Hace 40 Años el ejército asesinó a 18 personas en el cerro Chena
por Ricardo Klapp Santa Cruz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Publicado el 01 Octubre 2013
Dieciocho presos políticos fueron asesinados, hace 40 años, el 6 de octubre de 1973, por integrantes del Ejército, oficiales de la Escuela de Infantería de San Bernardo, en el campo de concentración, tortura y ejecuciones “Cerro Chena”. Sus torturadores fueron los oficiales del Ejército: Andrés Magaña, Alfonso Faúndez, Víctor Pino, Sergio Rodríguez y el Teniente de Carabineros Sergio Ávila Quiñones.
Los trabajadores y militantes del Partido Comunista de la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo, detenidos el 28 de septiembre de 1973 fueron Pastor, Roberto Ávila, Arturo Koyk Fredes, Alfredo Acevedo Pereira, Raúl Castro Caldera, Hernán Chamorro Monarde, Manuel González Vargas, Ariel Monsalve Martínez, José Morales Álvarez, Pedro Oyarzún Zamorano, José Silva Oliva, y Ramón Vivanco Díaz. Y junto a ellos, los jóvenes estudiantes socialistas detenidos el 27 de septiembre, Francisco Viera Ovalle 19 años y Héctor Hernández Garcés 17 años.
Javier Antonio Pacheco Monsalve, 31 años, mueblista, ex GAP, detenido el 5 de octubre: Su muerte fue tormentosa y su cuerpo destrozado a golpes. Ricardo Solar Miranda, 23 años, trabajaba de rondín, militante del MIR. Los campesinos del MIR de Paine: Juan Cuadra Espinoza, Gustavo Martínez Vera y Carlos Ortiz Ortiz.
Estuve prisionero en el “Cerro Chena”, desde el 26 de septiembre al 8 de octubre de 1973. Ese día, 6 de octubre, fueron llamados a gritos los dos jóvenes socialistas, los tres campesinos del MIR de Paine, un joven del MIR y los militantes comunistas de la Maestranza. El compañero del GAP, Javier Pacheco estaba muerto y lo llevaron arrastrando. El resto de los prisioneros, pese a que estábamos vendados, y algunos amarrados, todos escuchamos los nombres de nuestros compañeros cuando los llamaron a gritos por sus nombres y apellidos. Ninguno volvió a la pesebrera de madera, de techo colorado, cercada por alambres de púa, ubicada a 250 metros de la carretera Panamericana, del campo de tortura del “Cerro Chena”.
Hace 10 años, cuando volví al lugar con investigadores y la Jueza Cecilia Flores, sólo había una superficie de cemento, los militares habían destruido dicha construcción.
El ejército es una institución vertical y jerarquizada al extremo. Pinochet nombró al general Arellano para asesinar prisioneros políticos, apoyados por una caravana, hoy conocida como “Caravana de la Muerte”, que se dirigió al sur del país, entre Curicó y Valdivia, hasta el 5 de octubre de 1973.
Después del 15 de octubre se dirigieron al norte, entre Arica y La Serena, ejecutando a centenares de presos políticos con barbarie y crueldad.
Sin embargo el 6 de octubre, Arellano y su comitiva estaban en Santiago. Ese día fueron asesinados varios prisioneros de cerro Chena. Con la orden de exterminio planificado, por el juez delegado militar designado, el general Sergio Arellano Stark.
El domingo 6 de octubre se realizará un acto en el monolito de la plazoleta Estación San Bernardo a las 11 de la mañana. Además, desde las 15 a 21 horas, habrá una jornada por la memoria y la justicia (Puerta Infantería, Ex Cárcel, Ex Cuartel PDI, Hospital Parroquial, Maestranza y frontis del Cerro Chena.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Newen Mapuche: La fuerza de la tierra
por Elena Varela (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
por Manuel Cortez (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La Vieja Guardia. Los leales, los incorruptibles
por Palmira Audiovideos
1 año atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
wow que escalofrios leer esos relatos,yo fui soldado de Ejercito y conosco muy bien ese cuartel y la ubicacion que relata la victima. Espero que esas almas esten descansando en paz y muy lejos de esa mierda de cerro chena.