Ante la Huelga de Hambre mapuche: Una demanda de humanidad
por Fundación ANIDE
11 años atrás 3 min lectura
Declaración pública de Fundación ANIDE en relación a la huelga de hambre que realizan presos políticos mapuche en la cárcel de Angol.
Ha transcurrido ya más de un mes desde el comienzo de una nueva huelga de hambre que realizan los jóvenes comuneros Luis Marileo, Cristián Levinao y Leonardo Quijón, quienes se encuentran recluidos en la cárcel de Angol y recurren a esta vía extrema para obtener la revisión de los juicios en que fueron condenados utilizando la Ley Antiterriorista, su traslado al Centro de Educación y Trabajo de esa ciudad y el indulto humanitario para un cuarto recluso, José Mariano Llanca Tori, quien padece una enfermedad terminal. El estado de salud de los ayunantes se vuelve cada día más crítico, lo que profundiza la angustia de sus familiares y de las comunidades a las que pertenecen.
Los ayunantes son jóvenes que desde niños han vivido en la discriminación y el abuso. Provienen de comunidades mapuche de la comuna de Ercilla que viven en los peores niveles de pobreza y no cuentan con el espacio mínimo de subsistencia económica debido a que fueron despojadas de sus territorios ancestrales. Esta es la razón que las ha llevado a involucrarse en procesos de reivindicación territorial, a lo que el Estado ha respondido con la criminalización a través de la judicialización de sus casos.
En esta realidad han crecido y se han hecho mayores los ayunantes. Han afrontado desde niños la exclusión y el hostigamiento; siendo adolescentes fueron procesados por la Ley Antiterrorista; afrontaron maltratos, abusos y prolongados períodos de internación en procesos en los que el Estado debió absolverlos al no poder comprobar que fueran culpables de los delitos de que se les acusaba.
El actual gobierno ha asegurado que no volverá a invocar la Ley Antiterrorista contra el pueblo mapuche, pero es de público conocimiento que las fiscalías siguen utilizando las herramientas de esa ley inicua para perseguirlos y que los testigos secretos, testigos protegidos y agentes infiltrados han sido los recursos usados, con la anuencia de los tribunales de justicia, para obtener condenas. Esa es la situación que impugnan quienes actualmente están en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
Mientras tanto, llama la atención la ausencia de interés de este nuevo gobierno por abordar la demanda de humanidad para un enfermo terminal, su desconfianza frente al pedido de traslado de los ayunantes a un recinto como el Centro de Educación y Trabajo (CET), donde podrían ejercer su forma de vida y su cultura, la actitud distante que hasta ahora exhibe frente a este drama que aflige al pueblo mapuche.
Fundación ANIDE y su programa Pichikeche, que han asumido la tarea de promover el respeto y la promoción de los derechos de la niñez y la juventud de nuestros pueblos originarios, suman su voz a la de quienes piden y exigen a la autoridad una iniciativa humanitaria que signifique el fin de esta huelga de hambre y que avance en resolver los problemas de violencia institucional e injusticia en que vive el pueblo Mapuche.
Santiago, 8 de mayo de 2014
Artículos Relacionados
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
por Asamblea General de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Ecuador: La Nacionalidad Kichwa responde a algunos Obispos del CELAM
por Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa (Ecuador)
18 años atrás 8 min lectura
Base Militar Norteamericana de más de 500 millones de dólares será construída en Con Con
por Comisión Ética Contra La Tortura - Chile
13 años atrás 3 min lectura
Gigantesco operativo policial deja a mujer mapuche con serias lesiones y joven retenido
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
«Escuchemos el clamor de la Patagonia»
por Luis Infanti De la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Declaración del Partido Comunista de Chile sobre el viaje de Piñera a la frontera Venezuela-Colombia
por Partido Comunista de Chile
6 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.