Rusia y China idean un Internet independiente de EE.UU.
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Publicado: 19 agosto 2014
Este lunes el funcionario sostuvo una reunión con el titular de Industria y Tecnologías Informáticas chino, Miao Wei. Las partes buscaron reducir la dependencia que tienen ambas de los accesorios de fabricación estadounidense, que copan las redes de suministro estatales de los dos países, e incrementar el comercio bilateral en telecomunicaciones y alta tecnología.
Nikíforov destacó también en Twitter que él y su par chino abogan por un estilo transparente y multilateral de administrar los componentes vulnerables de la infraestructura de Internet. En este sentido, China está decidida a dejar de comprar los servidores de alta productividad de IBM, tal y como informó recientemente la agencia Bloomberg.
El Gobierno chino sospecha que, por medio de esos aparatos, los servicios especiales de EE.UU. espían la industria del país asiático. A principios de año la empresa china Lenovo anunció sus planes de adquirir del gigante estadounidense IBM su subdivisión de servidores a base de la arquitectura de procesadores x86 por 2.300 millones de dólares.
En el mercado ruso los líderes del segmento de servidores de alta productividad desde hace años son las compañías estadounidenses Hewlett-Packard e IBM. Todavía no ha aparecido ninguna oferta alternativa china, asegura Serguéi Eskin, director general de una de las empresas del sector, Depo Computers.
Sin embargo, el país asiático suministra a Rusia algunos equipos para las comunicaciones. Así, a comienzos de junio una de las tres mayores operadoras de telefonía de Rusia, Megafon, firmó con el gigante chino Huawei un contrato multimillonario sobre el suministro del equipo necesario para las redes 2G, 3G y LTE. El contrato supone una colaboración de siete años. La misma empresa china fue elegida por la operadora estatal Rostelekom para tender conjuntamente cable submarino de fibra óptica entre la isla de Sajalín, el puerto de Magadán y la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso.
El establecimiento de contactos entre Pekín y Moscú a nivel ministerial puede ser provechoso para desarrolladores de software rusos mundialmente conocidos como el Laboratorio Kaspersky, informa Vedomosti.
Desde este agosto el Gobierno chino se abstiene de comprar productos informáticos a empresas extranjeras para evitar el espionaje y el robo de datos, y solo admite los suministradores locales. Pero a uno de ellos, la compañía Venustech, se le permitió aprovechar la plataforma antivirus de Kaspersky. Los programadores rusos esperan que haya más excepciones después de esta nueva ronda de negociaciones.
Muchos desarrolladores rusos, entre ellos I-Free, Abbyy, Spirit y TsRT, ya trabajan con China fuera del sector de la protección de datos. «Todas las empresas quieren ir a China», afirma el presidente de la asociación de los desarrolladores, Valentín Makárov. Ante todo, dice, es provechoso cooperar con los fabricantes chinos de dispositivos como servidores, teléfonos inteligentes y distintos tipos de computadoras. Pero hay también riesgos serios, como el de la pérdida de los derechos de autor, y para superarlos es preciso hacerse con el respaldo de las autoridades chinas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Una economía política de la ciencia y la tecnología
por Theotonio Dos Santos (Brasil)
8 años atrás 10 min lectura
La COP 21 pavimenta el camino hacia el desastre
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 5 min lectura
Comunidad científica difunde dura carta: “Nuestros gobiernos eligieron la ignorancia”
por Diario Uchile
8 años atrás 2 min lectura
The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”
por LosRecursoHumanos
6 meses atrás 6 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…