El rol de Odlanier Mena en la operación de desentierro de los detenidos desaparecidos para eliminar sus restos
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
29 de Septiembre de 2013
El general (r) de Ejército y ex director de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Odlanier Mena Salinas, condenado por el homicidio de tres militantes socialistas en Arica, en una acción de la Caravana de la Muerte y que se suicidó la mañana del sábado descerrajándose un disparo en la sien, también fue acusado de encabezar episodios claves de la “Operación Retiro de Televisores”, el plan que la dictadura implementó desde 1978 para encubrir los crímenes de sus primeros años y hacer desaparecer definitivamente a sus víctimas.
Mena estaba cumpliendo condena de seis años en el ahora clausurado penal Cordillera, lugar donde compartía cabaña con el brigadier Pedro Espinoza. En el recinto también estaban otros ocho ex militares acusados de crímenes de lesa humanidad, incluido el ex general Manuel Contreras, con quien se ha señalado que mantenía una pugna desde los primeros años de la dictadura.
En el libro “Los crímenes que estremecieron a Chile. Memorias de La Nación para no olvidar”, de los periodistas Jorge Escalante, Javier Rebolledo; Nancy Guzmán, y Pedro Vega, se muestra que Mena conoció del plan para exhumar los restos de ejecutados políticos el mismo día en que Augusto Pinochet le comunicó su nombramiento como director de la CNI, coordinando la acción de efectivos en la operación que buscaba encubrir los crímenes haciendo desaparecer los cuerpos de las personas asesinadas y torturadas.
De acuerdo a la investigación de los periodistas se revela que a partir de 1978, fecha en que se decreta el cierre de la DINA y se aparta a Contreras del organismo, fundándose la CNI donde Mena la encabeza, se comienza a fraguar el destino de miles de detenidos desaparecidos, lo cual indica que Pinochet debió estar en conocimiento de los crímenes.
Lea el capítulo “Operación Retiro de Televisores” del libro “Los crímenes que estremecieron a Chile”.
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
Artículos Relacionados
Jadue: “Aquí estamos para continuar el legado de Allende, del que me siento depositario”
por Medios
2 años atrás 3 min lectura
Acto conmemorativo a 50 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda
por Denisse Espinoza (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Indultados. Fue/es muy dura la derrota
por Pablo Varas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Presidente checo: sin la Unión Soviética no se habría vencido a Hitler
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Roberto Parada: «Dedico esta obra a mi magnífico hijo»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Canto al Programa: la banda sonora de una época
por Felipe Reyes (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
Se suicidó en defensa propia. No quiso ser recluido en Punta Peuco. Este pervertido criminal cambió la desaparición forzada de personas de Manuel Contreras por la ejecución sin previa detención. En los documentos desclasificados de la CIA la estación de Santiago informa en 1978 a la central que la CNI está dinamitando en sus casas de seguridad a los miembros de la resistencia a la Dictadura y menciona las explosiones de Ochagavía en Santiago y otra en Copiapó, a modo de ejemplo, en 1977, es decir, recién asumida la dirección de la CNI por el degenerado militar. Un soldado sin honor, lo mejor que podía hacer era suicidarse para no seguir enlodando a su familia.