CUT cuestiona falta de propuestas de presidenciables sobre temas laborales y avisa que no se ha comprometido con ningún candidato
por El Mostrador
12 años atrás 5 min lectura
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, cuestionó la falta de propuestas concretas de los candidatos presidenciales respecto a materias laborales y advirtió que la multisindical no se ha comprometido ni se va a comprometer con ningún abanderado.
El sábado se realizó en el ex Congreso Nacional el seminario “Políticas laborales, bases para el próximo ciclo político”, en el cual expusieron los representantes de los abanderados sobre materia laboral y donde la timonel de la multisindical tuvo palabras duras hacia los aspirantes a La Moneda.
“Desaprovecharon una tremenda oportunidad. Es una crítica generalizada a todos los comandos. Lo que vimos fueron generalidades. En materia de propuestas fue muy deficiente”, sostuvo Figueroa.
Al evento, en que fueron invitados todos los comandos presidenciables, faltaron los representantes de los postulantes Franco Parisi (Independiente), Ricardo Israel (PRI) y Alfredo Sfeir (Partido Ecologista).
La presidenta de la CUT compartió visión con el timonel de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, coincidiendo ambos en la necesidad de avanzar a un perfeccionamiento al sistema laboral.
Figueroa dijo que “la posibilidad de diálogo y de reformas en nuestro país es efectiva. Estamos entrando en una nueva etapa. Esto tiene que ver con el agotamiento de un modelo, que exige profundas reformas”.
Sin embargo, lo que molestó a la dirigenta fue que los representantes de los candidatos se enfocaron en un diagnóstico de la situación más que en dar a conocer propuestas concretas.
En ese sentido, Figueroa señaló que “cuando tenían la posibilidad de plantear a los trabajadores sus propuestas más concretas, no lo hicieron, y eso es lamentable. Excepto en el caso del comando de Marco Enríquez Ominami, que enfatizó cuál es su línea programática”.
Además, en entrevista a El Mercurio, dejó en claro su distanciamiento con la candidatura de Michelle Bachelet, afirmando que la CUT no se ha comprometido ni se comprometerá con ningún abanderado.
“Como nuestras organizaciones no dependen de un ciclo electoral, tenemos un margen para construir un diálogo, lo que no supone que hay coincidencias plenas. Desde los actores sindicales como desde el mundo empresarial se reconoce que es necesario avanzar en ciertas reformas, y eso no ha sido bien leído por los comandos. En eso han tenido una tremenda debilidad”, explicó.
Respecto a cómo la CUT logrará ser contraparte de un eventual gobierno de Bachelet si el PC, partido en el que milita, es parte de la Nueva Mayoría, Figueroa precisa que “entiendo la relación de la multisindical con el Gobierno como una relación de contrapartes, lo que no implica que seamos a priori una oposición. Cada uno desde su rol tendrá que hacer lo que le compete, pero evidentemente nosotros tenemos una voz autorizada para hablar de los temas laborales; no somos los técnicos, no somos los equipos auxiliares; somos una voz representativa de los intereses de los trabajadores. Incluso en el marco de debate presidencial nosotros no nos hemos comprometido ni nos vamos a comprometer con ningún candidato, porque entendemos que nuestro rol pasa por incidir desde nuestras posiciones”.
Además, la dirigenta máxima de la multisindical se refirió a los problemas que ha tenido la organización en poder colocar en el debate de los presidenciable los temas laborales, explicando que esto se debe a que “es un debate que tensiona, que tiene que ver no sólo con la distribución del ingreso, sino con la distribución del poder. Pese a todo, hoy hemos visto que este tema ha empezado a tener ciertas señales. Sin duda que el tema laboral no se va a discutir con toda la fuerza que nosotros quisiéramos. Es lamentable, pero tampoco nos abruma, porque de todas formas va a ser un tema para los próximos cuatro años”.
“Hay políticas públicas en que se está poniendo en tela de juicio el rol del Estado, y una de esas áreas es educación, pero por cierto que salud, las políticas redistributivas y los temas laborales deben estar en ese mismo marco. Eso no sólo exige énfasis, sino que también que los actores sociales seamos objeto de opinión”, agregó.
Sobre el seminario, las expectativas eran grandes, principalmente porque se esperaban definiciones concretas desde el comando de Bachelet. Pero la decepción de los trabajadores y dirigentes fue total. “Insuficiente la presentación, faltó abordar en profundidad las propuestas”, “fue un guitarreo en el aire”, “se perdieron la oportunidad”, son algunos de los comentarios que se escuchaban al final del encuentro y que recogió El Mostrador.
En una presentación “plana” y “sin novedades” Roberto Godoy (representante de Bachelet) planteó cuatro puntos en materia laboral: mantener el crecimiento del empleo; que éstos sean de calidad, con protección social y salarios adecuados; fortalecer la negociación colectiva y el mundo sindical; y un sistema que asegure el cumplimiento de la ley laboral para poner fin a los abusos y fraudes como el multirut.
Para los asistentes, la propuesta de bacheletismo “no tuvo nada nuevo” y quedaron a la espera de definiciones concretas sobre el Código del Trabajo y el sistema de previsión. Para algunas fuentes del mundo laboral, Godoy asistió al seminario con la misión única de usar un termómetro. “Lo mandaron para que midiera la temperatura del ambiente sobre el tema, pero no para que se la jugara y definiera propuestas concretas”.
Y justamente al final del seminario el ambiente comenzó a hervir, con varios trabajadores y dirigentes sindicales que pedían la palabra y emplazaban directamente a los representantes de los comandos a que fueran más concretos en sus propuestas. El cierre fue abultado, con varios que pedían la palabra y bajo consignas que exclamaban “que hablen los trabajadores”.
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
- La última gambeta del bacheletismo en materia laboral
- Nuevo Código del Trabajo: el trasfondo de las tensiones CUT-bacheletismo
- Bárbara Figueroa: “Ya es suficiente que el crecimiento del país sea a costa de la explotación y los bajos salarios”
- La CUT: el mapa del poder el día después de Martínez
- Reforma tributaria, cambios al código laboral y mejora del sistema previsional serán planteados este 1 de mayo por la CUT
- Sector Público entrega a Hacienda propuesta de reajuste de 8,5 por ciento
Artículos Relacionados
Versión completa de la entrevista a Vladímir Putin antes de la gira por Latinoamérica
por Actualidad RT
11 años atrás 22 min lectura
UNASUR entregó su respaldo al gobierno de Evo Morales
por UNASUR
17 años atrás 2 min lectura
Habla Fernando Gónzalez Llort, uno de los 5 cubanos presos en Miami por luchar contra el terrorismo
por La Joven Cuba
11 años atrás 24 min lectura
La verdad, una obligación siempre
por Manuel Ahumada L. (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La Unidad de los Trabajadores crece: CGT pasa a ser parte integrante del CIUS (Comité de Iniciativa de Unidad Sindical)
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Escritoras y escritores apoyan demanda de los estudiantes chilenos
por Escritoras y Escritores (Latinoamérica)
14 años atrás 9 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
y que pasó con mi comentario, estoy censurado?
No hemos recibido ningún comentario suyo, aparte de este. Y, como verá, no está censurado. Gracias.
La CUT fue durante la Concertación un discurso cooptado y de muy bajo perfil, sosteniendo apenas un sentido reivindicativo, y durante este gobierno, teniendo investigaciones tan solventes como los de la Fundación Sol usa el viejo y inoperante discurso con gusto a nada. Sería bueno que estudiara el PIT-CNT de Uruguay donde existe una afinidad con el Frente Amplio, pero es muy crítico y bien fundamentado en estudios de la realidad del país.
La Sra Alvear les avisa que el Partido Comunista no puede estar en la calle y en el ambiguo proyecto de los que hoy llaman Nueva Mayoría y eso es bueno que se aclare, porque faltando casi un mes para las elecciones y mirando sus equipos de trabajo nada nuevo proviene desde allí……y sería bueno saber donde está el PC porque por ahora solo busca ser parte de las instituciones en crisis y allí hay gente a quienes no les confiaría ni el gato……
El movimiento de los trabajadores es mucho más que un partido político para poder ayudar a cambiar estructuralmente el país, generando confianza, quemando etapas, aunando personas y colectivos…por ahora eso no se ve por ningún lado….