Radios comunitarias se comprometen a programar un 40 por ciento de música chilena
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Viernes 27 de diciembre 2013 – 17:27 hrs
Las cerca de 300 radios que conforman la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (Anarcich) podrán acceder desde este miércoles 1 de enero a una base de datos que cuenta con unas 50 mil canciones de autores chilenos, perteneciente a la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).
Esto, luego que ambas entidades firmaran un convenio para regularizar la situación de estas emisoras respecto del derecho de autor.
El acuerdo contempla que las radios comunitarias programen al menos un 40 por ciento de música chilena y accedan a licencias de comunicación pública especiales, a un costo menor al que deben pagar las radios comerciales.
El presidente de Anarcich, Alberto Cancino, dijo que el convenio es fruto de dos años de conversaciones e implicará que las emisoras se incorporen al sistema de derechos de autor, del cual estaban al margen.
Asimismo, el dirigente destacó que el compromiso de tocar un 40 por ciento de música chilena es un modo de formalizar una presencia que los autores nacionales ya tienen en las parrillas programáticas de estas estaciones radiales: “Durante más de 20 años, las radios comunitarias hemos destacado la labor del artista nacional. Nuestras radios difunden la música nacional y el folclor a lo largo de todo el año, con programas permanentes. Para nosotros no es un gran cambio, sino que se explicita a través de un convenio y se tiene acceso a más música nacional, lo que no teníamos. Bienvenido sea que tengamos acceso a esa música de la base de datos pone en común la SCD”, dijo.
El convenio también fue destacado por el vicepresidente de la SCD, Mario Rojas, quien afirmó que las radios comunitarias tienen mayores posibilidades de programar música chileno, debida a que no están comprometidas con intereses que sí tienen injerencia en los grandes consorcios.
“Estas radios son las que mantienen abierta la posibilidad a mayores expresiones nacionales y mantener una línea que acerque más al ciudadano a su propia cultura. No solo en Chile, sino que en el mundo entero, en general, las radios grandes son manejadas por las grandes compañías disqueras, que tienen intereses y capitales invertidos en esto. Reciben ciertas prebendas y eso es algo innegable”, aseguró.
Mientras, se mantiene estancado en el Congreso el proyecto de ley que pretende que todas las radios deban emitir al menos un 20 por ciento de música chilena. La iniciativa fue aprobada hace tres años en la Cámara de Diputados y hoy permanece sin novedades en la comisión de Cultura del Senado.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Ministros y figuras PS asisten al matrimonio por la iglesia de Camilo Escalona
por Hernán López Guerra (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Alejandro Navarro: Honduras vive lo que Chile en 1973
por Cooperativa (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Detenidas por manifestarse contra estado chileno que sigue aplicando Ley antiterrorista de Pinochet
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Asesor de Capriles reconoce derrota electoral, ya el domingo por la noche
por Patria Grande / VTV (Venezuela)
12 años atrás 1 min lectura
Teme Washington presencia de Al Qaeda entre rebeldes libios
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
¿Nuevo montaje?: Funcionario de la Armada es sorprendido en incendio de iglesia de Carabineros
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.