Hace 40 Años el ejército asesinó a 18 personas en el cerro Chena
por Ricardo Klapp Santa Cruz (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Publicado el 01 Octubre 2013
Dieciocho presos políticos fueron asesinados, hace 40 años, el 6 de octubre de 1973, por integrantes del Ejército, oficiales de la Escuela de Infantería de San Bernardo, en el campo de concentración, tortura y ejecuciones “Cerro Chena”. Sus torturadores fueron los oficiales del Ejército: Andrés Magaña, Alfonso Faúndez, Víctor Pino, Sergio Rodríguez y el Teniente de Carabineros Sergio Ávila Quiñones.
Los trabajadores y militantes del Partido Comunista de la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo, detenidos el 28 de septiembre de 1973 fueron Pastor, Roberto Ávila, Arturo Koyk Fredes, Alfredo Acevedo Pereira, Raúl Castro Caldera, Hernán Chamorro Monarde, Manuel González Vargas, Ariel Monsalve Martínez, José Morales Álvarez, Pedro Oyarzún Zamorano, José Silva Oliva, y Ramón Vivanco Díaz. Y junto a ellos, los jóvenes estudiantes socialistas detenidos el 27 de septiembre, Francisco Viera Ovalle 19 años y Héctor Hernández Garcés 17 años.
Javier Antonio Pacheco Monsalve, 31 años, mueblista, ex GAP, detenido el 5 de octubre: Su muerte fue tormentosa y su cuerpo destrozado a golpes. Ricardo Solar Miranda, 23 años, trabajaba de rondín, militante del MIR. Los campesinos del MIR de Paine: Juan Cuadra Espinoza, Gustavo Martínez Vera y Carlos Ortiz Ortiz.
Estuve prisionero en el “Cerro Chena”, desde el 26 de septiembre al 8 de octubre de 1973. Ese día, 6 de octubre, fueron llamados a gritos los dos jóvenes socialistas, los tres campesinos del MIR de Paine, un joven del MIR y los militantes comunistas de la Maestranza. El compañero del GAP, Javier Pacheco estaba muerto y lo llevaron arrastrando. El resto de los prisioneros, pese a que estábamos vendados, y algunos amarrados, todos escuchamos los nombres de nuestros compañeros cuando los llamaron a gritos por sus nombres y apellidos. Ninguno volvió a la pesebrera de madera, de techo colorado, cercada por alambres de púa, ubicada a 250 metros de la carretera Panamericana, del campo de tortura del “Cerro Chena”.
Hace 10 años, cuando volví al lugar con investigadores y la Jueza Cecilia Flores, sólo había una superficie de cemento, los militares habían destruido dicha construcción.
El ejército es una institución vertical y jerarquizada al extremo. Pinochet nombró al general Arellano para asesinar prisioneros políticos, apoyados por una caravana, hoy conocida como “Caravana de la Muerte”, que se dirigió al sur del país, entre Curicó y Valdivia, hasta el 5 de octubre de 1973.
Después del 15 de octubre se dirigieron al norte, entre Arica y La Serena, ejecutando a centenares de presos políticos con barbarie y crueldad.
Sin embargo el 6 de octubre, Arellano y su comitiva estaban en Santiago. Ese día fueron asesinados varios prisioneros de cerro Chena. Con la orden de exterminio planificado, por el juez delegado militar designado, el general Sergio Arellano Stark.
El domingo 6 de octubre se realizará un acto en el monolito de la plazoleta Estación San Bernardo a las 11 de la mañana. Además, desde las 15 a 21 horas, habrá una jornada por la memoria y la justicia (Puerta Infantería, Ex Cárcel, Ex Cuartel PDI, Hospital Parroquial, Maestranza y frontis del Cerro Chena.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
A 38 años del asesinato de Orlando Letelier
por Ernesto Carmona (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
El Fidel que conocí
por Ignacio Ramonet (Francia)
8 años atrás 9 min lectura
Sebastián Piñera y la imposibilidad de una derecha democrática en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Pequeños Universos: La cueca porteña
por Chango Spasiuk (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Septiembre es para recordar la gesta histórica de Salvador Allende
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Se cumplen 40 años del atentado a Somoza que golpeó dictadura de Stroessner
por
4 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
1 día atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
15 horas atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
wow que escalofrios leer esos relatos,yo fui soldado de Ejercito y conosco muy bien ese cuartel y la ubicacion que relata la victima. Espero que esas almas esten descansando en paz y muy lejos de esa mierda de cerro chena.