Cantautor “Payo” Grondona permanece hospitalizado debido a delicado estado de salud
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Martes 3 de diciembre 2013
El pasado viernes 22 de noviembre, el cantautor Gonzalo “Payo” Grondona presentó problemas de salud que se agravaron en la noche del lunes, cuando debió ser hospitalizado de urgencia en el Hospital de Peñablanca. En ese centro asistencial se estaba recuperando, pero luego de someterse a una endoscopía, este lunes 2 en la mañana, su estado volvió a empeorar.
Ante esto, el músico fue trasladado al Hospital de Quilpué, donde permanece internado hasta debido a una hemorragia rectal. Aunque el martes su condición había mejorado, en el centro de salud indicaron que su estado es “de cuidado”.
“Payo” Grondona, nacido hace 68 años en Playa Ancha, escribió junto a Orlando Muñoz “La muerte de mi hermano”, una de las primeras canciones del rock chileno, grabada por Los Mac’s.
Más tarde, se convirtió en una de las voces más distintivas de la Nueva Canción Chilena. Además de comenzar a editar discos propios, como El payo (1970, Dicap) y Lo que son las cosas, ¿no? (1971, Dicap), sus canciones fueron interpretadas por músicos como Osvaldo “Gitano” Rodríguez, mientras colaboraba con la editorial Quimantú y Televisión Nacional.
Luego del golpe militar, pasó una década entre Argentina, Alemania Oriental e Italia hasta su retorno al país, cuando comenzó a publicar nuevos discos a través del sello Alerce.
Víctor Jara, Isabel Parra y Payo Grondona.
Su prima, Tatiana Farmer, explicó que sufre una “anemia severa” y relató que la hemorragia “empezó el viernes pasado en forma muy leve y el sábado fue más profusa. El domingo lo hospitalizamos muy mal, el lunes estuvo igual y el martes ya estaba vivito y feliz. Se estaba recuperando este fin de semana, el sábado y domingo estuvo súper bien, conversando, y el lunes recayó de nuevo”.
“Él ha bajado de peso y ya no es el mismo, entonces cualquier cosa lo complica. Pero tiene hartas ganas de vivir y está bien aferrado a la vida, todavía no quiere irse para ninguna parte”, agregó.
En agosto de 2012, “Payo” Grondona ya había sufrido un infarto cerebro vascular que “le cambió la vida totalmente”, según Tatiana Farmer.
Luego de pasar seis meses en distintos hospitales y centros de salud de la región de Valparaíso, el músico fue dado de alta y llegó a la casa de reposo Sol y Sombra de Villa Alemana. Desde el accidente vascular ha sumado diez neumonías, pero su prima afirmó que se encontraba estable: “Después de que lo operaron lo tuve que internar en un hogar, donde tiene kinesiólogo, fonoaudiólogo, cuidados exclusivos y de todo. Estuvo con traqueotomía durante siete meses, entonces come alimentos especiales por sonda. Ahora ya está postrado en cama. A mí me lo entregaron en estado vegetativo en el hospital, pero se ha ido recuperando. De repente conversa, hay días en que está más lúcido y otros, menos”, indicó.
La delicada situación llevó a los familiares de “Payo” Grondona a pedir donaciones de sangre con urgencia. Quienes deseen colaborar, deben dirigirse al banco de sangre del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar (entre 8:00 y 12:00 y entre 13:00 y 16:00 hrs.) o al banco de sangre de la subida El Litre, Valparaíso (entre 8:00 y 16:00 hrs.). Las donaciones deben realizarse a nombre de Gonzalo Grondona Farmer, RUT 5.298.017-8.
Fotos: Trova en Chile y Facebook.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
por Yasha Levine (EE.UU.)
7 años atrás 26 min lectura
Serrat: «Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
por Juan Claudio Matossian (España)
11 meses atrás 3 min lectura
Nosotras, presas políticas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»