Brutalidad policial contra afroamericanas en las carreteras gringas
por María Peña (NY, EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
PUBLICADO: Jul, 11, 2014 1:11 pm EST
WASHINGTON, D.C.— La legisladora demócrata de California, Maxine Waters, califica la golpiza que recibió una mujer afroamericana en una autopista angelina como un “ataque brutal” y exige el despido del agente implicado en el caso.
La oficina de Waters dijo a La Opinión que la congresista está profundamente molesta con el incidente, por considerar que nada justifica que el agente de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) haya golpeado a la mujer, identificada como Marlene Pinnock.
Waters hizo un llamado para que las mujeres de la comunidad en California se organicen y exijan reformas policiales para impedir que incidentes como el de CHP no vuelvan a ocurrir.
Waters, quien aún no se ha reunido con el comisionado de la CHP, Joe Farrow, cree que la golpiza, grabada en video, es suficiente como para ordenar el despido del agente e indicó que este tipo de “brutalidad policial” ocurre con demasiada frecuencia contra afroamericanos.
“No hay cabida para la impunidad y es urgente investigarlo”, afirmo la congresista, agregando que parece que algunas jurisdicciones policiales no han aprendido nada de las repercusiones que tiene el uso excesivo de la fuerza y “tácticas brutales”.
La CHP ha dicho que la víctima caminaba en la Interestatal 10 al oeste del centro de Los Ángeles poniendo en riesgo la seguridad pública y que el policía en cuestión, aún no identificado, solo trató de restringirla.
Las imágenes del incidente del pasado 1 de julio se han regado como pólvora en las redes sociales, mientras grupos cívicos como la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) en el sur de California exigen justicia en el caso.
Farrow ha prometido completar una investigación exhaustiva del incidente en cuestión de semanas.
maria.pena@impremedia.com
*Fuente: El DiarioNY
Artículos Relacionados
¡Viva Patricia Troncoso! Gobierno cedió y ella bajó la huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«El terrorismo de Estado en Colombia»
por Ignacio Ramonet (París, Francia)
17 años atrás 14 min lectura
Uruguayos agradecen a Cuba 50 mil operaciones oftalmológicas
por Jorge Luna (Uruguay)
11 años atrás 2 min lectura
¿ Es este el mundo que queremos ?
por Carlos Iaquinandi Castro (Serpal)
7 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: actividades de hoy en Santiago
por AFAPPM - Santiago
19 años atrás 1 min lectura
De Guernica a Hiroshima (El uso de la aviación contra objetivos civiles)
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?