Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Territorio mapuche, 13 de marzo de 2014
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania” en el edificio estatal enclavado en el wallmapu el día miércoles 12 de marzo en la ciudad de Temuko, donde algunos medios han informado de la supuesta participación de la Alianza Territorial Mapuche, entre ellos El Diario Austral que ubica a la ATM en un listado de “organizaciones indígenas” (http://www.australtemuco.cl/impresa/2014/03/13/full/3/), aclaramos lo que sigue:
1. Distintos asesores del nuevo Intendente tomaron contacto en los días previos a dicho acto, tanto con quien suscribe esta nota como con otros representantes de la ATM, entre ellos con el werken Javier Meliman; con una insistente invitación a concurrir a una actividad y conversación con la nueva autoridad. Frente a ello, les hemos respondido que no descartamos conversar pues hemos sido promotores permanentes del diálogo político en serio y bilateral entre nación mapuche y los máximos representantes estatales, cosa que no hemos abandonado, pero que debe ser impulsado en un marco de discreción orientado a comunicar la eficacia de los resultados y no a la inversa. Ello dada la experiencia histórica y reciente en la relación mapuche-estado, con grandes titulares iniciales y escasos y frustrantes resultados.
2. Como PuLofMapuXawun o Alianza Territorial Mapuche, no fuimos –por lo tanto- partícipes de tal evento y llamamos a los medios y periodistas –especialmente al Diario Austral de Temuco- a aclarar y rectificar su información, puesto que este tipo de distorsiones resta credibilidad no sólo al medio que lo promueve sino especialmente a la intencionalidad misma de la actividad, por muy atendible que fuere. Quien firma esta aclaración es el vocero de la ATM, junto a los werken Alberto Curamil y Javier Meliman.
3. Nuestra agenda sigue orientada por la reconstrucción como pueblo-nación desde nuestra propia institucionalidad, bajo las banderas de la recuperación y control de nuestro territorio ancestral y sus recursos, la práctica de nuestra cultura, idioma y el Tratado de Tapilwe de 1825 impulsado por nuestro Ülmen-ñidol (gobernante propio) Francisco Mariluan tal como lo hemos puesto en la agenda mapuche desde hace más de 5 años. En ese contexto, si el llamado de la nueva autoridad del estado en la región contribuye para avanzar en esa dirección para generar los cambios a través de las herramientas legales y los consensos necesarios que garanticen dichos cambios; es algo que nuestras bases y comunidades debieran aprobar, en la medida que se ponga freno a los atropellos y discriminaciones como la que hoy sufre nuestra hermana Silvia Calfuqueo Lefio, profesora lafkenche del Budi, o los seguimientos y persecuciones constantes –de civiles y uniformados- de la cual son objeto a diario el werken Alberto Curamil y el suscrito.
MIJAEL CARBONE QUEIPUL
VOCERO PULOFMAPUXAWUN- ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE (ATM)
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Homenaje de mapuches al ejército es cuestión personal
por José Llancapan Calfucura (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Una comunicación democratizada para la Integración
por Alai-Amlatina
12 años atrás 4 min lectura
ONU invitó a estado de Chile a investigar casos de arresto y deportación de periodistas y cineasta
por Colegio de Periodista de Chile
16 años atrás 2 min lectura
El ministro Lavín no ha respondido a la ciudadanía
por Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en la Educación Chilena
15 años atrás 4 min lectura
De cara a la Conferencia Mundial de Revisión de Durban
por Sociedad Civil de las Américas
17 años atrás 8 min lectura
Solidaridad con las protestas en Chile en el Parlamento Francés
por Alexis Corbiere (Francia)
6 años atrás 1 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.