¿Estás emocionado por ver el mundial?, Miles de familias desalojadas en Brasil por el máximo evento del balompié internacional
por Sebastián López C. (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Sólo en Sao Paulo, cerca de 70.000 familias van a ser desalojadas como consecuencia de las obras de preparación para el Mundial de Fútbol de 2014.
El derecho a la vivienda está siendo sistemáticamente violado en las ciudades sede del Mundial y de las Olimpiadas: la Articulación Nacional de movimientos sociales frente a la Copa estima que serán desalojadas en masa unas 170.000 personas.
“Esta dinámica de apropiación del territorio sigue una lógica global, que une los intereses de grandes empresas multinacionales y del capital financiero internacional para explotar territorios locales con una lógica transnacional, facilitada con cambios legislativos, desalojos forzados y otras acciones que no tienen en cuenta los derechos de la población más vulnerable”, indica Benedito Roberto Barbosa (conocido como Dito), del Centro Gaspar García y de la Unión de Movimientos por la Vivienda.
El Mundial y las Olimpiadas, amparados por la afición nacional al deporte, están justificando una aceleración de la expulsión de la población local de áreas estratégicas, en muchos casos degradando antes los barrios para conseguir la aceptación popular de estas intervenciones.
En los barrios de favelas, saben que serán desalojados, pero no cómo ni cuándo. Jailson, de Vila da Paz, una de las comunidades que será desalojada por la construcción de las carreteras de acceso al nuevo estadio del Corinthians en Sao Paulo, indica que “la resistencia de la población local no significa que estemos en contra del desarrollo. Se han olvidado de nosotros durante 16 años, y ahora que llegan los avances a estas zonas, quieren que nos vayamos”.
Los “incentivos” al abandono de la zona son sutiles, pero no dejan duda: primero les cortan la luz, luego empiezan los rumores del desalojo. Inseguridad, amenazas, informaciones falsas, cortes en los servicios básicos, presión política y psicológica, son el pan nuestro de cada día en estas favelas. El Gobierno “no da respuesta a la gente”. ¿Qué hacer?
En estas comunidades, con el apoyo de algunas organizaciones locales e internacionales, la sociedad civil se está organizando para exigir respuestas y visibilizar lo que está ocurriendo. Ellos no se lamentan, sino que hacen un llamamiento a la lucha, a la resistencia. Porque ningún gran acontecimiento puede justificar la violación de los derechos humanos, en ninguna parte del mundo.
*Fuente: Portaliradio
Artículos Relacionados
Provocación armada e impedimento para votar en día de elecciones en Chile
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
13 años atrás 1 min lectura
El fin de la inocencia: niños mapuche agredidos y criminalizados
por Carolina Rojas N. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Grupos de choque en México provocan peleas en mítines o marchas
por Grupo Milenio (México)
6 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: El preso político indígena Leonard Peltier ha pasado 33 años en prisión
por Leonard Peltier (EE.UU.)
16 años atrás 12 min lectura
Sargento de Carabineros se jacta en Facebook de estar listo para enfrentar a “indios csm”
por Soy Chile
11 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»