Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
“Confío en que la Presidenta sabrá defender los intereses de Chile”, señaló el Vocero de la Nueva Mayoría, Alejandro Navarro ante la reunión de la Mandataria con el Presidente de los Estados Unidos Barak Obama, pues “el TPP cambia las reglas del juego ya fijadas en otros tratados de libre comercio, afectando los intereses de Chile”.
Para el Presidente del MAS, “el TPP nos muestra cómo una norma importantísima para la economía de Chile, para la protección de la propiedad intelectual, medio ambiente, y la agricultura, puede negociarse sin transparencia, pues su texto sigue siendo secreto”.
El miembro de la Cámara Alta cree que “en Roma, la ley de las XII tablas fue secreta, y eso provocó la primera rebelión de la plebe. El TPP niega la democracia pues sólo se conocerá su texto una vez que el tratado esté firmado por ambos países. No es posible que wikileaks sea la manera en que hayamos conocido el texto preliminar de un tratado tan relevante”.
El senador aseguró que “Chile defenderá sus derechos. Nuestro país ha optado hacer negocios y ser socio de los Estados Unidos, pero eso no nos convierte en sus siervos ni monigotes. La relación debe ser entre iguales. Somos un país soberano, tenemos derechos, tenemos recursos naturales, tenemos riquezas, y a pesar de las inversiones extranjeras, tenemos derecho a que los recursos también beneficien a los chilenos”.
El Vocero señaló que “Chile debate sus leyes y normas con transparencia. ¿Se imagina alguien que la reforma tributaria y la educacional tuvieran textos secretos? Nadie hubiera podido criticar las reformas, sería una dictadura. En cambio, nosotros vamos a Estados Unidos con transparencia. Por el contrario, el TPP sigue siendo secreto para la ciudadanía”
El Presidente del Mas señaló que “el compromiso de la Presidenta durante su campaña es el de revisar bien el TPP, y fustigó expresamente al ex presidente Piñera por tratar de aprobarlo a la rápida. La prudencia se impuso y hoy estamos con el tratado pendiente. Por cierto, ni el Congreso ha recibido copias de los textos actualizados del tratado, sino sólo minutas y en consecuencia, no tiene el apoyo político para ser aprobado”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Gendarmes de la cárcel de Temuco demandados por tortura a joven mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Al-Qaeda, es una banda armada de la OTAN
por Thierry Meyssan (Francia)
11 años atrás 4 min lectura
Los soldados bolivianos y la patria
por Víctor Molina Fuente-Alba (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Pamela Jiles presidenta: Por la posibilidad de un Chile distinto
por Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …