Rusia y China idean un Internet independiente de EE.UU.
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Publicado: 19 agosto 2014
Este lunes el funcionario sostuvo una reunión con el titular de Industria y Tecnologías Informáticas chino, Miao Wei. Las partes buscaron reducir la dependencia que tienen ambas de los accesorios de fabricación estadounidense, que copan las redes de suministro estatales de los dos países, e incrementar el comercio bilateral en telecomunicaciones y alta tecnología.
Nikíforov destacó también en Twitter que él y su par chino abogan por un estilo transparente y multilateral de administrar los componentes vulnerables de la infraestructura de Internet. En este sentido, China está decidida a dejar de comprar los servidores de alta productividad de IBM, tal y como informó recientemente la agencia Bloomberg.
El Gobierno chino sospecha que, por medio de esos aparatos, los servicios especiales de EE.UU. espían la industria del país asiático. A principios de año la empresa china Lenovo anunció sus planes de adquirir del gigante estadounidense IBM su subdivisión de servidores a base de la arquitectura de procesadores x86 por 2.300 millones de dólares.
En el mercado ruso los líderes del segmento de servidores de alta productividad desde hace años son las compañías estadounidenses Hewlett-Packard e IBM. Todavía no ha aparecido ninguna oferta alternativa china, asegura Serguéi Eskin, director general de una de las empresas del sector, Depo Computers.
Sin embargo, el país asiático suministra a Rusia algunos equipos para las comunicaciones. Así, a comienzos de junio una de las tres mayores operadoras de telefonía de Rusia, Megafon, firmó con el gigante chino Huawei un contrato multimillonario sobre el suministro del equipo necesario para las redes 2G, 3G y LTE. El contrato supone una colaboración de siete años. La misma empresa china fue elegida por la operadora estatal Rostelekom para tender conjuntamente cable submarino de fibra óptica entre la isla de Sajalín, el puerto de Magadán y la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso.
El establecimiento de contactos entre Pekín y Moscú a nivel ministerial puede ser provechoso para desarrolladores de software rusos mundialmente conocidos como el Laboratorio Kaspersky, informa Vedomosti.
Desde este agosto el Gobierno chino se abstiene de comprar productos informáticos a empresas extranjeras para evitar el espionaje y el robo de datos, y solo admite los suministradores locales. Pero a uno de ellos, la compañía Venustech, se le permitió aprovechar la plataforma antivirus de Kaspersky. Los programadores rusos esperan que haya más excepciones después de esta nueva ronda de negociaciones.
Muchos desarrolladores rusos, entre ellos I-Free, Abbyy, Spirit y TsRT, ya trabajan con China fuera del sector de la protección de datos. «Todas las empresas quieren ir a China», afirma el presidente de la asociación de los desarrolladores, Valentín Makárov. Ante todo, dice, es provechoso cooperar con los fabricantes chinos de dispositivos como servidores, teléfonos inteligentes y distintos tipos de computadoras. Pero hay también riesgos serios, como el de la pérdida de los derechos de autor, y para superarlos es preciso hacerse con el respaldo de las autoridades chinas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
5 años atrás 7 min lectura
Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?
por Sally Burch (Ecuador)
6 años atrás 9 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
4 años atrás 5 min lectura
La reforma pendiente frente a la universidad de mercado
por Alex Ibarra Peña y Hans Schuster (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Hábitat para el Buen Vivir del siglo XXI
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Respuesta al dogma conservador que afirma que los móviles nunca pueden ser un riesgo a la salud
por Vicenç Navarro (España)
5 años atrás 10 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago