Juez Mario Carroza y caso Pisagua: “Los familiares no pueden seguir esperando”
por Anyelina Rojas V.(Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Fecha: 03 agosto 2013
Sencillo en sus palabras y preciso al explicar los avances del proceso de Pisagua, el Ministro de Fuero, Mario Carroza, aseguró en Iquique, que avanza lo más rápido que puede para pasar pronto, de la etapa de las acusaciones, a la dictación de las sentencias. Aún hay diligencias por cumplir, de modo que hay que esperar para conocer la verdad.
El Ministro, utilizando una información acopiada durante años, por los ministros que le antecedieron, cuenta con contundentes fundamentos. Por ello, en cuatro meses, logró avanzar más que en 40 años de investigaciones, pero, sencillo el juez, destaca el rol de sus antecesores y dice que a él le correspondió sistematizar toda esa información.
-¿Cómo se explica que en 4 meses se haya avanzado más que en 40 años?- le preguntamos
-Por la misma labor de mis colegas que quizás no pudieron concluir por distintas razones, A mí me correspondió sistematizar esta información, analizarla y tomar decisiones, porque creo que ya era tiempo de tomar decisiones… La gente no puede seguir esperando, necesita, obviamente, respuestas. Así lo conversábamos con las agrupaciones de familiares. Y es urgente ante que ocurran otros desenlace, porque la gente va teniendo cierta edad, tanto inculpados como víctimas.
Al realizar el ordenamiento, el Ministro Carroza identifica los Consejos de Guerra, ejecuciones, la llegada de prisioneros traídos desde Valparaíso, en el Barco Maipo. “Tengo por orden de la Corte Suprema para ver las ejecuciones y desapariciones de las personas entre los años 73 y 90”, recuerda.
-Usted, Ministro, dictó acusaciones contra 7 miembros del Ejército, pero hubo jefaturas mayores que hoy están fallecidas. ¿Hasta dónde piensa llegar?
-El objetivo es establecer la verdad. La idea que todo aquel que haya tenido alguna responsabilidad, y que se le deba hacer efectiva, se le va a hacer. En aquellas personas que ya haya fallecido, ahí evidentemente no se podrá tomar alguna medida, pero sí establecer la verdad, porque eso es lo que deseen los familiares. Que quede claro quien tuvo la responsabilidad y quien no y si aquellos aún están vigentes, tomar las decisiones lo más pronto posible.
-¿Ha recibido presiones en el curso de la investigación?
-No puedo emitir opinión. Lo que me corresponde es hacer mi trabajo hoy en día. La Corte Suprema me ha designado para hacerme cargo de estos casos y llevarlos con la mayor rapidez posible y dictar las sentencias que corresponde. En ese sentido, he ido ordenando el tema, porque en Pisagua hubo etapas; fueron torturas, detenciones, entonces he ido organizando en qué época sucedieron los hechos. Recuerde que el Ejército iba cambiando a su gente. También actuaron en Iquique; está Aguirre, Barraza, que eran la gente de Acuña… Todo eso hay que ir orgánicamente teniéndolo claro, para poder resolver.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados:
- Los primeros 5 fusilados por sentencia del que sería el falso primer Consejo de Guerra en Pisagua
- Ex prisionero de Pisagua: “Fuimos víctimas y testigos de las atrocidades que se cometieron”
- Ministro Carroza echa por tierra supuestas fugas ocurridas en Pisagua durante septiembre del 73
- Hector Marín: “Cuarenta años hubo que esperar para ver una luz de justicia”
- Después de 40 años de impunidad el juez Carroza levanta acusaciones por crímenes de Pisagua
Artículos Relacionados
La muerte de Juan Pablo I fue «el entierro del Concilio Vaticano II»
por ELPLURAL.COM
14 años atrás 3 min lectura
¿Podrá el sol del Sahara iluminar Europa?
por Laura Plitt (BBC Mundo, Medio Ambiente)
14 años atrás 4 min lectura
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
9 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Se constituyen los Comités de Defensa de La Revolución y La Paz
por Aporrea TVI
10 años atrás 1 min lectura
Videos sobre lo que está ocurriendo en Ucrania y las dudas de Europa
por Medios Internacionales
9 años atrás 1 min lectura
¿Plebiscito para poner fin al sistema binominal?
por Radio Cooperativa
16 años atrás 5 min lectura
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
7 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»