Las tres patas de la Operación Cóndor. Pacto criminal militar en los países del Cono Sur
por Martín Almada (Asunción, Paraguay)
11 años atrás 2 min lectura
Al Dr. MARTIN FRESNEDA
MINISTRO DE DERECHOS HUMANOS
BUENOS AIRES
Muy apreciado Ministro
Van fraternales saludos y felicitaciones por el avance en la investigación y castigo a los que cometieron graves violaciones a los derechos humanos . Reconocemos con simpatía que Argentina es el país líder en América Latina en la lucha contra la impunidad.
Por otra parte, quiero expresar mi preocupación por el enfoque que la prensa Argentina encara el tema. Por ej. el caso de Monseñor Angelelli, Mons. Alberto Devoto, Mujica, las monjas francesas, etc. dan destaque a los nombre de los represores pero no de los autores morales y/o intelectuales de esos crímenes de lesa humanidad.
A la luz de los Archivos que hemos encontrado en Asunción el 22 de diciembre de 1992, y otros archivos a posteriori la OPERACIÓN CONDOR, tenía 3 patas. La Primera: Henry Kissinger, ideólogo desde Washington. La Segunda: el general Pinochet desde Santiago de Chile, que tenía que limpiar la sociedad chilena ( y sudamericana) de comunistas y La Tercera pata: el general Hugo Banzer que tenía que limpiar la iglesia católica de la Teología de la Liberación. La receta Banzer en principio fue para Bolivia pero que después se extendió a la región. Cuando estuve en Panamá, en calidad de refugiado político, víctima del CONDOR, 1978, encontré un documento DIALOGO SOCIAL, año 1975 en donde la iglesia panameña denuncia el hecho. A partir de entonces sigo los pasos del Cóndor en el ámbito religioso, (la RECETA BANZER.)
Sería interesante que algún estudiante de ciencias sociales (licenciando o doctorando ) de Argentina investigue esta trilogía del MAL. Ofrezco mi cooperación.
Van cordiales saludo,
Martin Almada
– El autor, Martín Almada, es Premio Nobel Alternativo de la Paz 2002 y Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ).
Artículos Relacionados
Rematan parcela de Villa Baviera, excentro de tortura y exterminio, para indemnizar víctimas de abuso sexual infantil de Paul Schäfer
por Alejandro Baeza (Concepción, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Les invitamos a la inauguración de la exposición “Lebu, Cárcel Flotante”: 8 de junio de 2023
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Manifestación en Estocolmo: «¡Exigimos la libertad de Julian Assange!»
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Colonia Dignidad: investigador alemán le pide a ministro Hernán Larraín que renuncie por respeto a las víctimas
por Deutsche Welle (Berlin, Alemania)
5 años atrás 1 min lectura
Infancia en Dictadura: El crudo testimonio de un niño sobreviviente del hogar de niños de «El Cañaveral»
por Felipe Bastías (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
10 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
22 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
22 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.