en el país, y puesto de manifiesto en una honda crisis de representatividad y legitimidad política (Declaración de Principios).
Luis Emilio Recabarren: «La democracia en los Municipios. Lo que se debe hacer»
por Luis E. Recabarren S. (Chile)
3 días atrás
Algunos Municipios podrían abarcar obras de mayor aliento, como ser, monopolizar algunos artículos de consumo; papas, frejoles, trigo, verduras, etc., y llegar hasta la construcción de habitaciones. En el país hay varios Municipios que cuentan con mayorías demócratas: Tocopilla, Santa Luisa; Concepción; Coquimbo; Talcahuano; Valdivia y algunos otros, que están en el deber de ensayar una obra de esta índole.
“Trabajan para las forestales…tienen armas, son como un grupo paramilitar”
por Claudio Pizarro (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
José Huenchunao, ex líder de la CAM, habla sobre quienes realizaron el ataque de que fueron víctimas dos periodistas: “Trabajan para las forestales…tienen armas, son como un grupo paramilitar”
Desde que se industrializaron los países europeos y necesitaron energía y recursos para producir, el escenario es el mismo con ligeras variantes. UK y USA vs Alemania vs Imperio Ruso.