“El asesinato de Monseñor Romero fue una muerte planificada, organizada, una muerte política”
por Luis Alemán (El Salvador)
11 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 21 de Marzo de 2012
Durante tres días, a partir de hoy, la Universidad de El Salvador rinde homenaje a Monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien murió asesinado por dirigentes de la ultraderecha política de El Salvador, según lo señala la Comisión de la Verdad y documentos desclasificados de la CIA.
“El asesinato de Monseñor Romero fue una muerte planificada, organizada, una muerte política”, dijo hoy durante su ponencia, en el Cienteatro de la UES, la Doctora Adelaida de Estrada, representante de la Concertación Monseñor Romero.
Sin embargo, Estrada se privó de denunciar a los asesinos del sacerdote católico que optó por la trinchera de los pobres, aunque se conoce que la Comisión de la Verdad señala a Roberto D´Aubuisson, fundador del partido ARENA y de los escuadrones de la muerte, como el autor intelectual del asesinato. El periódico Co Latino afirma que también ya se conoce al autor material, un subsargento de la extinta Guardia Nacional de nombre Mario Samayoa Acosta.
El 24 de febrero de 1980, un mes antes de su asesinato, Monseñor Romero mencionó que le llegó un aviso: estoy yo en la lista de los que serán asesinados la próxima semana, pero que quede constancia que la voz de la justicia nadie la puede matar ya. “He sido frecuentemente amenazado de muerte, debo decirles que como cristiano no creo en la muerte sin resurrección, si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño”.
El 24 de marzo de 1980, Mario Nieto era docente y se dirigía a dar una clase a eso de las seis de la tarde cuando alguien gritó: acaban de matar a Monseñor Romero. “Todos los que vivimos ese momento nos recordamos qué estábamos haciendo en el momento preciso en que conocimos la noticia”, mencionó el Rector en su ponencia de hoy.
“Es emblemático que pocos meses después de este magnicidio, la Universidad de El Salvador, asumiendo los costos de la represión, acordó otorgar, el 17 de mayo de 1980, el Doctorado Honoris causa pos mortem, que lo recibió Monseñor Rivera y Damas, en un acto cargado de simbolismo, comenzando por las personalidades presentes”.
Una de esas personalidades era el Rector Félix Ulloa, quien presidía el acto que nombraba Óscar Romero Doctor Honoris Causa de la Universidad de El Salvador. En la ceremonia también estaba el Secretario general de la UES, José Armando Oliva y el presidente del Frente Democrático Revolucionario, FDR, Enrique Álvarez Córdova, un intelectual de izquierda que provenía de la clase alta. También habían representantes de la UCA. Muchos de los allí presentes serían asesinados posteriormente.
“Ulloa moriría asesinado el 28 de octubre de ese mismo año, en un cobarde atentado perpetrado por grupos paramilitares de ultraderecha que actuaban bajo la consigna fascista de muerte a la inteligencia y que a tantos intelectuales y académicos de nuestra universidad se llevó consigo”, recordó textualmente el rector Mario Nieto en el acto de hoy, donde hubo espacio para las reflexiones históricas.
El 27 de noviembre de 1980 moriría torturado Álvarez Córdova, luego de haber sido secuestrado junto a los principales dirigentes del FDR, Juan Chacón, Manuel Franco, Humberto Mendoza y Enrique Barrera. Y pocos años después los jesuitas de la UCA.
La entrega del Doctorado Honoris Causa que hizo la UES al obispo mártir muestra “el vínculo muy estrecho que tenía la Universidad de El Salvador” con Romero, dice el escritor y Director de la Editorial Universitaria, Dr. David Hernández.
Monseñor Romero había visitado en varias ocasiones la Universidad para conversar con los estudiantes en el auditorio de la Facultad de Derecho. En su última homilía se dirige a los universitarios diciendo: reproduzcan conceptos de libertad, de justicia y paz para el pueblo salvadoreño.
*Fuente: El Universitario
Artículos Relacionados
Ha muerto Marcos Ana: “Mi pecado es terrible / quise llenar de estrellas / el corazón del hombre”
por
8 años atrás 3 min lectura
Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
19 años atrás 10 min lectura
La orden era matar……la caravana de la muerte
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Neruda: El otro funeral y una nota necesaria
por Jaime Quezada (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Sitio de Memoria «Irán 3037»: recorrido virtual
por Zeta Zerdeja (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.