La democracia del “qué rico tu té”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Cada día creo acercarme más a la idea de que “la democracia es un asunto de ángeles”, según decía Jean Jacques Rousseau. Al menos, en Chile hemos tenido autoritarismo, plutocracia, timocracia y oligarquía, así, el poder no ha sido más que un reparto del botín del Estado entre las castas políticas; en la actualidad, lo máximo que podemos decir es que contamos una democracia elitista, que sólo sirve a la competencia entre distintas élites, pero pertenecientes a la misma casta social. Esta es una de las razones principales por la cual no podemos extrañarnos de que, por ejemplo, el senador Andrés Zaldívar emita la expresión de que “el acuerdo tributario es sólo de cocineros especializados” y, como dicen algunas señoras, los ignoran este arte, no deben meterse, de tal manera que los ciudadanos están solamente para votar y, una vez elegidos sus representantes, no les queda otra salida que callarse por los siguientes cuatro años, que es la mejor forma de definir lo que suele llamarse democracia electoral.
No rasgo vestiduras por el cada vez más inútil senado – hay que cerrarlo, de una vez por todas – más bien repetiría la frase de don Arturo Alessandri “los viejos bribones del senado”. Hay que ser muy necio para creer que esta institución juega el papel de moderadora por el solo hecho de permanecer más en el cargo y ser más viejos sus miembros, y pienso, al igual que el patriota Manuel Rodríguez, que las autoridades de elección popular sólo deben permanecer en su cargo un año.
Sabemos bien que en Chile no hay democracia, ni tampoco tiranía, pero sí una plutocracia de castas que son legales en el poder, pero ilegítimas desde el punto de vista de la representación – los presidentes de la república últimamente son elegidos por el 20% del universo electoral y algunos parlamentarios con un 8% y, a veces, con 6% -.
En una plutocracia es apenas lógico que los oligarcas decidan, desde sus mansiones, todos los asuntos importantes del Estado. ¿Quién podría poner en cuestión el hecho de que el señor Andrés Fontaine se haya convertido en el dueño de Chile, así sea por unos días? ¡Un Solón mapochino de la mejor estirpe aristocrática!
El hecho de que las decisiones políticas se tomen en los salones no es nuevo en Chile, pues ya en la república parlamentaria todo se decidía en la casa del “Negro” – el Presidente Pedro Montt – o, en la Casa Azul, de Juan Luis Sanfuentes, pero siempre en el Club de la Unión – del cual, en alguna ocasión, fueron expulsados los balmacedistas por siúticos – en los salones rojo y azul de esta aristocrático centro de reuniones.
Durante estos 25 años de pseudo democracia ha ocurrido, prácticamente, lo mismo, sólo con diferencias de escenario, época y coyuntura; a los apellidos “vinosos y bancosos” se han agragado los nuevos ricos del termidor concertacionista, es decir, los que han logrado atesorar fortuna gracias a su larga permanencia en el poder y al oficio de lobistas de las grandes empresas. La lista es larga y no quiero señalar a nadie, además, todos sabemos sus nombres y apellidos.
Si la política tributaria define la manera de concebir un país, en este caso en particular fue decidida por muy pocas personas: los Fontaine, los Zaldívar, los Montes, y otros.
Se concluye así que la democracia en Chile es un asunto de caballeros y de “rotos”.
16/07/2014
Artículos Relacionados
Chile limita al norte con el Perú
por Jaime Olivares (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Carta de un profesor al Presidente de Chile
por Federico Enrique Aguilar Álvarez (Lebú, Chile)
14 años atrás 9 min lectura
A escasos días del gran dilema
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
11 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»