Nadine Gordimer y su eterna primavera
por Ricardo Alarcón de Quesada (Rebelión)
9 años atrás 2 min lectura
Desde niña, Nadine Gordimer descubrió la literatura en la biblioteca de Springs, pequeña localidad minera en lo que entonces era el Transvaal, donde nació, en una familia de inmigrantes judíos. A los quince años publicó su primera narración, inicio de una carrera que incluyó quince novelas y diez libros de relatos, y otros textos, merecedora del Premio Nobel de Literatura en 1991. Al otorgárselo el Comité adjudicador reconoció la “grandiosa épica” de su obra. Nadie supo como ella dar a conocer la realidad del Apartheid y sus conflictos humanos, pero lo hizo con arte verdadero, con el estilo de una de las mayores escritoras de esta época.
La suya fue una obra comprometida con la libertad de su pueblo y la solidaridad. Su genio literario inspiró la lucha contra el racismo en todo el mundo. Tres de sus libros y su antología de poetas negros sudafricanos fueron prohibidos por el régimen de Pretoria, al que se opuso valerosamente como militante de toda la vida del Congreso Nacional Africano (ANC) para el que trabajó activamente cumpliendo las más diversas, y muchas veces riesgosas, tareas en la resistencia clandestina. Ella fue una de las primeras personas que Nelson Mandela pidió encontrar cuando salió de su larga prisión en 1990.
Fue también una leal amiga de Cuba. Nunca dejó de condenar el bloqueo y la hostilidad norteamericana pero, sobre todo, mantuvo siempre una consecuente, eficaz y resuelta brega por la liberación de los Cinco cubanos antiterroristas.
Logró que el New York Times le publicase una declaración en 2007 denunciando la injusticia cometida con nuestros hermanos. En 2009 suscribió con otros Premios Nobel una petición a la Corte Suprema de Estados Unidos instándola a revisar el caso. Escribió en 2010 una abarcadora, lúcida, insuperable, argumentación sobre este caso. Cada vez que conversamos en Johannesburgo o en La Habana, o a la distancia, sólo preguntaba qué más podía hacer por una causa que hizo suya y a la que dedicó todo el amor que fue capaz de dar.
Es difícil decir adiós a quien el poeta irlandés Seamus Heaney llamó “guerrillera de la imaginación”. Porque Nadine será siempre la primavera
*Fuente: Rebelión
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Artículos Relacionados
Esta poesía lleva consigo la pretensión de decir algo nuevo
por José Mauricio Gómez (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Brecha sobre la conquista de América
por Eduardo Galeano (Uruguay)
14 años atrás 4 min lectura
Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech
por Maximiliano Alarcón (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Los militares están en guerra contra sus compatriotas
por Eduardo Galeano (Uruguay)
3 años atrás 1 min lectura
A 33 años de la muerte del Poeta Roque Dalton
por Milson Salgado (Rebelión)
15 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
3 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
3 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
En realidad, no decir nada sobre la muerte de una mujer grande, como Nadime Gordimer. Leer esta hermosa y breve pincelada sobre su pletórica vida, se siente una un poquito más cercana a su vida combativa, ideologizada por el bien común. Se ha dormido…es cierto… espero que otras jóvenes mujeres tomen lentamente su lugar , se impregnen de esa naturaleza tan fiel a los principios conquistados. ¡ Gran escritora del mundo negro, del mundo blanco , de familia de inmigrantes judíos, descanse usted en paz !