Declaración Pública ante relocalización del proyecto de termoeléctrica Barrancones
por Fundación Terram (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Frente al anuncio del Presidente Sebastián Piñera, que aseguró que tras
una conversación directa con los representantes de la empresa
SuezEnergy, titular del proyecto termoeléctrico Barrancones, la central
se reubicaría, por lo que ya no se construirá en Punta de Choros,
Fundación Terram declara:
-El anuncio presidencial implica un claro y contundente triunfo de la
ciudadanía que, indignada frente a la inminente y clara amenaza a un
ecosistema prístino y de alto valor, reaccionó organizándose y saliendo
masivamente a las calles a protestar por la decisión de la Corema de
Coquimbo.
-Sin embargo, este anuncio deja en alerta a las organizaciones
ciudadanas y locales, y no implica una desarticulación del movimiento
ciudadano y de la sociedad civil, que se mantendrán pendientes para
conocer la nueva ubicación escogida por la empresa.
-Esto cobra especial relevancia ya que una nueva localización implica
un nuevo proyecto que, en consecuencia, deberá ser nuevamente ingresado
al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, iniciándose la
tramitación ambiental desde cero, de acuerdo a la ley Nº 20.417, y no
bajo la antigua ley 19.300.
-Junto con ello, la negociación directa entre Piñera y la empresa deja
en evidencia la ausencia de política pública, la falta de normativas, a
lo que se suman las deficiencias del sistema de calificación ambiental
de proyectos en nuestro país, que una vez más había aprobado un proyecto
que representaba un evidente riesgo para la sobrevivencia de
ecosistemas de alto valor de conservación y para la salud humana.
-Finalmente, Fundación Terram anuncia que realizará un exhaustivo
seguimiento al anuncio efectuado hoy por el Presidente Piñera, en el
sentido de realizar un “proceso de calificación territorial” que
determine zonas aptas para centrales eléctricas y otras para la
protección de la naturaleza, de manera de verificar que este proceso se
efectúe incorporando la debida participación ciudadana.
Más información:
Pamela Suárez Hernández
Directora de Comunicaciones
psuarez@terram.cl, (2) 2694499 – 07-958 45 43
Av. Bustamante 24, Piso 5, Of. i, Providencia | Santiago, Chile
T +56 2 269 44 99 | M +56 9 9 922 96 93 | CP 7500776
Email: psuarez@terram.cl |
Web: www.terram.cl
Skype: psuarez
Artículos Relacionados
Venezuela rechaza sanciones del Consejo de la Unión Europea Comunicado
por República Bolivariana de Venezuela
5 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta al Concejal de Valparaíso Alberto Neumann
por Patricio Peña Oltra (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Rechazamos decisión del Director de la PDI de dar de baja al Prefecto Sandro Gaete
por Organizaciones de Derechos Humanos y la Memoria (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Argentina: El Hambre es un crimen
por chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar
16 años atrás 4 min lectura
Carta al presidente del Banco Central Sueco por Premio Nobel de Economía a Milton Friedman
por Comité Chileno de Ciudadanos en Västerås (Suecia)
3 años atrás 3 min lectura
Presión Ciudadana y Consejo para la Transparencia hicieron retroceder a Monsanto
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
11 años atrás 5 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.