Las tres patas de la Operación Cóndor. Pacto criminal militar en los países del Cono Sur
por Martín Almada (Asunción, Paraguay)
11 años atrás 2 min lectura
Al Dr. MARTIN FRESNEDA
MINISTRO DE DERECHOS HUMANOS
BUENOS AIRES
Muy apreciado Ministro
Van fraternales saludos y felicitaciones por el avance en la investigación y castigo a los que cometieron graves violaciones a los derechos humanos . Reconocemos con simpatía que Argentina es el país líder en América Latina en la lucha contra la impunidad.
Por otra parte, quiero expresar mi preocupación por el enfoque que la prensa Argentina encara el tema. Por ej. el caso de Monseñor Angelelli, Mons. Alberto Devoto, Mujica, las monjas francesas, etc. dan destaque a los nombre de los represores pero no de los autores morales y/o intelectuales de esos crímenes de lesa humanidad.
A la luz de los Archivos que hemos encontrado en Asunción el 22 de diciembre de 1992, y otros archivos a posteriori la OPERACIÓN CONDOR, tenía 3 patas. La Primera: Henry Kissinger, ideólogo desde Washington. La Segunda: el general Pinochet desde Santiago de Chile, que tenía que limpiar la sociedad chilena ( y sudamericana) de comunistas y La Tercera pata: el general Hugo Banzer que tenía que limpiar la iglesia católica de la Teología de la Liberación. La receta Banzer en principio fue para Bolivia pero que después se extendió a la región. Cuando estuve en Panamá, en calidad de refugiado político, víctima del CONDOR, 1978, encontré un documento DIALOGO SOCIAL, año 1975 en donde la iglesia panameña denuncia el hecho. A partir de entonces sigo los pasos del Cóndor en el ámbito religioso, (la RECETA BANZER.)
Sería interesante que algún estudiante de ciencias sociales (licenciando o doctorando ) de Argentina investigue esta trilogía del MAL. Ofrezco mi cooperación.
Van cordiales saludo,
Martin Almada
– El autor, Martín Almada, es Premio Nobel Alternativo de la Paz 2002 y Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ).
Artículos Relacionados
“Muros entre los hombres” reflexiona sobre las consecuencias de dividir sociedades
por 24 Horas (México)
8 años atrás 3 min lectura
Juventud, ¿divino tesoro?
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La Vieja Guardia. Los leales, los incorruptibles
por Palmira Audiovideos
1 año atrás 1 min lectura
José Aldunate Premio Nacional de DDHH: La sotana contra la opresión
por Patricio López (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Bancada del Frente Amplio Firma Compromiso con Comunidades Migrantes
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Muere Manuel Contreras: El ex director de la DINA que dejó un legado de horror y sangre en el país
por Paula Campos (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.