¿Estás emocionado por ver el mundial?, Miles de familias desalojadas en Brasil por el máximo evento del balompié internacional
por Sebastián López C. (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Sólo en Sao Paulo, cerca de 70.000 familias van a ser desalojadas como consecuencia de las obras de preparación para el Mundial de Fútbol de 2014.
El derecho a la vivienda está siendo sistemáticamente violado en las ciudades sede del Mundial y de las Olimpiadas: la Articulación Nacional de movimientos sociales frente a la Copa estima que serán desalojadas en masa unas 170.000 personas.
“Esta dinámica de apropiación del territorio sigue una lógica global, que une los intereses de grandes empresas multinacionales y del capital financiero internacional para explotar territorios locales con una lógica transnacional, facilitada con cambios legislativos, desalojos forzados y otras acciones que no tienen en cuenta los derechos de la población más vulnerable”, indica Benedito Roberto Barbosa (conocido como Dito), del Centro Gaspar García y de la Unión de Movimientos por la Vivienda.
El Mundial y las Olimpiadas, amparados por la afición nacional al deporte, están justificando una aceleración de la expulsión de la población local de áreas estratégicas, en muchos casos degradando antes los barrios para conseguir la aceptación popular de estas intervenciones.
En los barrios de favelas, saben que serán desalojados, pero no cómo ni cuándo. Jailson, de Vila da Paz, una de las comunidades que será desalojada por la construcción de las carreteras de acceso al nuevo estadio del Corinthians en Sao Paulo, indica que “la resistencia de la población local no significa que estemos en contra del desarrollo. Se han olvidado de nosotros durante 16 años, y ahora que llegan los avances a estas zonas, quieren que nos vayamos”.
Los “incentivos” al abandono de la zona son sutiles, pero no dejan duda: primero les cortan la luz, luego empiezan los rumores del desalojo. Inseguridad, amenazas, informaciones falsas, cortes en los servicios básicos, presión política y psicológica, son el pan nuestro de cada día en estas favelas. El Gobierno “no da respuesta a la gente”. ¿Qué hacer?
En estas comunidades, con el apoyo de algunas organizaciones locales e internacionales, la sociedad civil se está organizando para exigir respuestas y visibilizar lo que está ocurriendo. Ellos no se lamentan, sino que hacen un llamamiento a la lucha, a la resistencia. Porque ningún gran acontecimiento puede justificar la violación de los derechos humanos, en ninguna parte del mundo.
*Fuente: Portaliradio
Artículos Relacionados
Viera Gallo y la Alianza Desnaturalizaron Instituto de Derechos Humanos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El despropósito de Qatar 2022: Han muerto 6500 obreros de la construcción
por Eduardo Febbro (París, Francia)
2 años atrás 3 min lectura
Periodista de Telesur condenado a 15 años de cárcel en un juicio político en Colombia: Operación escarmiento
por Dick Emanuelsson (ANNCOL, Colombia)
13 años atrás 9 min lectura
La Guerra por el Agua ya está presente entre nosotros
por Luis Soto P. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …