Ante la Huelga de Hambre mapuche: Una demanda de humanidad
por Fundación ANIDE
11 años atrás 3 min lectura
Declaración pública de Fundación ANIDE en relación a la huelga de hambre que realizan presos políticos mapuche en la cárcel de Angol.
Ha transcurrido ya más de un mes desde el comienzo de una nueva huelga de hambre que realizan los jóvenes comuneros Luis Marileo, Cristián Levinao y Leonardo Quijón, quienes se encuentran recluidos en la cárcel de Angol y recurren a esta vía extrema para obtener la revisión de los juicios en que fueron condenados utilizando la Ley Antiterriorista, su traslado al Centro de Educación y Trabajo de esa ciudad y el indulto humanitario para un cuarto recluso, José Mariano Llanca Tori, quien padece una enfermedad terminal. El estado de salud de los ayunantes se vuelve cada día más crítico, lo que profundiza la angustia de sus familiares y de las comunidades a las que pertenecen.
Los ayunantes son jóvenes que desde niños han vivido en la discriminación y el abuso. Provienen de comunidades mapuche de la comuna de Ercilla que viven en los peores niveles de pobreza y no cuentan con el espacio mínimo de subsistencia económica debido a que fueron despojadas de sus territorios ancestrales. Esta es la razón que las ha llevado a involucrarse en procesos de reivindicación territorial, a lo que el Estado ha respondido con la criminalización a través de la judicialización de sus casos.
En esta realidad han crecido y se han hecho mayores los ayunantes. Han afrontado desde niños la exclusión y el hostigamiento; siendo adolescentes fueron procesados por la Ley Antiterrorista; afrontaron maltratos, abusos y prolongados períodos de internación en procesos en los que el Estado debió absolverlos al no poder comprobar que fueran culpables de los delitos de que se les acusaba.
El actual gobierno ha asegurado que no volverá a invocar la Ley Antiterrorista contra el pueblo mapuche, pero es de público conocimiento que las fiscalías siguen utilizando las herramientas de esa ley inicua para perseguirlos y que los testigos secretos, testigos protegidos y agentes infiltrados han sido los recursos usados, con la anuencia de los tribunales de justicia, para obtener condenas. Esa es la situación que impugnan quienes actualmente están en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
Mientras tanto, llama la atención la ausencia de interés de este nuevo gobierno por abordar la demanda de humanidad para un enfermo terminal, su desconfianza frente al pedido de traslado de los ayunantes a un recinto como el Centro de Educación y Trabajo (CET), donde podrían ejercer su forma de vida y su cultura, la actitud distante que hasta ahora exhibe frente a este drama que aflige al pueblo mapuche.
Fundación ANIDE y su programa Pichikeche, que han asumido la tarea de promover el respeto y la promoción de los derechos de la niñez y la juventud de nuestros pueblos originarios, suman su voz a la de quienes piden y exigen a la autoridad una iniciativa humanitaria que signifique el fin de esta huelga de hambre y que avance en resolver los problemas de violencia institucional e injusticia en que vive el pueblo Mapuche.
Santiago, 8 de mayo de 2014
Artículos Relacionados
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
Posición de los Agricultores Orgánicos de la región del Bio Bio frente a la Ley de Obtentores vegetales
por Agricultores Orgánicos y agroecológicos de la Región del Bio Bio (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
La represión está usando a un miembro de la comunidad para dividirnos, y “El Mercurio miente”
por Comunidad Tradicional de Temucuicui
12 años atrás 4 min lectura
Junto a la comunidad de Aysén en esta hora delicada
por Mons. Ricardo Ezzati Andrello (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Arica y Parinacota se declaran en movilización permanente en defensa de la vida el agua y la tierra
por Coordinadora de Arica y Parinacota (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»