Ha llegado el momento de actuar por el voto chileno en el extranjero
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Esta semana, la Comisión de Constitución del Senado aprobó el proyecto de ley que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del país. Aunque muchos se felicitan por este proyecto, en los hechos no es ningún avance sino que un retroceso en materia de derechos ciudadanos. En efecto, el proyecto de marras limita el derecho a voto universal de los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, en circunstancias que la Constitución y la Ley Electoral vigentes lo garantizan para todas las elecciones que se realicen en el país.
Bajo estas circunstancias, sugiero enviar un mensaje electrónico de protesta al Presidente de la República y a todos los parlamentarios en ejercicio rechazando la cercenación de su derecho a voto que se les pretende imponer a los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero, transformándolos efectivamente en ciudadanos de segunda o tercera categoría. A tal efecto, incluyo a continuación un mensaje modelo y las direcciones electrónicas del caso:
Asunto:
Sobre el proyecto de ley en trámite parlamentario que regula el ejercicio del sufragio fuera de Chile
Texto del mensaje:
El mencionado proyecto de ley es un proyecto «de mala ley» pues restringe el derecho a voto universal de los ciudadananos chilenos residentes en el extranjero a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, en circunstancias que la Constitución y la Ley Electoral vigente lo garantizan para todas las elecciones que se realicen en el país.
Bajo estas circunstancias, solicito respetuosamente que dicho proyecto sea modificado de manera tal que implemente el derecho a voto universal de los ciudadanos residentes en el extranjero, para todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en el país. De no ser posible tal modificación por falta de apoyo parlamentario, el proyecto debe ser postergado hasta que asuma el nuevo Presidente de la República y se renueve el Congreso con la inclusión de parlamentarios que efectivamente respeten lo que manda la Constitución en cuanto al derecho a voto universal.
Los chilenos en el extranjero han esperado 23 años para que tal derecho se haga efectivo y esperar un año más no hace mella. Sin embargo, lo que sí hace mella es aprobar un proyecto de ley que cercena los derechos ciudadanos.
Este proyecto aparte, cabe tener presente que también es posible que el (nuevo) Presidente de la República dicte un decreto en virtud de su potestad reglamentaria tal como se plantea en el siguiente sitio de recolección de firmas por el voto chileno en el extranjero:
Saluda atentamente a Ud.,
Nombre(s) y apellido(s)
Ciudadan@ Chilen@
País de residencia
E-mails a los cuales enviar el mensaje:
presidente@presidencia.cl, aespina@senado.cl, agarciahuidobro@senado.cl, ahorvath@senado.cl, anavarro@senado.cl, azaldivar@senado.cl, bprokurica@senado.cl, cbianchi@senado.cl, ccantero@senado.cl, cescalona@senado.cl, clarrain@senado.cl, eduardofrei@senado.cl, etuma@senado.cl, evonbaer@senado.cl, fchahuan@senado.cl, frossi@senado.cl, ggirardi@senado.cl, guriarte@senado.cl, hlarrain@senado.cl, hsabag@senado.cl, iallende@senado.cl, iwalker@senado.cl, jagomez@senado.cl, jcoloma@senado.cl, jgarcia@senado.cl, jnovoa@senado.cl, jorpis@senado.cl, jpizarro@senado.cl, jpletelier@senado.cl, jquintana@senado.cl, kuschel@senado.cl, lperez@senado.cl, mruiz@senado.cl, pmunoz@senado.cl, pwalker@senado.cl, rlagos@senado.cl, salvear@senado.cl, vperez@senado.cl, xrincon@senado.cl, acardemil@congreso.cl, acornejo@congreso.cl, adeurresti@congreso.cl, amolina@congreso.cl, amunoz@congreso.cl, arobles@congreso.cl, asantana@congreso.cl, ascencio@congreso.cl, asepulveda@congreso.cl, asquella@congreso.cl, ccampos@congreso.cl, cgirardi@congreso.cl, cgoic@congreso.cl, cjarpa@congreso.cl, cletelier@congreso.cl, cmonckeberg@congreso.cl, cmontes@congreso.cl, cmorales@congreso.cl, cmrojas@congreso.cl, cnogueira@congreso.cl, cpacheco@congreso.cl, crecondo@congreso.cl, cvilches@congreso.cl, dpascal@congreso.cl, dsandoval@congreso.cl, eaccorsi@congreso.cl, ebauer@congreso.cl, ecerda@congreso.cl, eeluchans@congreso.cl, eestay@congreso.cl, ejaramil@congreso.cl, esilva@congreso.cl, evr@congreso.cl, fchahin@congreso.cl, fespinoza@congreso.cl, fharboe@congreso.cl, fmeza@congreso.cl, fs@congreso.cl, fsalaberry@congreso.cl, fw120@congreso.cl, garenas@congreso.cl, gbecker@congreso.cl, gcalderon@congreso.cl, gceroni@congreso.cl, ghasbun@congreso.cl, grivas@congreso.cl, gsilber@congreso.cl, gteillier@congreso.cl, gverdugo@congreso.cl, gvonmuhlenbrock@congreso.cl, hgutierrez@congreso.cl, ikort@congreso.cl, imoreira@congreso.cl, inorambuena@congreso.cl, iurrutia@congreso.cl, jbarros@congreso.cl, jburgos@congreso.cl, jclatorre@congreso.cl, jgodoy@congreso.cl, jhernandez@congreso.cl, jkast@congreso.cl, jlcastro@congreso.cl, jmacaya@congreso.cl, jmedwards@congreso.cl, jmortiz@congreso.cl, jperez@congreso.cl, jrosales@congreso.cl, jsabag@congreso.cl, jtarud@congreso.cl, julloa@congreso.cl, krubilar@congreso.cl, lcarmona@congreso.cl, llemus@congreso.cl, lperezl@congreso.cl, macristi@congreso.cl, masaa@congreso.cl, mbertoli@congreso.cl, mdiaz@congreso.cl, mespinosa@congreso.cl, misasi@congreso.cl, mjhoffmann@congreso.cl, mmarinovic@congreso.cl, mmonsalve@congreso.cl, mnunez@congreso.cl, msabat@congreso.cl, mturres@congreso.cl, mvenegas@congreso.cl, mwalker@congreso.cl, mzalaquett@congreso.cl, nbaltolu@congreso.cl, nmonckeberg@congreso.cl, oandrade@congreso.cl, ovargas@congreso.cl, palvarez-salamanca@congreso.cl, paraya@congreso.cl, pbrowne@congreso.cl, pepeauth@congreso.cl, phales@congreso.cl, plorenzi@congreso.cl, pmelero@congreso.cl, pvallespin@congreso.cl, pvelasquez@congreso.cl, ralinco@congreso.cl, rdelmast@congreso.cl, rfarias@congreso.cl, rgutierrez@congreso.cl, rleon@congreso.cl, rmgarcia@congreso.cl, rodrigogonzalez@congreso.cl, romar@congreso.cl, rrincon@congreso.cl, rsaffirio@congreso.cl, saguilo@congreso.cl, sbobadilla@congreso.cl, schilling@congreso.cl, sojeda@congreso.cl, tjimenez@congreso.cl, tuma@congreso.cl, vtorres@congreso.cl, xvidal@congreso.cl
Artículos Relacionados
«Cuánto más» sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad
por Buena Fé (Cuba)
2 años atrás 2 min lectura
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
¡Jiles presidenta!
por Pamela Jiles (Especial para piensaChile, desde La Habana)
16 años atrás 8 min lectura
Barcelona unida con la Revolución Bolivariana
por LibreRed.net
14 años atrás 2 min lectura
La agenda ciudadana por la lucha y recuperación del agua en Chile
por Cristian Villarroel Novoa (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Invitación a la «Marcha de los Pies Descalzos»
por Movimiento Ciudadano Aquí La Gente (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana