Los drones, los muertos y los dólares
por Niko Schvarz (Uruguay)
11 años atrás 4 min lectura
En un informe elevado por el relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre lucha antiterrorista y derechos humanos, Ben Emmerson, se establece que unas 600 personas murieron en Pakistán (entre ellos por lo menos 400 civiles) y otros 58 en Yemen como resultado de los ataques de aviones no tripulados, conocidos como drones, de origen estadounidense. El informe preliminar fue conocido el pasado 18 de octubre y será considerado el viernes 25 en la Asamblea General de la ONU.
Estas cifras de víctimas son muy superiores a las reconocidas hasta ahora por el gobierno de los Estados Unidos. El informante acusó al gobierno de Washington de crear obstáculos prácticamente insuperables para alcanzar plena transparencia en esta materia. “El relator especial no acepta que consideraciones de seguridad nacional justifiquen el retener estadísticas y datos metodológicos básicos de este tipo”, puede leerse en el informe que será sometido a debate en el organismo internacional.
Desde ya puede preverse que, aunque la Asamblea General ratifique el contenido del informe, Estados Unidos hará caso omiso del mismo y no variará sus procederes. Así ha procedido invariablemente la potencia imperial. Tal es el caso, por ejemplo, del bloqueo a Cuba, que también será considerado en los próximos días por 22ª vez consecutiva por el organismo internacional, el cual sin duda ratificará su condena a EEUU por cifras apabullantes y reclamará ponerle término, sin que el gobierno concernido varíe un ápice su actitud provocadora y beligerante, violatoria de la ley internacional. Es previsible, en este caso, que entre todos los países integrantes de la ONU los Estados Unidos cuenten solamente con el apoyo de Israel, que también es maestro en el arte de desconocer el pronunciamiento ampliamente mayoritario del organismo mundial, ya se trate del bloqueo a Gaza y de las construcciones ilegales en territorios palestinos como en la construcción del muro de separación y en los ataques en aguas internacionales a flotillas portadoras de ayuda solidaria.
En el caso de los ataques con drones, las autoridades estadounidenses negaron inicialmente la existencia de víctimas civiles en este tipo de operativos. Luego, este año la CIA reconoció que se produjeron algunas bajas, pero que su número era mínimo. El propio presidente Barack Obama admitió la existencia de víctimas civiles y expresó su pesar. (Son los llamados “daños colaterales”). El informante señala que el gobierno paquistaní le suministró datos de las víctimas de los ataques en las denominadas “Áreas Tribales Federalmente Administradas”, ubicadas al noroeste del país, donde se concentran desde 2004 los ataques de los aviones no tripulados estadounidenses contra Al-Qaeda y otros grupos islamistas, en la proclamada “guerra contra el terrorismo”. No puede dejar de señalarse al respecto que grupos de la propia Al-Qaeda son armados y financiados por EEUU en la lucha contra el gobierno de Siria. El gobierno paquistaní expresa que el número real de víctimas es sin duda mayor al señalado en las cifras precedentes, y Emmerson explica que las mismas conclusiones surgen de los estudios efectuados por varias ONGs y medios independientes que actúan en la zona.
El presidente Obama defiende la legitimidad de los bombardeos con aviones no tripulados y dice que se realizan con el mayor nivel de atención y cuidado. Es lo que dicen siempre. El relator destacó que consideraciones de seguridad nacional no pueden justificar que se escondan datos. Mientras se procesa esta discusión, el pasado miércoles 16 otras dos personas por lo menos murieron en Afganistán a consecuencia de ataques por drones. En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la protección a los derechos civiles efectuada en agosto pasado, la Alta Comisionada para DDHH, Navy Pillay, condenó los ataques con drones, que provocan la muerte de civiles inocentes y conllevan otras consecuencias humanitarias.
Nada de esto impide que el gran negocio de fabricación de los drones marche viento en popa con las velas desplegadas. Ha pasado a ser uno de los negocios más lucrativos y con mayores proyecciones de expansión futura para el complejo militar-industrial. Como se sabe, esta expresión pertenece al general Dwight Eisenhower, que en esta materia sabía de lo que hablaba. Se ha creado en Estados Unidos una Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No Tripulados (Auvsi por su sigla en inglés). Ésta publicó un informe sobre el impacto económico creciente de la fabricación de los aparatos no tripulados para ser utilizados también en el espacio aéreo de Estados Unidos, el cual será objeto de una regulación en plazos breves. El informe indica que en los primeros tres años el impacto será de 13 mil millones de dólares, generándose unos 70 mil nuevos empleos. Entre 2015 y 2025 se prevé que el impacto llegue a 82.100 millones de dólares, con la creación de más de 100 mil puestos de trabajo. Esto da idea de la magnitud de los intereses en juego en esta industria de la muerte, impulsada bajo el manto de la sedicente “lucha contra el terrorismo”.
El autor, Niko Schvarz, es periodista y escritor uruguayo
*Fuente: LA ONDA® DIGITAL
Artículos Relacionados
Blackwater planifica desplegar 5 mil mercenarios para derrocar al gobierno constitucional venezolano
por Misión Verdad
6 años atrás 3 min lectura
Nueva Base del Comando Sur de EE.UU., en el Corazón de Suramérica
por Carlos A. Pereyra Mele (Paraguay)
18 años atrás 8 min lectura
Testigo de la situacion en Libia – video censurado en youtube
por Georgina Miller Carrasco (Inglaterra)
13 años atrás 10 min lectura
Entre julio y septiembre, en apenas 3 meses, fueron asesinados 13 periodistas en América Latina
por CIAP-FELAP
19 años atrás 4 min lectura
Ciutat morta
por Xavier Artigas y Xapo Ortega (España)
10 años atrás 3 min lectura
Víctimas de tortura piden aclarar antecedentes de futura subsecretaria para las FF.AA.
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.