Brutalidad policial contra afroamericanas en las carreteras gringas
por María Peña (NY, EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
PUBLICADO: Jul, 11, 2014 1:11 pm EST
WASHINGTON, D.C.— La legisladora demócrata de California, Maxine Waters, califica la golpiza que recibió una mujer afroamericana en una autopista angelina como un “ataque brutal” y exige el despido del agente implicado en el caso.
La oficina de Waters dijo a La Opinión que la congresista está profundamente molesta con el incidente, por considerar que nada justifica que el agente de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) haya golpeado a la mujer, identificada como Marlene Pinnock.
Waters hizo un llamado para que las mujeres de la comunidad en California se organicen y exijan reformas policiales para impedir que incidentes como el de CHP no vuelvan a ocurrir.
Waters, quien aún no se ha reunido con el comisionado de la CHP, Joe Farrow, cree que la golpiza, grabada en video, es suficiente como para ordenar el despido del agente e indicó que este tipo de “brutalidad policial” ocurre con demasiada frecuencia contra afroamericanos.
“No hay cabida para la impunidad y es urgente investigarlo”, afirmo la congresista, agregando que parece que algunas jurisdicciones policiales no han aprendido nada de las repercusiones que tiene el uso excesivo de la fuerza y “tácticas brutales”.
La CHP ha dicho que la víctima caminaba en la Interestatal 10 al oeste del centro de Los Ángeles poniendo en riesgo la seguridad pública y que el policía en cuestión, aún no identificado, solo trató de restringirla.
Las imágenes del incidente del pasado 1 de julio se han regado como pólvora en las redes sociales, mientras grupos cívicos como la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) en el sur de California exigen justicia en el caso.
Farrow ha prometido completar una investigación exhaustiva del incidente en cuestión de semanas.
maria.pena@impremedia.com
*Fuente: El DiarioNY
Artículos Relacionados
Chile e Israel, ¿una alianza asesina?
por Belén Fernández
5 años atrás 8 min lectura
A garabatos corretean a turistas cochinos en Laguna Verde
por LUN (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Justicia internacional : Caso Podlech en Italia, torturador y fiscal de Pinochet
por Annalisa Melandri (Itália - FranciaI
16 años atrás 18 min lectura
El cantautor Víctor Jara recibirá un funeral 36 años después de su muerte
por Manuél Délano (Santiago, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
por Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.