Peter Phillips: Discurso de la confraternidad en la reconciliación
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La Señal 3 de La Victoria difundió un video con la primera parte de la conferencia del Dr. Peter Phillips dictada en el Auditorio del Café del Parque, de la Municipalidad de Providencia, Santiago, el jueves 10 de julio 2014, en ocasión del debate “¿Qué periodismo tenemos: un bien de responsabilidad social o un producto de mercado?”, convocado por el Tribunal Metropolitano de Ética (TRED) del Colegio de Periodistas de Chile, con motivo del 58º aniversario de la organización de los periodistas chilenos.
El Dr. Phillips, especializado en sociología de la comunicación, es una figura de relieve internacional en la crítica a la censura y desinformación de los grandes medios informativos. Permaneció una semana en Chile, desde el 9 al 15 de julio, invitado por los periodistas en ocasión del Día del Periodista y el aniversario del Colegio, en un extraordinario esfuerzo de la dirigencia del gremio.
En grandes líneas, el Dr. Phillips insertó el control de la información en la estrategia de poder de una mínima parte del 1% más rico para mantener el dominio mundial sobre el 99% restante. Describió como se ejerce esa supremacía del poder absoluto, que tiene facetas económico-financieras e industriales, militares y mediático-culturales, para asegurar un predominio a escala mundial, más o menos “por la razón y la fuerza”.
En Santiago, el Dr. Phillips dictó además una clase magistral ante estudiantes y académicos de la carrera de periodismo de la Universidad Central, invitado por la decana Juanita Rojas. También dictó una charla en la escuela de periodismo de la Universidad Bernardo O’Higgins, acompañado por el profesor Marcelo Castillo, presidente del Colegio.
Según el programa preparado por el Consejo Nacional del Colegio, el 11 de julio viajó a Temuco para disertar allí en la celebración del aniversario 54º de la institución, invitado por el Consejo Regional de la orden profesional y la Universidad de la Frontera (UFRO).
Desde la UFRO, Phillips participó por línea telefónica en el programa semanal que conduce todos los viernes con Mickey Huff, director del Proyecto Censurado, por Pacific Radio, en California, Estados Unidos, emisión que se irradia desde Berkeley a San Francisco, Nueva York y a las principales ciudades de Estados Unidos. La versión en inglés de este programa del 11 de julio puede oírse en http://www.projectcensored.org/ken-walden-world/.
El Dr. Peter Phillips, académico de la Universidad Sonoma State y presidente de la Fundación Media Free/Censored Project, viajó el 12 de julio a Valparaíso, donde sostuvo un encuentro con académicos de la Universidad de Playa Ancha encabezados por Felip Gascón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y los académicos Tomás Koch y Javiera Carmona del Observatorio de Participación Social y Territorio de esa facultad. El encuentro permitió establecer los lineamientos del programa de cooperación entre la Fundación Media Free/Censored Project (CP) y el Observatorio de Participación Social y Territorio (OPST). El acuerdo inicial tiene por objetivo transferir a la Facultad de Ciencias Sociales y al OPST la extensa experiencia de investigación acción que lideró y en la que aún participa el Dr. Phillips desde la Universidad Sonoma State (California) que consiste en formar equipos de trabajo entre profesores y estudiantes de pregrado que finalmente son coautores de la publicación anual Censored Projetc luego de un año de pesquizas para dar con los autores y reportajes censurados por los grandes medios estadounidenses. Este modelo ha sido replicado en numerosas universidades estatales estadounidenses y en la actualidad el CP constituye la publicación del esfuerzo investigativo de una red interuniversitaria de investigación y acción.
El académico estadounidense, que se hospedó en el Hostal Casa Ferrari de Valparaíso, visitó el domingo 13 de julio La Sebastiana, la vivienda porteña de Neruda, y recorrió los principales lugares de atracción turística de la ciudad-puerto declarada Patrimonio de la Humanidad. Durante su viaje a Chile, el Dr. Phillips también fue invitado por Fernando Rivas, director de la escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUC-V) para dictar una video conferencia en el mes de octubre desde su oficina en la Universidad Sonoma State de California.
El sociólogo estadounidense también celebró una reunión de trabajo con el Observatorio de Medios Fucatel, para intercambiar experiencias y perspectivas de cooperación. Participaron Manuela Gumucio, directora de Fucatel, y el equipo de sus más cercanos colaboradores.
Antes de abandonar el país, el Dr. Peter Phillips conoció el Memorial de los Periodistas, erigido por el Círculo de Periodistas para honrar la memoria de más de 30 comunicadores y estudiantes avanzados que ya trabajaban en medios, asesinados y desaparecidos entre 1973-1990. En la visita al Memorial, que se encuentra en el 3er piso del edificio del Círculo de Periodistas «Juan Emilio Pacull», fue acompañado por la presidenta de la institución, Verónica Martínez, y el presidente de la comisión de RRII, Ernesto Carmona.
En su último día en Chile, el Dr. Phillips se desplazó por las 4 líneas del Metro de Santiago, conoció lugares de interés turístico y dedicó varias horas a visitar el Museo de la Memoria, cuya organización fue encomendada por Michelle Bachelet a la periodista Marcia Scantlebury en su gobierno anterior (2006-2010). El intelectual estadounidense quedó hondamente impresionado y entristecido por los brutales sufrimientos provocados al ser humano que describen los 70 sitios de este Museo para que nunca más se repitan. «Siento gran tristeza y realmente temor al conocer de qué es capaz Estados Unidos», dijo el intelectual norteamericano.
Los artículos, impresiones y fotografías de su viaje a Chile las irá publicando en la versión en español del portal www.proyectocensurado.org (en ingles, www.project censored).
La realización de este video que registra la primera parte de la clase magistral del Dr. Peter Phillips a su llegada a Chile se debe al trabajo de Polo Lillo, de la Señal 3 de la Victoria, estación pionera de la televisión comunitaria chilena. La segunda parte (final) se reportará por este mismo medio una vez instalada en Youtube.
Señal 3 La Victoria
Canal Comunitario
Suscribete a Nuestro Canal Youtube: http://www.youtube.com/user/puwenchemonguelen?feature=mhee
Visita Nuesto Facebook: http://www.facebook.com/canal3lavictoria
Nuestro Telefono es: 56-2-25634831
Artículos Relacionados
Vargas Llosa, su liberalismo y la derecha
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Es necesario nacionalizar este mineral y evitar un verdadero "saqueo" del recurso natural
por Teresa Frías K. (Cambio 21)
12 años atrás 5 min lectura
Bolivia: Al menos 8 heridos y más de 60 ánforas quemadas en el inicio del referéndum autonómico
por Radio Erbol (Bolivia)
16 años atrás 3 min lectura
Termina huelga de hambre de estudiantes de Buin, pero continúa la Lucha
por Radio del Mar (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Huelga Mapuche finaliza: Prisioneros a CET, se evaluará indulto a Llanca Tori y crean comisión por Ley Antiterrorista
por Mapuexpress
10 años atrás 2 min lectura
La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.