Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014
por Germán F. Westphal M. (EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Honorables señoras y señores diputados:
Como es de su conocimiento, la Constitución de la República de Chile garantiza el ejercicio del derecho a sufragio a todos los ciudadanos chilenos habilitados para votar, sin referencia a su lugar de residencia y sin condiciones ni restricciones. Sin embargo, la legislación electoral vigente impide dicho ejercicio a los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero en tanto que lo condiciona a su presencia física, el día de votaciones, en el distrito electoral en que están automáticamente inscritos.
Con esto, de manera elíptica y solapada, se creó en el caso de los ciudadanos residentes en el extranjero un requisito al margen de la Constitución para ejercer el acto clave de ser ciudadano: encontrarse físicamente a la fecha de las elecciones y plebiscitos en su distrito electoral, abriendo una brecha absurda entre quien ostenta nacionalidad y ciudadanía y el ejercicio de sus derechos políticos, además de conllevar una transgresión a principios básico del Derecho Público, una discriminación inconstitucional y arbitraria, y el desconocimiento del acto esencial de la ciudadanía: el derecho a la participación política.
No se discute hoy en Derecho Publico que la Constitución Política no es un texto meramente declarativo sino normativo, vinculante y autoejecutable, y que es deber imperativo de las autoridades dotar a sus preceptos y a los derechos que ella establece, de los desarrollos que los hagan realizables y ejercibles.
Esto incluso tiene un enunciación explícita en el Número 26 del Articulo 19 de la Constitución de la República, el cual establece «La Constitución asegura a todas las personas […] La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.”
Cabe señalar que el propio texto constitucional en su Artículos 16 y 17 establece las causales de suspensión del derecho a sufragio y pérdida de ciudadanía, ninguna de la cuales es atingente a residir en el extranjero. La limitación arriba señalada es, por tanto, abierta y claramente inconstitucional.
Bajo estas circunstancias, dicha limitación involucra una discriminación arbitraria e inconstitucional en tanto que viola la igualdad ante la ley y constituye una negativa infundada que contraviene el Artículo 16 de la Constitución Política de la Republica al establecer, como consecuencia de la legislación electoral vigente, la residencia en el extranjero como causa de suspensión de hecho de la ciudadanía, además de lesionar el derecho de propiedad en cuanto al derecho a sufragio constitucionalmente consagrado.
A modo de rectificación de la violación constitucional notada, con fecha 11 de diciembre último, el Honorable Senado de la República aprobó un proyecto de reforma constitucional (Boletín Nº 9.069-07) que restringe el ejercicio del derecho a sufragio de los ciudadanos residentes en el extranjero a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, sin proveer ninguna justificación que amerite dicha restricción y cercenando arbitrariamente su derecho ciudadano constitucionalmente adquirido y garantizado respecto a todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en los distritos electorales en los cuales están automáticamente inscritos.
En contrapartida, me permito destacar que en el siguiente sitio de recolección de firmas, más de 3,350 ciudadanos chilenos residentes en el extranjero y en el país se han pronunciado responsablemente, con nombres y apellidos, a favor del voto chileno desde el exterior, sin condiciones ni restricciones, tal como actualmente garantiza la Constitución vigente:
De estos ciudadanos, más de 1,870 participan activamente, también con nombres y apellidos, en el siguiente colectivo virtual con el mismo objetivo:
https://www.facebook.com/groups/Por.el.voto.chileno.desde.el.extranjero/
La demanda ciudadana en cuestión es simple: el Estado de Chile debe implementar los mecanismos necesarios que permitan a sus ciudadanos residentes en el extranjero el ejercicio de su derecho a sufragio en todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en los distritos electorales en que están automáticamente inscritos, tal como manda el Número 26 del Artículo 19 de la Constitución de la República.
A tal efecto, bastaría, por ejemplo, que dichos ciudadanos soliciten ejercer su derecho a sufragio desde el extranjero al Servicio Electoral en Chile, o a través de los Consulados de Chile en el extranjero, indicando el Consulado en que ejercerán su derecho, de modo que el Servicio Electoral pueda poner a disposición de ellos las cédulas o papeletas del caso respecto a todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en su distrito electoral a través del Consulado correspondiente y éste las pueda devolver debidamente selladas a dicho Servicio por valija diplomática. Una ley orgánica constitucional puede establecer perfectamente los requisitos formales que deberá contener la mencionada solicitud y regular la manera en que se ejercerá el derecho a sufragio desde el extranjero. No se requiere ninguna reforma constitucional. Es solo cuestión de estudiar la mejor forma de implementación, de modo que se garantice el sufragio personal y secreto desde el exterior del país.
Finalmente, me permito destacar que para los ciudadanos chilenos que estamos a favor del voto chileno desde el extranjero sin condiciones ni restricciones en el sitio de recolección de firmas arriba mencionado, no sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales son importantes, sino también las municipales, de consejeros regionales y parlamentarias pues nos importa el futuro, desarrollo y bienestar de nuestro pueblo o ciudad, zona y región –el terruño que de manera real y efectiva nos vincula al país.
Bajo estas circunstancias, me permito solicitarles respetuosamente que cuando la Cámara de Diputados discuta el proyecto de reforma constitucional aprobado por el Honorable Senado con fecha 11 de diciembre último, lo rechacen como inaceptable en tanto que su aprobación como reforma constitucional, constituiría el establecimiento de una forma de sufragio censitario y, por tanto, un grave retroceso en materia de derechos ciudadanos. En cambio, lo que efectivamente corresponde hacer, es estudiar y dictar la legislación que permita garantizarles a los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero el ejercicio real y efectivo de su derecho a sufragio, pleno y universal, tal como está garantizado en la Constitución vigente.
Saluda atentamente a Uds.,
Germán F. Westphal M.
Ciudadano Chileno
Artículos Relacionados
"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Manifiesto por la Dignidad de los Pueblos
por Escritores del Sahara y España
12 años atrás 3 min lectura
«Les pido también tengan fuerza, y los que quieren hacer algo, que lo concreten»
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Llamado Urgente del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
por COFADEH (Honduras)
12 años atrás 3 min lectura
Espías veteranos de EE.UU. advierten a Merkel: «Washington y la OTAN le engañan sobre Ucrania»
por Medios Internacionales
8 años atrás 12 min lectura
La disyuntiva
por Diversas personalidades de la Concertación
15 años atrás 51 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.