Las cincuenta medidas son una trampa para tontos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La política nunca ha sido regida por la razón, sino por el sentimiento y la voluntad. Muy pocos ciudadanos votan por los programas políticos y dudo que muchos electores lean, de verdad, esos enormes mamotretos, que contienen términos técnicos, a veces difíciles de entender para el común de la gente. Que un programa cueste tres puntos del PIB, el otro cinco y el siguiente, siete, es fundamental para que un programa presidencial sea creíble y financiado. En un país que cuenta con un alto índice de analfabetismo funcional – en algunos casos, ni los profesores comprenden lo que leen, menos interpretar un gráfico, es muy difícil que se entienda la diferencia entre un punto o dos del PIB y, así, en todas las demás materias – no se puede pedir que sea entendido y analizado un programa político en su profundidad y se tomen las decisiones en consecuencia.
El sufragio es, fundamentalmente, expresión de sentimientos respecto a la capacidad del liderazgo político para interpretar los anhelos de un pueblo: nadie se entusiasma tanto por un programa, sino por la empatía y el carisma de un candidato. Veamos: Michelle Bachelet logra movilizar, por sí sola, mil veces más electores que la Concertación en su conjunto – como conglomerado, es rechazado por el 70% de la población -.
Las cuarenta medidas de Salvador Allende, en las elecciones de 1970, tuvieron impacto por ir, directamente, a la médula: hasta hoy pervive el “medio litro de leche” para cada niño chileno; la copia de Bachelet, con cincuenta medidas, es menos substancial que la del líder socialista Allende. Confieso que me cuesta descubrir alguna propuesta interesante y novedosa en la propuesta, 1) leo tonterías como aumentar el número de carabineros para controlar la delincuencia, pues se ha comprobado que esta medida no tiene ningún éxito; 2) en otro ámbito, propone formar una serie de “comisiones” – política que se aplicó durante su gobierno – pero que, sabemos, sirvieron para muy poco; 3) crear nuevos ministerios que, pienso, sólo ocasionarían gastos y dispersión y burocracia; 4) en el área cultural, se limita, especialmente, a salvar los monumentos nacionales, y no hay intención de derogar el IVA a los libros – para que “la gente lea” – ni, mucho menos, una reforma de fondo que logre sacar a este país de la inopia cultural a que nos han conducido los gobiernos del duopolio neoliberal – Chile es la “Beocia” de América Latina -.
Esta manía de proponer medidas a cumplir en los primeros cien días de mandato no tienen ningún riesgo, pues se sabe que nadie fiscalizará su cumplimiento y, por parte de los electores, acostumbrados a permitir que les metan las manos a sus bolsillos, no podrán, ni siquiera, querellarse de publicidad engañosa a la candidata o candidato que las prometió – ni siquiera existe un “SERNAC político”, salvo el de mi “teniente Andrés Velasco” -. Si, al menos, hubiera un compromiso ante notario público – aunque estos funcionarios están un poco desprestigiados – los ciudadanos podrían exigir su cumplimiento. La mejor solución para salvar esta situación de engaño a la fe pública sería la convocatoria a un plebiscito revocatorio, mediante el cual se podrían enviar un “PLR” a los mentirosos.
En su primera encarnación, la “bella señora” mintió a destajo: prometió, por ejemplo, un gabinete paritario y terminó con otro de “machotes”; dijo que nadie se repetiría el plato, pero ella encabeza este despropósito; prometió fortalecer la educación pública, pero la destruyó con la LGE. Concedámosle el derecho de arrepentimiento por las mentiras y omisiones en su primera vida.
Los “sacerdotes de la diosa” nos aseguran que las cincuenta medidas son sólo un adelanto de un gran programa que va a ser revelado unos días antes de la elección, a la espera de un acuerdo entre “rogelios” y democratacristianos de derecha – entre Pepóne y Don Camillo -, especialmente en sectores como educación, salud, tributos, reformas políticas y, sobre todo en áreas llamadas “sensibles”, como el matrimonio igualitario, despenalización del aborto, muerte dulce, legalización de la marihuana, entre otros.
La mujeres tienen mucha habilidad en engañar con mentiras piadosas a los hombres, por ejemplo, decirles que es el más inteligente, humorista y persona brillante; el saber explotar el narcisismo masculino constituye un arma letal, que es empleada, comúnmente, para engatusar al mal llamado sexo fuerte; Michelle Bachelet lo emplea con sus seguidores y con muy buenos resultados, “macabeos pululan en Hipocritalandia”.
09/10/2013
Artículos Relacionados
Dos cuentos chilenos: ‘El Estado de voluntarios’ y ‘La solidaridad se compra en Cencosud’
por Elizabeth Simbürger (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
El imperio aprieta el paso para acentuar su dominio en América Latina y el Caribe
por Braulio Martínez Zerpa (Matrizur)
13 años atrás 12 min lectura
La paradoja llamada Patricio Aylwin Azócar
por Ozren Agnic K. (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Francia: Varias figuras de primera línea del PS pasarían al gobierno de derecha
por Eduardo Febbro, desde París (Página/12, Buenos Aires)
18 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»
Y que VIVA MEO-TONTO, carajo