Cinco negociaciones clave que tiene lugar esta semana y podrían cambiar el mundo
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 25 de junio 2014
1. La visita de Putin a Austria

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó a Austria el martes. Aunque su visita duró apenas un día, las consecuencias de la misma podrían suponer un cambio importante del equilibrio de fuerzas en Europa, señala la agencia rusa Vesti.
Putin se reunió en Viena con las máximas autoridades austríacas y discutió con ellas la situación en Ucrania y sobre el gasoducto South Stream. Esta fue su primera visita oficial del presidente ruso a un país de la Unión Europea (UE) desde el inicio de la crisis ucraniana.
También el martes Rusia y Austria confirmaron que continuarán con la construcción de South Stream, una alternativa al sistema de gasoductos ucranianos para enviar gas ruso a Europa.
La decisión de las autoridades austriacas de apoyar el proyecto South Stream evidencia que la política en Europa está dividida en lo que a dependencia energética de Rusia se refiere. Además, la visita de Putin a Austria muestra que Rusia está dispuesta a negociar con los países europeos.
2. El encuentro de Poroshenko con representantes de Donetsk y Lugansk

El presidente ucraniano Piotr Poroshenko, anunció la semana pasada un alto al fuego en la parte oriental del país, del 20 al 27 de junio de 2014.
Poroshenko dijo que desea dialogar con los representantes de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk y establecer negociaciones para resolver la crisis y poner fin a la violencia.
No obstante, si las negociaciones fracasan, la situación en el sureste del país se podría agravar.
3. Kerry en Irak

A inicios de esta semana, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, hizo una visita sorpresa a Irak, donde analizó con las autoridades iraquíes el conflicto en ese país.
El jefe de la diplomacia estadounidense urgió a crear un nuevo gabinete que represente tanto los intereses de los chiitas como de los sunitas y de los kurdos. Además, prometió que EE.UU. ofrecerá apoyo militar para «luchar contra el terrorismo».
«Los líderes iraquíes deben moverse rápido y formar un gobierno para tener el respaldo de la comunidad internacional», dijo Kerry.
4. Firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania
Poroshenko tiene previsto firmar el apartado económico del Acuerdo de Asociación de Ucrania con la Unión Europea (UE) el próximo 27 de junio en Bruselas.
La firma daría luz verde a un acuerdo que rechazó el pasado mes de noviembre el Gobierno del expresidente Víktor Yanukóvich y que desencadenó una oleada de manifestaciones que acabó con la destitución del mandatario.
5. Negociaciones tripartitas entre Rusia, Ucrania y la UE
Antes de que se firme el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE, es probable que se celebren consultas tripartitas entre la organización internacional, Rusia y Ucrania, informó Poroshenko.
De acuerdo con Vesti, las negociaciones podrían ayudar a estabilizar la situación en el sureste ucraniano, así como poner fin al conflicto del gas que enfrenta a Rusia y Ucrania. Sin embargo, si las charlas fracasan de nuevo, la relación entre Rusia y la UE podría ser aún más tensa.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
La milicia EIIL revive la guerra en Irak
Video: EIIL ejecuta a sus rivales tirándolos por un barranco
«EIIL en Irak sigue el plan sucio orquestado por la CIA»
El EIIL muestra su afán por conquistar países petroleros
Todo sobre este tema
Empresas de EE.UU. se oponen a las sanciones contra Rusia
Rusia retira la autorización del uso de la fuerza en Ucrania
Portavoz de EE.UU. dice que apoya una Ucrania federal
Artículos Relacionados
«A Macri hay que ponerle un monumento», afirma Horst Paulmann
por BAE Negocios
6 años atrás 5 min lectura
La educación superior gratuita es posible.
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La Concertación se niega a hacerle justicia a Víctor Pey
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».