Perú: «Yo quiero ser el hermano que da mano al caído»
por Diversos autores peruanos
1 mes atrás 2 min lectura
El hombre
Yo no quiero ser el hombre que se ahoga en su llanto,
de rodillas, hechas llagas, que se postra al tirano.
Yo quiero ser como el viento que recorre continentes
y arrasar tantos males y estrellarlos entre rocas.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
yo quiero ser el hermano que da mano al caído.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
y arrancar corazones que amaron la justicia,
y arrancar corazones que buscaron la libertad.
Yo quiero ser el hermano que da mano al caído
y abrazados férreamente vencer mundos enemigos,
y abrazados férreamente vencer mundos que oprimen.
Por qué vivir de engaños cholita,
de palabras que segregan veneno,
acciones que martirizan al mundo,
ay! sólo por tus caprichos dinero,
ay! sólo por tus caprichos riqueza. (Bis)
El pajarillo
Por qué voló el pajarillo
del más fino y dulce canto (x2)
Dejando las ramas tristes
en los huertos de Huamanga
dejando el nido solo
y el yaraví enlutado
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las calles de Huamanga
donde dejaste tus huellas
en las calles de tu barrio
callecitas empedradas
mandolinas y guitarras
te reclaman a ti Nery
los yaravíes y los huaynos
te reclaman a ti Nery
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las aulas de tu escuela
y el corazón de tu pueblo (x2)
cada nota se hacía
el más puro sentimiento
tus canciones recogían
viejas glorias de Ayacucho
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
Las campanas de Huamanga
doblarán siempre tu muerte
pero las canciones tuyas
viajarán por todo el mundo
siempre irán por el mundo (x2)
La guitarra ayacuchana en las manos de Raúl García Zárate debiera ser reconocida como música clásica:
Artículos Relacionados
¿Podemos esperar un mundo mejor?
por Jose Arregi (España)
4 años atrás 4 min lectura
Culmina exitosamente Primer Festival de Cine Indígena de Valparaíso
por Tito Tricot (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Perú, epicentro del sismo político en la región
por Nilo Meza (Perú)
2 años atrás 4 min lectura
Jorge Peña Hen, su música y sus niños
por Guillermo Milla (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
World Press Photo 1973
por Marcos J. Vargas (New York, EEUU)
8 años atrás 33 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
46 mins atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
1 hora atrás
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
25 mins atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.