Putin cuenta cómo sobrevivieron sus padres en la Gran Guerra Patria
por
8 años atrás 4 min lectura

«Mi padre no quería ni siquiera tocar ese tema. Más bien, fue así: cuando los adultos hablaban entre sí y recordaban algo, yo simplemente estuve a su lado. Toda la información sobre la Guerra, sobre qué pasaba con la familia, la recibía de estas conversaciones de adultos». El presidente ruso, Vladímir Putin, ha contado cómo sus padres sobrevivieron la guerra contra la Alemania nazi.
«Fue un grupo pequeño. Decía que eran 28 personas. Les desplegaban en una retaguardia cercana para sabotear. Explotaban puentes, ferrocarriles. Pero casi de inmediato cayeron en una trampa. Alguien les traicionó. (…) Los fascistas les persiguieron en el bosque y él sobrevivió porque se ocultó en un pantano: pasó allí varias horas respirando a través de una cañita de junco. (…) Oía cómo los soldados fascistas caminaban a pocos pasos de él, cómo ladraban los perros. Ya empezaba el otoño, es decir, que ya hacía frío. (…) De los las 28 personas del grupo solo cuatro se salvaron«, cuenta el presidente.

SEPA MÁS: La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado
«Y después le ‘confiscaron’ al niño. Ella luego explicaba que las autoridades lo hacían para salvar a los niños pequeños de la hambruna. Los llevaban a orfanatos, para evacuarlos luego fuera de la ciudad. A mis padres ni siquiera les pidieron permiso. El niño cayó enfermo en el orfanato —mi mamá decía que sufrió difteria— y murió. A mis padres ni siquiera les dijeron dónde fue enterrado. Ellos nunca lo supieron», escribe Putin.
SEPA MÁS: «Río lleno de cadáveres era nuestra realidad»: Sobrevivientes recuerdan el asedio de Leningrado
Mientras su padre estaba en el hospital, la madre, María Shelómova, se quedó sola. «Cuando a mi padre le permitieron caminar, tomó las muletas y se fue a casa. Cuando llegó, vio cómo los sanitarios sacaban cadáveres del portal y entre los cuerpos vio a mi madre. Se acercó y le pareció que estaba respirando. Y le dijo a los sanitarios: «¡Pero está viva!» y le respondieron: «Pues, morirá por el camino. Ya no podrá sobrevivir». Él con la ayuda de las muletas se abalanzó sobre ellos y les hizo subir a mi madre de vuelta al apartamento. Y ellos le dijeron: «Vale, haremos lo que pides, pero, para que sepas, no vamos a volver aquí en dos, tres o cuatro semanas. Tendrás que arreglártelas por tu cuenta. Pero él la cuidó y ella sobrevivió. Y vivió hasta el año 1999. Y él murió a finales de 1998″, cuenta el presidente.
SEPA MÁS: 71 años del fin del sitio de Leningrado: 872 días de asedio y 1,2 millones de muertos

Después de romperse el asedio de Leningrado (actual San Petersburgo), los Putin se mudaron a la provincia de Tver. «Mi padre tenía seis hermanos y cinco murieron en la Guerra. Los parientes próximos de mi madre también murieron. Y yo fui un niño tardío: me dio a luz, cuando tenía 41 años. (…) No había ni una sola familia donde nadie murió. Y, desde luego, duelo, desgracia, tragedia… Pero no tenían odio al enemigo. Hasta ahora no lo puedo entender bien. Mi madre decía: «Pero, ¿qué odio? Son gente simple y también murieron en la guerra. Son gente trabajadora, igual que nosotros, pero les obligaban a ir al frente«. Estas palabras las recuerdo desde mi niñez», concluye Vladímir Putin.
*Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/173472-putin-cuenta-como-sobrevivieron-padres-gran-guerra-patria
Artículos Relacionados
Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Exhiben documentales sobre periodistas asesinados: Leonardo Henrichsen y Carlos Berger
por Mateo Fernández (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Cita con ángeles
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
4 años atrás 2 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
8 años atrás 7 min lectura
Últimos discursos del Presidente Salvador Allende
por Marcos J. Vargas (New York, EEUU)
8 años atrás 49 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…