Caso de Clínica Alemana vuelve a agitar discusión sobre negligencias médicas
por Claudio Medrano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Esta es la denuncia publicada el 9 de febrero:
Médico denuncia muerte de su hija por negligencia en la Clínica Alemana
Domingo 11 de mayo 2014
El caso de Carmen Valenzuela, quien murió producto de un mal tratamiento recibido en la Clínica Alemana, reflotó la discusión acerca de las negligencias médicas y lo desprotegidos que están los usuarios ante este tipo de hechos.
La joven de 23 años ingresó al recinto asistencial con dolores de cabeza, náuseas, convulsiones y dificultades para hablar, síntomas que el padre de la menor, de profesión médico, atribuyó a una válvula que poseía debido a dificultades derivadas de una hidrocefalia, lo que fue ignorado por los profesionales de la institución.
Finalmente, cuando ya la situación se tornó irremediable, los médicos se dieron cuenta que efectivamente el problema era dicha válvula, pero de todas formas la joven falleció.
Si bien la ley de Derechos y Deberes de los Pacientes buscaba evitar casos como el de la Carmen Valenzuela, todavía se registran este tipo de negligencias.
Juan Pablo Valenzuela, padre de la mujer, acusó que la clínica ni siquiera fue capaz de ofrecer disculpas: “Me da mucha vergüenza que esta gente venga a decirme cuánto vale la vida de tu hija. Ni siquiera tienen la entereza de decir ‘pucha, lo sentimos, sabemos lo que estás sufriendo y queremos pedirte disculpas’. Lo que yo estaba pidiendo es que reconocieran que se equivocaron y que había que hacer una investigación”, dijo.
Muchos de estos casos terminan en sumarios internos que, generalmente, culminan sin mayores detalles de sus resultados ni de los criterios usados en la investigación.
Para el director de la Fundación Creando Salud, Matías Goyenechea, “toda medida de transparencia es positiva y es importante que exista alguna claridad sobre estos procedimientos y sus resultados, dado que eso entrega mayor grado de tranquilidad a los pacientes, a los enfermos y a la ciudadanía en general. Abrir un proceso más transparente no debería generar problemas. Al contrario, generaría mayor legitimidad y claridad sobre las acciones que se toman”.
El padre de Carmen Valenzuela interpuso una querella en contra de quienes resulten responsables de la muerte de su hija y en contra de la Clínica Alemana.
Desde el Colegio Médico comprenden este tipo de decisiones y las apoyan, aunque consideran que es necesario esperar otras instancias, como los Tribunales de Ética, antes de judicializar los casos.
En ese sentido, el presidente del gremio, Enrique Paris, sostuvo que las puertas del colegio están abiertas para cualquier denuncia de este tipo, la cual “será debidamente investigada”.
Enrique Paris se refirió además a la escasa fiscalización que existe de aquellos profesionales no aptos: “Incluso hemos oficiado a las autoridades sanitarias para que nos envíen la lista de médicos que no han rendido su Examen Único Nacional de Conocimientos. En ese caso, aunque tengan el título, esos médicos están trabajando ilegalmente, porque no pueden ser contratados por el sistema público de salud. Respecto de los títulos falsos, como ocurrió con el tan bullado caso de la Universidad del Mar en Maipú, no tenemos ningún control. La gente falsifica tan bien los certificados que incluso a veces los envían al Colegio Médico”, indicó.
La Clínica Alemana declinó la semana pasada referirse al caso de Carmen Valenzuela, apelando a la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, y señaló en un comunicado que entregará la información requerida al tribunal.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Revelan montaje de Carabineros en asesinato de weichafe Mendoza Collío
por Redchem (Wallmapu, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Bolivia: ¡Se quebró la oposición, Senado aprobó ley de Reforma Agraria!
por José Pinto (ALAI)
15 años atrás 4 min lectura
Atención, Urgente, Ultima hora: Bielsa fuera del Ecuador
por ALTERCOM (Ecuador)
16 años atrás 5 min lectura
Asesinaron en Caracas al periodista José Ramón Tovar, director de "Ahora"
por Serpal
16 años atrás 2 min lectura
Rumsfeld atrapado en el negocio de la gripe aviar
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
17 años atrás 1 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.