Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Territorio mapuche, 13 de marzo de 2014
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania” en el edificio estatal enclavado en el wallmapu el día miércoles 12 de marzo en la ciudad de Temuko, donde algunos medios han informado de la supuesta participación de la Alianza Territorial Mapuche, entre ellos El Diario Austral que ubica a la ATM en un listado de “organizaciones indígenas” (http://www.australtemuco.cl/impresa/2014/03/13/full/3/), aclaramos lo que sigue:
1. Distintos asesores del nuevo Intendente tomaron contacto en los días previos a dicho acto, tanto con quien suscribe esta nota como con otros representantes de la ATM, entre ellos con el werken Javier Meliman; con una insistente invitación a concurrir a una actividad y conversación con la nueva autoridad. Frente a ello, les hemos respondido que no descartamos conversar pues hemos sido promotores permanentes del diálogo político en serio y bilateral entre nación mapuche y los máximos representantes estatales, cosa que no hemos abandonado, pero que debe ser impulsado en un marco de discreción orientado a comunicar la eficacia de los resultados y no a la inversa. Ello dada la experiencia histórica y reciente en la relación mapuche-estado, con grandes titulares iniciales y escasos y frustrantes resultados.
2. Como PuLofMapuXawun o Alianza Territorial Mapuche, no fuimos –por lo tanto- partícipes de tal evento y llamamos a los medios y periodistas –especialmente al Diario Austral de Temuco- a aclarar y rectificar su información, puesto que este tipo de distorsiones resta credibilidad no sólo al medio que lo promueve sino especialmente a la intencionalidad misma de la actividad, por muy atendible que fuere. Quien firma esta aclaración es el vocero de la ATM, junto a los werken Alberto Curamil y Javier Meliman.
3. Nuestra agenda sigue orientada por la reconstrucción como pueblo-nación desde nuestra propia institucionalidad, bajo las banderas de la recuperación y control de nuestro territorio ancestral y sus recursos, la práctica de nuestra cultura, idioma y el Tratado de Tapilwe de 1825 impulsado por nuestro Ülmen-ñidol (gobernante propio) Francisco Mariluan tal como lo hemos puesto en la agenda mapuche desde hace más de 5 años. En ese contexto, si el llamado de la nueva autoridad del estado en la región contribuye para avanzar en esa dirección para generar los cambios a través de las herramientas legales y los consensos necesarios que garanticen dichos cambios; es algo que nuestras bases y comunidades debieran aprobar, en la medida que se ponga freno a los atropellos y discriminaciones como la que hoy sufre nuestra hermana Silvia Calfuqueo Lefio, profesora lafkenche del Budi, o los seguimientos y persecuciones constantes –de civiles y uniformados- de la cual son objeto a diario el werken Alberto Curamil y el suscrito.
MIJAEL CARBONE QUEIPUL
VOCERO PULOFMAPUXAWUN- ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE (ATM)
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Profesores universidad USA censuran política exterior de su país y Plan Colombia
por Altercom
20 años atrás 4 min lectura
Reflexiones sobre “Todos Somos Asamblea”
por Patricio Cid Palacios (Chile)
11 años atrás 17 min lectura
Declaración en Solidaridad y Apoyo a los Estudiantes Secundarios
por Unidad Social
6 años atrás 2 min lectura
Informe de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La carta del almirante (r) Gleiser
por La Nación Domingo (Chile
17 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.