Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Territorio mapuche, 13 de marzo de 2014
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania” en el edificio estatal enclavado en el wallmapu el día miércoles 12 de marzo en la ciudad de Temuko, donde algunos medios han informado de la supuesta participación de la Alianza Territorial Mapuche, entre ellos El Diario Austral que ubica a la ATM en un listado de “organizaciones indígenas” (http://www.australtemuco.cl/impresa/2014/03/13/full/3/), aclaramos lo que sigue:
1. Distintos asesores del nuevo Intendente tomaron contacto en los días previos a dicho acto, tanto con quien suscribe esta nota como con otros representantes de la ATM, entre ellos con el werken Javier Meliman; con una insistente invitación a concurrir a una actividad y conversación con la nueva autoridad. Frente a ello, les hemos respondido que no descartamos conversar pues hemos sido promotores permanentes del diálogo político en serio y bilateral entre nación mapuche y los máximos representantes estatales, cosa que no hemos abandonado, pero que debe ser impulsado en un marco de discreción orientado a comunicar la eficacia de los resultados y no a la inversa. Ello dada la experiencia histórica y reciente en la relación mapuche-estado, con grandes titulares iniciales y escasos y frustrantes resultados.
2. Como PuLofMapuXawun o Alianza Territorial Mapuche, no fuimos –por lo tanto- partícipes de tal evento y llamamos a los medios y periodistas –especialmente al Diario Austral de Temuco- a aclarar y rectificar su información, puesto que este tipo de distorsiones resta credibilidad no sólo al medio que lo promueve sino especialmente a la intencionalidad misma de la actividad, por muy atendible que fuere. Quien firma esta aclaración es el vocero de la ATM, junto a los werken Alberto Curamil y Javier Meliman.
3. Nuestra agenda sigue orientada por la reconstrucción como pueblo-nación desde nuestra propia institucionalidad, bajo las banderas de la recuperación y control de nuestro territorio ancestral y sus recursos, la práctica de nuestra cultura, idioma y el Tratado de Tapilwe de 1825 impulsado por nuestro Ülmen-ñidol (gobernante propio) Francisco Mariluan tal como lo hemos puesto en la agenda mapuche desde hace más de 5 años. En ese contexto, si el llamado de la nueva autoridad del estado en la región contribuye para avanzar en esa dirección para generar los cambios a través de las herramientas legales y los consensos necesarios que garanticen dichos cambios; es algo que nuestras bases y comunidades debieran aprobar, en la medida que se ponga freno a los atropellos y discriminaciones como la que hoy sufre nuestra hermana Silvia Calfuqueo Lefio, profesora lafkenche del Budi, o los seguimientos y persecuciones constantes –de civiles y uniformados- de la cual son objeto a diario el werken Alberto Curamil y el suscrito.
MIJAEL CARBONE QUEIPUL
VOCERO PULOFMAPUXAWUN- ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE (ATM)
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
La verdad, una obligación siempre
por Manuel Ahumada L. (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Llamado a legislar sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos
por Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (CIACH)
13 años atrás 4 min lectura
Candidatas(os) que firmaron una Declaración Jurada ante Notario
por Edgardo Condeza V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Desazón provoca retiro del parlamente proyecto de ley que establece el Instituto de DD.HH.
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
L@s zapatistas y la Otra: los peatones de la historia (Quinta parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 9 min lectura
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
7 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …