Ante la Huelga de Hambre mapuche: Una demanda de humanidad
por Fundación ANIDE
12 años atrás 3 min lectura
Declaración pública de Fundación ANIDE en relación a la huelga de hambre que realizan presos políticos mapuche en la cárcel de Angol.
Ha transcurrido ya más de un mes desde el comienzo de una nueva huelga de hambre que realizan los jóvenes comuneros Luis Marileo, Cristián Levinao y Leonardo Quijón, quienes se encuentran recluidos en la cárcel de Angol y recurren a esta vía extrema para obtener la revisión de los juicios en que fueron condenados utilizando la Ley Antiterriorista, su traslado al Centro de Educación y Trabajo de esa ciudad y el indulto humanitario para un cuarto recluso, José Mariano Llanca Tori, quien padece una enfermedad terminal. El estado de salud de los ayunantes se vuelve cada día más crítico, lo que profundiza la angustia de sus familiares y de las comunidades a las que pertenecen.
Los ayunantes son jóvenes que desde niños han vivido en la discriminación y el abuso. Provienen de comunidades mapuche de la comuna de Ercilla que viven en los peores niveles de pobreza y no cuentan con el espacio mínimo de subsistencia económica debido a que fueron despojadas de sus territorios ancestrales. Esta es la razón que las ha llevado a involucrarse en procesos de reivindicación territorial, a lo que el Estado ha respondido con la criminalización a través de la judicialización de sus casos.
En esta realidad han crecido y se han hecho mayores los ayunantes. Han afrontado desde niños la exclusión y el hostigamiento; siendo adolescentes fueron procesados por la Ley Antiterrorista; afrontaron maltratos, abusos y prolongados períodos de internación en procesos en los que el Estado debió absolverlos al no poder comprobar que fueran culpables de los delitos de que se les acusaba.
El actual gobierno ha asegurado que no volverá a invocar la Ley Antiterrorista contra el pueblo mapuche, pero es de público conocimiento que las fiscalías siguen utilizando las herramientas de esa ley inicua para perseguirlos y que los testigos secretos, testigos protegidos y agentes infiltrados han sido los recursos usados, con la anuencia de los tribunales de justicia, para obtener condenas. Esa es la situación que impugnan quienes actualmente están en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
Mientras tanto, llama la atención la ausencia de interés de este nuevo gobierno por abordar la demanda de humanidad para un enfermo terminal, su desconfianza frente al pedido de traslado de los ayunantes a un recinto como el Centro de Educación y Trabajo (CET), donde podrían ejercer su forma de vida y su cultura, la actitud distante que hasta ahora exhibe frente a este drama que aflige al pueblo mapuche.
Fundación ANIDE y su programa Pichikeche, que han asumido la tarea de promover el respeto y la promoción de los derechos de la niñez y la juventud de nuestros pueblos originarios, suman su voz a la de quienes piden y exigen a la autoridad una iniciativa humanitaria que signifique el fin de esta huelga de hambre y que avance en resolver los problemas de violencia institucional e injusticia en que vive el pueblo Mapuche.
Santiago, 8 de mayo de 2014
Artículos Relacionados
El Instituto Nacional de Derechos Humanos del Binominalismo
por
16 años atrás 7 min lectura
Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela
por
12 años atrás 2 min lectura
Desde la prisión de Ancón (Perú), un chileno preso político
por Jaime Castillo Petruzzi (Perú)
16 años atrás 4 min lectura
Carta de Elena Varela luego de su liberación
por Elena Varela López (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración ex Presidentes FECH de Apoyo a Estudiantes
por ExPresidentes FECH (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
«la primera línea»
por Luis Emilio Recabarren (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.