Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió a Chile continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación por las violaciones a los derechos humanos sufrida por un ciudadano durante la dictadura de Augusto Pinochet. Según el fallo de la Corte, Chile incurrió en una demora excesiva para iniciar la investigación sobre las torturas infligidas a Leopoldo García Lucero tras su arresto en septiembre de 1973.
El Estado tuvo conocimiento de los hechos de tortura de los cuales fue víctima García Lucero en 1993, durante el gobierno de Patricio Aylwin, pero sólo en octubre de 2011 dio inicio a las investigaciones. Los presuntos responsables de las violaciones a García Lucero todavía no han comparecido ante la justicia.
María José Eva, investigadora para Chile de Amnistía Internacional, expresó que “esta sentencia debe tener como consecuencia el pleno cumplimiento del derecho del Sr. García Lucero, de 80 años de edad, a obtener justicia y reparación plena por las violaciones sufridas. Urgimos al Estado chileno a asegurar que el Sr. García Lucero pueda ver una pronta sanción a los responsables”, afirmó
En relación con el Decreto-Ley de Amnistía aún vigente en Chile, si bien la Corte reconoce que no se ha aplicado en este caso, recuerda al Estado que dicha normativa carece de efectos jurídicos y no puede constituir un obstáculo para investigar violaciones a derechos humanos, cuestión previamente señalada en el caso Almonacid Arellano y otros contra Chile.
La Corte reconoce la situación de especial vulnerabilidad del Sr. García Lucero, debido a su avanzada edad y por sufrir una discapacidad permanente consecuencia de las torturas sufridas. Asimismo, reafirmando el deber de reparar de los Estados, la Corte exhorta a Chile a otorgar al Sr. García Lucero una suma de dinero razonablemente adecuada para cubrir los gastos de médicos y psicológicos en el Reino Unido.
Leopoldo García Lucero fue expulsado de Chile en 1975 tras haber permanecido más de un año en varios centros de detención. Por casi 40 años, él, su mujer y sus tres hijas, han vivido en Londres, Reino Unido.
“A más de 40 años del golpe de Augusto Pinochet, continúa siendo una afrenta a las víctimas de derechos humanos del régimen militar, que Chile aún tenga tareas pendientes en temas de impunidad”, dijo María José Eva.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Aymarás:".. aportar con actividades y dar vida a estos queridos pueblos que se niegan a desaparecer
por
18 años atrás 4 min lectura
Terremoto en el Frente Amplio: Jorge Sharp encabeza masiva renuncia de militantes de Convergencia Social
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
El correo clave que explica el otro negocio de Caval
por Ximena Perez Villamil (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Chile: Bachelet marca hito al visitar Villa Grimaldi
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …