El Movimiento «Yo Soy 132» se concentró este jueves 6 de diciembre en la ciudad de Barcelona para mostrar su rechazo a la represión policial y a las detenciones de manifestantes durante los actos de protesta por la investidura del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
ver video
Artículos Relacionados
Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Por una condonación de la Deuda Pública Externa de América Latina
por Yamandú Acosta, Orlando Delgado, Franz Hinkelammert, William Hughes, Henry Mora y Jorge Zúñiga M.
3 años atrás 7 min lectura
Carta enviada con fecha 13 de septiembre a todos los parlamentarios chilenos
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
10 años atrás 4 min lectura
¡No a Pascua Lama! ¡Si a la Vida!
por Un Pueblo que Lucha (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Semillas Libres y Sin Transgénicos ¡Ahora!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Red en Defensa del Maíz
por Vía Campesina Región América del Norte
14 años atrás 3 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.