Uruguay: Presidente Mujica pide al jefe antidroga de la ONU "que no mienta"
por RT
11 años atrás 2 min lectura
14 dic 2013
El presidente uruguayo José Mujica tachó de mentiroso al jefe la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y denunció la existencia de un doble rasero en las exigencias de ese organismo antidrogas de la ONU.
De este modo reaccionó el mandatario del país, que esta semana legalizó la venta y producción de la marihuana, a las palabras de Raymond Yans, quien comparó Uruguay con los piratas por no respetar las convenciones internacionales y acusó a las autoridades uruguayas de rechazar el diálogo.
Dígale a ese viejo que no mienta, que conmigo se reúne cualquier tipo de la calle, no él. Que venga al Uruguay y hable conmigo cuando quiera, que no hable para las tribunas
«Dígale a ese viejo que no mienta, que conmigo se reúne cualquier tipo de la calle, no él. Que venga al Uruguay y hable conmigo cuando quiera, que no hable para las tribunas», respondió Mujica en una entrevista a Canal 4, recogida por ‘El Observador‘.
El mandatario afirmó que va a pedir explicaciones sobre la desigualdad en el trato que sufre Uruguay en comparación con algunos estados de EE.UU. donde la marihuana es legal y no ha habido problemas con la ONU.
«Me va a tener que aclarar lo que pasa en un montón de estados norteamericanos que cada uno de ellos solamente con una capital supera la población que tiene el Uruguay. ¿O tienen dos discursos? Uno para el Uruguay y otro para los que son fuertes», subrayó Mujica.
Este martes Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la marihuana y encomendar el control de su producción y distribución al Estado.
El Gobierno de Mujica espera que la nueva ley contribuya a combatir el crimen organizado y pueda «regular un mercado que ya existe». Argumenta que el efecto del narcotráfico «es peor que el de la propia droga» y que «la vía represiva» contra las drogas ha fracasado.
*Fuente:RT
uruguay,onu, drogas,
Artículos Relacionados
Abogado de DD.HH.: "Cada vez que hay una resolución importante, Pinochet sufre una crisis de salud"
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Ha fallecido Ozren Agnic, nuestro amigo, colaborador, y compañero de lucha
por
15 años atrás 2 min lectura
Fidel en la Cumbre Mercosur de Córdoba
por Granma Internacional (Cuba)
19 años atrás 3 min lectura
Evo Morales advierte sobre intenciones de golpe de Estado en Bolivia. Campesinos anuncian que lo impedirán
por PrensaLatina
13 años atrás 3 min lectura
Macri: Durmiendo con el enemigo mientras se incendia el rancho
por Aram Aharonian (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Piden 15 años de prisión para la documentalista Elena Varela
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Esto es una prueba más de que son los terroristas yanquis los que organizan y dirigen el narcotráfico. Lo utilizan como arma letal para desestabilizar al mundo y pretenden justificar sus propias maldades, trasladando la culpabilidad a sus víctimas.
El paso adelante que ha dado Uruguay, debería ser seguido sin demora de tiempo, por los demás países que sufren el terrorismo yanqui. Los mandatarios de estos países deberían denunciar públicamente, que el narcotráfico está manipulado por la CIA y que la ONU es un departamento más de la CIA. Que no pueden viajar a EEUU sin temor a ser infectados con alguna enfermedad terminal, como le sucedió a Hugo Chávez y a otros.
Hasta los mandatarios de grandes naciones como Rusia o China, terminarán comprendiendo que este peligro también les acecha a ellos y obrarán consecuentemente.