“Fichas de Colonia Dignidad debieran estar en entidad estatal a disposición de cualquier chileno”
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Así lo señaló la Secretaria General de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi después de recibir de parte de Chilevisión 45 mil 160 fichas del ex enclave alemán.
El Director Ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, acompañado de editores y periodistas del programa “En la Mira” entregaron a las agrupaciones de derechos humanos, entre ellas la Corporación Parque por la paz Villa Grimaldi, 45 mil 160 fichas digitalizadas encontradas por la Policía de Investigaciones en la ex Colonia Dignidad.
Al respecto, la Secretaria General de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Teresa Izquierdo, señaló que la entidad “considera de mucha importancia que todos los archivos puedan ser conocidos por quienquiera que lo requiera en vistas al propósito de obtener verdad y justicia”.
“Estas fichas debieran estar en un archivo del Estado de Chile al cual pueda acceder cualquier chileno”, agregó.
El Director Ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, expresó que la entrega se hizo debido a que el tema “es de relevancia social, y nos interesa participar en esa relación social, es parte de nuestro rol”.
Por su parte, la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, agradeció a Chilevisión compartir la información con las organizaciones involucradas y no considerarlas como algo ajeno.
Erika Hennings a nombre de Londres 38 Espacio de Memorias calificó el programa “Los Archivos del Horror” y la entrega de las fichas “como un aporte para avanzar en verdad y en justicia”.
En tanto, Alicia Lira, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos dijo que el hecho de que los canales de televisión comiencen a difundir estos temas está vinculado a la reparación moral y psicológica y “es una forma de ir rompiendo el pacto de silencio que tienen los militares, por tanto tiene relevancia para la memoria histórica del país”.
<vergara.carlosantonio@gmail.com>
Artículos Relacionados
Lo que España podrá enseñar a la Policía chilena
por Luis Gonzalo Segura (España)
5 años atrás 7 min lectura
Como EEUU estrangula Haití mientras intenta dar un golpe en Venezuela
por Vijay Prashad (Inglaterra)
6 años atrás 7 min lectura
Gobierno retira proyecto monetario de reparación a victimas de la dictadura cívico militar
por Nelson Aramburu (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La dramática historia de los Tupamaros que cruzaron Los Andes
por Pablo Retamal (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Chile: joven torturado en Antofagasta denuncia centro clandestino de detención
por ANRed
5 años atrás 4 min lectura
«No vengan a enjuagarse sus bocas con nuestras y nuestros detenidos desaparecidos»
por Lorena Pizarro Sierra (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.