¿De dónde ha salido la poderosa milicia EIIL que aterroriza Irak y Siria?
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
17 de junio 2014
El violento levantamiento de la milicia de EIIL ha sumido a Irak en una nueva situación de guerra que amenaza a toda la región. ¿Cómo pudo EIIL fortalecerse tanto y quién podría pararlo?, se pregunta el periódico ‘The Guardian’.
Se cree que la milicia del Estado Islámico de Irak y Levante que opera en Irak y Siria controla 2.000 millones de dólares y se compone de 10.000 de combatientes, lo que permite a este grupo combatir exitosamente contra el ejército iraquí y así intentar controlar una región que se extiende desde la ciudad de Alepo en Siria hasta las ciudades de Faluya, Mosul y Tal Afar en Irak. El periódico ‘The Guardian’ examina cómo es posible que el EIIL haya acumulado tanta fuerza.
EIIL se formó como una rama de Al Qaeda en Irak liderada por Abu Bakr al Baghdadi. Entonces se llamaba Estado Islámico de Irak (EII) y no actuaba directamente en Siria. A mediados de 2011 uno de sus miembros, Abu Mohamad Al-Golani, fundó el Frente al-Nusra, que pasó a ser el principal actor yihadista de la guerra civil en Siria, obteniendo en particular los recursos del EII.
Buscando mantener su influencia sobre el Frente al-Nusra, en abril del año pasado, EII pasó a denominarse Estado Islámico de Irak y Levante (nombre antiguo de los territorios sirios) y empezó a actuar también en este país. Sin embargo, las diferencias ideológicas y estratégicas enfrentaron a ambos grupos. Es más, los métodos y las actividades violentas de EIIL, como los desmembramientos o las decapitaciones, resultaron demasiado radicales, no solamente para las milicias sirias, sino también para la propia Al Qaeda. El pasado mes de febrero, el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, anunció que dejaba de apoyar a EIIL y el mes pasado pidió a la milicia que dejara de actuar en Siria y volviera a Irak.
Los fondos de EIIL provienen de los campos petroleros de Siria que el grupo viene controlando desde finales de 2012. Según datos de 160 tarjetas de memoria obtenidas por militares iraquíes, antes de haberse apoderado de la ciudad de Mosul, a principios de junio, EIIL contaba con 875 millones de dólares y ahora sus recursos son de 2.000 millones de dólares, que provienen de bancos y suministros militares capturados.
Según la información de las tarjetas de memoria, los líderes de EIIL fueron meticulosamente escogidos, en particular entre veteranos implicados en de combates contra tropas estadounidenses durante la pasada década. Además, sus miembros fueron reclutados de otros países, mayormente de Siria, pero también de Europa y EE.UU. En general, la organización cuenta con más de 10.000 miembros.
La amenaza que representa EIIL es tan seria que EE.UU. ya ha emprendido el despliegue operativo de al menos 275 de sus tropas en Irak por primera vez desde el abandono del país en 2011, y ha anunciado la posibilidad del uso de drones de vigilancia y de combate en Irak. Incluso recurre a la eventual ayuda de parte de Irán, que siendo un país con mayoría chiita se opone a los milicias sunitas. Las conversaciones al respecto han tenido lugar el lunes durante la nueva ronda de negociaciones entre Irán y los mediadores internacionales sobre el programa nuclear del país persa. Sin embargo, la carga principal de combatir al EIIL recae sobre las autoridades de Irak, escribe ‘The Guardian’.
Lo que busca EIIL es gobernar el mundo musulmán bajo la ley de la sariá, y la primera etapa es tomar el control sobre Irak y Siria. EIIL se cree una «alternativa superior a Al Qaeda», según cita el periódico al investigador Charles Lister, con ambiciones que van mucho mas allá de Irak y de Siria.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Edward Snowden, el criminal más buscado
por Noam Chomsky (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Ecuador en las visperas del diluvio
por Jaime Galarza Zavala (Altercom)
16 años atrás 7 min lectura
Lo que se nos oculta sobre el conflicto colombiano
por Manoel Santos (Altermundo/Inestco)
14 años atrás 19 min lectura
Cuba le ganó a EEUU 191 a 2 en la ONU
por Marco A. Gandásegui h. (Panamá)
7 años atrás 4 min lectura
62 personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial
por Oxfam
6 años atrás 7 min lectura
Codelco anuncia el mayor saqueo de su historia
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.
Me parece raro que hayan encontrado en los bancos capturados 2.000 millones de dólares. En general los bancos mantienen el mínimo de efectivo y el dinero actualmente es un papel con una firma o un mensaje en Internet borrable al menor aviso de peligro. Y alguien les tuvo que vender armas. Y USA oficialmente hizo un tratado público el año pasado con el gobierno de Irak en que le manda algo así como un avión de reconocimiento al mes y nada más. Alguien los está inflando.
Cuando los terroristas de EIIL son apoyados por Arabia Saudí, que al mismo tiempo es apoyada y protegida por los yanquis, es fácil deducir que los de EIIL están siendo utilizados por los terroristas yanquis. El terrorista y ex-vicepresidente yanqui, Cheney, ya está insinuando que el primer ministro de Iraq, Maliky, tiene que dejar el poder.
Lo mismo que sucedió en Afganistán cuando apoyaron a los talibanes, para despues tener que combatirlos, harán ahora con EIIL en Iraq, Siria y Libano.
La estrategia del terrorismo yanqui es, mantener al mundo constántemente desestabilizado para podel dominarle mejor. Los daños colaterales les importa un bledo y las ideologías políticas y religiones, son instrumentos que saben manipular muy bien con una larga esperiencia.