Cinco negociaciones clave que tiene lugar esta semana y podrían cambiar el mundo
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 25 de junio 2014
1. La visita de Putin a Austria

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó a Austria el martes. Aunque su visita duró apenas un día, las consecuencias de la misma podrían suponer un cambio importante del equilibrio de fuerzas en Europa, señala la agencia rusa Vesti.
Putin se reunió en Viena con las máximas autoridades austríacas y discutió con ellas la situación en Ucrania y sobre el gasoducto South Stream. Esta fue su primera visita oficial del presidente ruso a un país de la Unión Europea (UE) desde el inicio de la crisis ucraniana.
También el martes Rusia y Austria confirmaron que continuarán con la construcción de South Stream, una alternativa al sistema de gasoductos ucranianos para enviar gas ruso a Europa.
La decisión de las autoridades austriacas de apoyar el proyecto South Stream evidencia que la política en Europa está dividida en lo que a dependencia energética de Rusia se refiere. Además, la visita de Putin a Austria muestra que Rusia está dispuesta a negociar con los países europeos.
2. El encuentro de Poroshenko con representantes de Donetsk y Lugansk

El presidente ucraniano Piotr Poroshenko, anunció la semana pasada un alto al fuego en la parte oriental del país, del 20 al 27 de junio de 2014.
Poroshenko dijo que desea dialogar con los representantes de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk y establecer negociaciones para resolver la crisis y poner fin a la violencia.
No obstante, si las negociaciones fracasan, la situación en el sureste del país se podría agravar.
3. Kerry en Irak

A inicios de esta semana, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, hizo una visita sorpresa a Irak, donde analizó con las autoridades iraquíes el conflicto en ese país.
El jefe de la diplomacia estadounidense urgió a crear un nuevo gabinete que represente tanto los intereses de los chiitas como de los sunitas y de los kurdos. Además, prometió que EE.UU. ofrecerá apoyo militar para «luchar contra el terrorismo».
«Los líderes iraquíes deben moverse rápido y formar un gobierno para tener el respaldo de la comunidad internacional», dijo Kerry.
4. Firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania
Poroshenko tiene previsto firmar el apartado económico del Acuerdo de Asociación de Ucrania con la Unión Europea (UE) el próximo 27 de junio en Bruselas.
La firma daría luz verde a un acuerdo que rechazó el pasado mes de noviembre el Gobierno del expresidente Víktor Yanukóvich y que desencadenó una oleada de manifestaciones que acabó con la destitución del mandatario.
5. Negociaciones tripartitas entre Rusia, Ucrania y la UE
Antes de que se firme el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE, es probable que se celebren consultas tripartitas entre la organización internacional, Rusia y Ucrania, informó Poroshenko.
De acuerdo con Vesti, las negociaciones podrían ayudar a estabilizar la situación en el sureste ucraniano, así como poner fin al conflicto del gas que enfrenta a Rusia y Ucrania. Sin embargo, si las charlas fracasan de nuevo, la relación entre Rusia y la UE podría ser aún más tensa.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
La milicia EIIL revive la guerra en Irak
Video: EIIL ejecuta a sus rivales tirándolos por un barranco
«EIIL en Irak sigue el plan sucio orquestado por la CIA»
El EIIL muestra su afán por conquistar países petroleros
Todo sobre este tema
Empresas de EE.UU. se oponen a las sanciones contra Rusia
Rusia retira la autorización del uso de la fuerza en Ucrania
Portavoz de EE.UU. dice que apoya una Ucrania federal
Artículos Relacionados
Trump cada día más cerca de su destitución
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Conversando con el autor de “Historias desconocidas de Chile”, Felipe Portales
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
El obispo encubriendo al imperio
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
«El mandato histórico» y «Los principios que sostienen la Patria»
por Jorge Majfud (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
Brasil en la encrucijada( apuñalado Bolsonaro)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
7 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …