Putin recibe autorización del Senado para usar las tropas rusas en Ucrania
por RiaNovosti
11 años atrás 3 min lectura
Putin remite al Senado solicitud para usar las tropas rusas en Ucrania
18:00 01/03/2014
Moscú, 1 de febrero, RIA Novosti.
Actualizado a las 18:27
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, remitió al Consejo de Federación (Senado) de Rusia una propuesta sobre el empleo de las tropas rusas en Ucrania hasta la normalización de la situación en ese país, según el Kremlin.
Anteriormente, el Senado pidió al líder ruso tomar las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos rusos que viven en Ucrania.
“En vista de la situación extraordinaria en Ucrania y de la amenaza a la vida de ciudadanos rusos, de nuestros compatriotas y de los efectivos del contingente militar de las Fuerzas Armadas de Rusia desplegados en territorio de Ucrania (República Autónoma de Crimea), en virtud del punto ‘g’ de la primera parte del artículo 102 de la Constitución rusa presento ante el Consejo de la Federación la petición de utilizar las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en territorio de Ucrania hasta la normalización de la situación sociopolítica en ese país», dice el documento que Putin envió la cámara alta del Parlamento ruso.
*Fuente: RiaNovosti
El Senado ruso aprueba por unanimidad el empleo de tropas en Ucrania
19:28 01/03/2014
Moscú, 1 de marzo, RIA Novosti.
Actualizado a las 19:39
El Consejo de Federación, la cámara alta del Parlamento ruso, aprobó hoy por unanimidad el uso de tropas rusas en Ucrania hasta la normalización de la situación en el país.
El Senado, reunido hoy en una sesión extraordinaria, dio asimismo el visto bueno a la solicitud presentada horas antes por el presidente Vladímir Putin.
La decisión entró en vigor de inmediato.
Esta mañana el primer ministro de Crimea, Serguéi Aksionov, pidió a Putin ayuda para garantizar la paz y la tranquilidad en la región.
Fuente: RiaNovosti
El Senado ruso pide a Putin proteger a los rusos en Ucrania
16:50 01/03/2014
Moscú, 1 de marzo, RIA Novosti.
Los senadores rusos aprobaron hoy una declaración en la que piden al presidente del país, Vladímir Putin, tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los rusos que viven en Ucrania, declaró la presidenta del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Valentina Matvienko.
Además, los senadores quieren que Putin ayude “al pueblo hermano” de Ucrania en la estabilización de la situación en el país.
“Para que la crisis política vuelva al cauce civilizado y jurídico, y los convenios firmados entre el presidente (Yanukóvich) y la oposición se cumplan sin discusiones”, afirmó Matvienko.
Agregó que Rusia no se entrometía en la situación durante mucho tiempo, confiando en que los países occidentales, que actuaron como garantes de los mencionados convenios, cumplieran su tarea de vigilar la realización de los mismos.
A falta de una reacción “adecuada” de Occidente, Rusia entendió que no puede “permanecer en esta situación” por más tiempo.
*Fuente: RiaNovosti
Noticias relacionadas
- El Senado ruso pide a Putin proteger a los rusos en Ucrania
- Moscú denuncia intento de asalto al Ministerio del Interior de Crimea que se saldó con heridos
- Rusia no dejará sin respuesta la solicitud de ayuda de las autoridades de Crimea
- Para los rusos, los sucesos en Ucrania son anarquía, gamberrismo y golpe de Estado
Multimedia
- Enfrentamientos en Simferópol por el cambio del poder en Ucrania
- Cronología de los dos días que cambiaron la situación en Ucrania, en fotos
Artículos Relacionados
Médicos cubanos, entre los primeros que asistieron a los haitianos
por Isidro Fardales (desde Haiti)
16 años atrás 2 min lectura
"Estado Islámico fue creado por EE.UU. y sus aliados"
por HispanTV
10 años atrás 1 min lectura
Ecuador: la antipatria obstaculiza el llamado a la Asamblea Constituyente
por Altercom
19 años atrás 8 min lectura
México: Demandarán al Estado ante la CIDH por femicidio
por Sara Lovera López (CIMAC)
18 años atrás 6 min lectura
Paro online: los secundarios se toman internet
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Comenzó el golpe fascista en Santa Cruz, denuncia el gobierno boliviano
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.