Día nacional de los pueblos indígenas de Chile y año nuevo mapuche
por Kordon Poblacional (Temuco, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Wallmapuche, Temuco Chile
Comunicado de Prensa
El Pueblo Mapuche tiene su propio calendario. El inicio de un Nuevo Año en el idioma Mapuche se llama We Tripantu, para los Mapuche significa el comienzo de una nueva vida, nuevas amistades, nuevos compromisos entre las personas, la madre naturaleza y la Biodiversidad.
El We Tripantu, es aquí donde se origina el ciclo de la vida, el tiempo, en completa armonía con la naturaleza, también significa que cambia la naturaleza, los árboles, las plantas florecen, la tierra comienza a germinar, hay nuevos espíritus en las personas y también en la naturaleza.
EL KULTRUN Y EL WE TRIPANTU
El calendario Mapuche esta representado en el Kultrun, en donde están los cuatros estaciones del año, los Mapuche van leyendo los cambios de la naturaleza y los cambios que se van produciendo en las personas, por eso el calendario esta en completa en armonía entre la naturaleza y la vida de los Mapuche.
El Kultrun también explica los cuatro puntos de tierra, representa el mundo en movimiento, también es un instrumento que se utiliza en la ceremonias espirituales. En el Kultrun esta la ubicación de la tierra con el sol, de la luna, de las estrellas, es decir, las distintas posiciones de cada componente que conforman el universo, lo que a la vez permite medir el tiempo.
Esta fecha , que para muchos sigue siendo desconocida, para los mapuches, los loncos, machi, ñempim y weupife, es realmente un momento de alta significación mapuche, tanto desde un punto de vista del desarrollo del conocimiento astronómico y de los cambios naturales que se producen en las tierras, que hacen que los pueblos indígenas puedan comprender su vida y su comportamiento frente a ella. Sobre esto hay dos concepciones que identifican la integridad mapuche, mapu dugu- habla de la tierra y mapu che- gente de la tierra.
Cuando comienza el We Tripantu, la noche y el día tienen las mismas horas, la tierra comienza acercarse al sol, los días comienzan a ser más largo y la noche mas corta, hay un cambio en el tiempo, en la naturaleza y en los Mapuche. EL KORDON POBLACIONAL TEMUKO desea en este We Tripantu (año Nuevo), Día Nacional de los Pueblos Indígenas, un feliz We Tripantu, y que estas actividades no sean traducidas solamente como de carácter cultural o folclorica, sino que sea una fecha para meditar, reflexionar sobre el pasado, presente, para diseñar el futuro del pueblo mapuche y que sea una oportunidad para reafirmar la identidad, la cultura, los derechos de los Pueblos Indígenas y desplegar los esfuerzos para alcanzar un reconocimiento del derecho a la libre determinación, territorio, autonomía y autogobierno indígena.
– Agradecemos el envío a Cesar Antonio Sepulveda Riquelme : newen1974@hotmail.com
Artículos Relacionados
La investigación penal a la Iglesia
por Leyla Zapata, Sergio Rodríguez, Felipe Díaz y Ariel Fernández (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Hoy, domingo 24 de noviembre 2019: «Asamblea Cuequera Constituyente»
por Daniel Muñoz (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor, Presidente de la Unión Mundial de la D.C.
por Eduardo Frei Montalva (Chile)
16 años atrás 34 min lectura
Incendio del Museo Violeta Parra
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Se buscan soñadores. Habrá recompensa
por Vivian Lavín A. (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
3 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
3 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago