«No podemos evitar el viento, pero podemos construir molinos”
por Lucas Zahiri (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Se necesitaran muchas letras, páginas y páginas llenas de conciencia para poder entender los dolores de los niños vulnerados en múltiples maneras.. culpamos al sistema pero el mismo sistema no se impulsa solo, tal como la iglesia necesita de Satanás para justificar la existencia de Dios, el capitalismo necesita de consumistas egoístas para ser prolifero.
Las vivencias de los niños que por lo general quedan registradas en cifras servibles solo para ser estadísticas encadenas a la realidad de simplificarse a números.
Solo como números digo que ahora, en este instante mas de mil millones de niños sufren dolor en el mundo, niños que asumen la pobreza y la explotación como natural, un dolor que siendo transversalmente universal se limita desde lo general a la parcialidad de ser interpretada en cada caso de modo diferente y cada niño una pena, una lagrima, a veces una violación o muchas en su vida..
El dolor que viven los niños es tan estacionario y traumático que ese mismo dolor los hará ser el día de mañana lo que serán y no otra cosa.
El abuso que el poder político hace de las necesidades humanas crea no solo desigualdad, pobreza y delincuencia, crea también tristeza inocente de miles de niños que no votan pero que viven las consecuencias de los adultos que si lo hicieron acostumbrados al mal menor donde pueden elegir irresponsablemente y en nombre del futuro al verdugo que el día de mañana los explotará y los desechará, no solo a ellos, también a sus hijos, los hijos de sus hijos y el del vecino y el de otras cuadras, otros barrios y ciudades..Pocos se atreven a levantar la voz para decir que lo tenemos muy cerca, A LA VUELTA DE NUESTRA ESQUINA , Y SINO, EN NUESTRA PROPIA CASA. Que no es cierto que los niños son respetados, que la frase trillada de que son el futuro de la nación es sólo demagogia. A los niños se les falta al respeto. Tal vez sea necesario , incluso advertirles, que están en peligro…
Los niños son víctimas de los adultos. Los niños son objetos y no sujetos de derecho. Los niños, en la escala social son los últimos y no los primeros y eso aunque las autoridades y nosotros mismos engañosamente insistamos en decir lo contrario.
«El derecho de los niños debe ser…, la construcción típica generadora de responsabilidad, plasmada en el ordenamiento punitivo, debe ser, además de clara y estricta, lo suficiente mente explícita como para abarcar aquellas conductas que ponen en peligro, o lesionan los bienes jurídicos dignos de protección a escala penal, incluyendo aquéllas desarrolladas a través de las nuevas tecnologías”.
Respeto al niño significa cuidarlos, quererlos, educarlos, protegerlos.. pero también abarca el derecho intrínseco de un padre y/o una madre a tener trabajo digno, bien remunerado, espacios de tiempo para jugar, leer, pasear, visitar a los abuelos y hacer todo tipo de relaciones interpersonales con sus hijos que le brindan alegría y seguridad..Un Estado que no brinda esas posibilidades a los trabajadores entonces no es democrático, es una explotación típica de las dictaduras burguesas al servicio de los que nada hacen y tienen todo en contra de la clase explotada que todo produce y nada tiene..
Lo mismo que inspira a un padre o una madre a hacerle cariño a su hijo es la fuerza motriz que inspira también la lucha en la calle, en las poblaciones, sindicatos, colegios…justificadamente también las barricadas cuando los medios «democráticos» se vieron agotados frente a gobiernos serviles al TERRORISMO DE ESTADO.
Artículos Relacionados
Michel Nash, el joven soldado fusilado por negarse a disparar contra su pueblo. Hermana pide restitución de su honor militar
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
3 años atrás 9 min lectura
“Las personas con discapacidad no nos sentimos identificadas con la Teletón”
por Radio de la U de Chile
11 años atrás 7 min lectura
Ledesma, Argentina: A 38 años del Apagón
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 14 min lectura
In memoriam: Hernán Valdés, escritor que develó la tortura en Tejas Verdes
por Natalia Pravda (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Más de 130 expertos en derecho ambiental e internacional emplazan al Gobierno: Chile debe firmar el Acuerdo de Escazú
por El Mostrador
7 años atrás 7 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
1 mes atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Efectivamente los niños y niñas deben ser nuestra mayor procupación como sociedad.Los niños y niñas no son respetados primero por la personas que los trajeron al mundo.Hay personas que traen estos hijos y no cambian ninguna conducta personal por la venida de un hijo, sólo nacen.. son un número más en el Consultorio, un número más en vacunas , en leche y en todo lo que el Estado entrega,pero eso no es todo. Un hijo no sólo necesita la leche «purita como le decían antiguamente», necesita apego, cariños de ambos padres, presencia , recreación,bienes materiales traducidos en vestimentas y otros… pero ¿ quién se los da?la madre también vulnerada, sale a trabajar en lo primero que encuentra, la abuela o una tía ve a esa hijo en las horas ausentes, es llevado mas tarde a jardín infantil del Estado,pero oos problemas personales de la madre crecen ,pronto está sola, tiene un nuevo amor , se repite la misma historia ya no es un vulnerado , son dos..¡ No hay donde vivir ! acuden al SENAME, internan al hijo más grande , a ese que ahora es hijo de uno que está en la cárcel o escondiéndose por ahí con una nueva pareja…y allí empieza a formarse un «nuevo vulnerable «. Son millones de historias repetidas y conocidas por todos y todas las que hemos trabajado con niños y niñas , hijos de estas madres. ¿Cuáles son las remediales ? Se intentan miles, pero creo que el de mayor importancia ,es la falta de afecto. Si no le damos afecto a nuestros niños,empezando por esas madres jóvenes que hoy son madres, pero que tambien son niñas vulneradas, con tremenda falta de afecto , no podremos construir un mundo menos espinoso,si no damos verdadero amor en esta cruzada y más niños seguirán con su cara sucia y sus muñecas de trapos, sacadas de algún basural.