Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió a Chile continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación por las violaciones a los derechos humanos sufrida por un ciudadano durante la dictadura de Augusto Pinochet. Según el fallo de la Corte, Chile incurrió en una demora excesiva para iniciar la investigación sobre las torturas infligidas a Leopoldo García Lucero tras su arresto en septiembre de 1973.
El Estado tuvo conocimiento de los hechos de tortura de los cuales fue víctima García Lucero en 1993, durante el gobierno de Patricio Aylwin, pero sólo en octubre de 2011 dio inicio a las investigaciones. Los presuntos responsables de las violaciones a García Lucero todavía no han comparecido ante la justicia.
María José Eva, investigadora para Chile de Amnistía Internacional, expresó que “esta sentencia debe tener como consecuencia el pleno cumplimiento del derecho del Sr. García Lucero, de 80 años de edad, a obtener justicia y reparación plena por las violaciones sufridas. Urgimos al Estado chileno a asegurar que el Sr. García Lucero pueda ver una pronta sanción a los responsables”, afirmó
En relación con el Decreto-Ley de Amnistía aún vigente en Chile, si bien la Corte reconoce que no se ha aplicado en este caso, recuerda al Estado que dicha normativa carece de efectos jurídicos y no puede constituir un obstáculo para investigar violaciones a derechos humanos, cuestión previamente señalada en el caso Almonacid Arellano y otros contra Chile.
La Corte reconoce la situación de especial vulnerabilidad del Sr. García Lucero, debido a su avanzada edad y por sufrir una discapacidad permanente consecuencia de las torturas sufridas. Asimismo, reafirmando el deber de reparar de los Estados, la Corte exhorta a Chile a otorgar al Sr. García Lucero una suma de dinero razonablemente adecuada para cubrir los gastos de médicos y psicológicos en el Reino Unido.
Leopoldo García Lucero fue expulsado de Chile en 1975 tras haber permanecido más de un año en varios centros de detención. Por casi 40 años, él, su mujer y sus tres hijas, han vivido en Londres, Reino Unido.
“A más de 40 años del golpe de Augusto Pinochet, continúa siendo una afrenta a las víctimas de derechos humanos del régimen militar, que Chile aún tenga tareas pendientes en temas de impunidad”, dijo María José Eva.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
6.000 médicos cubanos a Brasil, en contraprestación brasilera al desarrollo económico de Cuba
por José Manzaneda (Cuba)
12 años atrás 3 min lectura
México: Al finalizar el 13 baktun 50 mil mayas zapatistas marchan en silencio en 5 ciudades de Chiapas
por Medios Internacionales
12 años atrás 13 min lectura
Investigación sobre muerte de sindicalista se mantiene con “todas las aristas abiertas”
por Mariano Rivera (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado: «A treinta días de lucha, aquí no se rinde nadie»
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Subsecretario Ubilla explica cómo funcionará el apoyo de policías extranjeros a Carabineros
por El Mostrador
5 años atrás 3 min lectura
Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
16 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.