Ante la Huelga de Hambre mapuche: Una demanda de humanidad
por Fundación ANIDE
11 años atrás 3 min lectura
Declaración pública de Fundación ANIDE en relación a la huelga de hambre que realizan presos políticos mapuche en la cárcel de Angol.
Ha transcurrido ya más de un mes desde el comienzo de una nueva huelga de hambre que realizan los jóvenes comuneros Luis Marileo, Cristián Levinao y Leonardo Quijón, quienes se encuentran recluidos en la cárcel de Angol y recurren a esta vía extrema para obtener la revisión de los juicios en que fueron condenados utilizando la Ley Antiterriorista, su traslado al Centro de Educación y Trabajo de esa ciudad y el indulto humanitario para un cuarto recluso, José Mariano Llanca Tori, quien padece una enfermedad terminal. El estado de salud de los ayunantes se vuelve cada día más crítico, lo que profundiza la angustia de sus familiares y de las comunidades a las que pertenecen.
Los ayunantes son jóvenes que desde niños han vivido en la discriminación y el abuso. Provienen de comunidades mapuche de la comuna de Ercilla que viven en los peores niveles de pobreza y no cuentan con el espacio mínimo de subsistencia económica debido a que fueron despojadas de sus territorios ancestrales. Esta es la razón que las ha llevado a involucrarse en procesos de reivindicación territorial, a lo que el Estado ha respondido con la criminalización a través de la judicialización de sus casos.
En esta realidad han crecido y se han hecho mayores los ayunantes. Han afrontado desde niños la exclusión y el hostigamiento; siendo adolescentes fueron procesados por la Ley Antiterrorista; afrontaron maltratos, abusos y prolongados períodos de internación en procesos en los que el Estado debió absolverlos al no poder comprobar que fueran culpables de los delitos de que se les acusaba.
El actual gobierno ha asegurado que no volverá a invocar la Ley Antiterrorista contra el pueblo mapuche, pero es de público conocimiento que las fiscalías siguen utilizando las herramientas de esa ley inicua para perseguirlos y que los testigos secretos, testigos protegidos y agentes infiltrados han sido los recursos usados, con la anuencia de los tribunales de justicia, para obtener condenas. Esa es la situación que impugnan quienes actualmente están en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
Mientras tanto, llama la atención la ausencia de interés de este nuevo gobierno por abordar la demanda de humanidad para un enfermo terminal, su desconfianza frente al pedido de traslado de los ayunantes a un recinto como el Centro de Educación y Trabajo (CET), donde podrían ejercer su forma de vida y su cultura, la actitud distante que hasta ahora exhibe frente a este drama que aflige al pueblo mapuche.
Fundación ANIDE y su programa Pichikeche, que han asumido la tarea de promover el respeto y la promoción de los derechos de la niñez y la juventud de nuestros pueblos originarios, suman su voz a la de quienes piden y exigen a la autoridad una iniciativa humanitaria que signifique el fin de esta huelga de hambre y que avance en resolver los problemas de violencia institucional e injusticia en que vive el pueblo Mapuche.
Santiago, 8 de mayo de 2014
Artículos Relacionados
A nuestro Pueblo- Nación, al mundo social chileno y ante la opinión pública manifestamos lo siguiente ante los últimos hechos ocurridos en Wallmapu
por Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Por los derechos cívicos de los chilenos en el exterior
por Asociación de Chilenos en Francia
19 años atrás 2 min lectura
15 días en Huelga de Hambre, 22 Presos Políticos mapuche
por Comunicado Público Presos Políticos Mapuche Temuco
15 años atrás 6 min lectura
Puertos de la Región del Biobio en paro total
por Unión Portuaria del Biobio (Lirquén, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?