Juez Mario Carroza y caso Pisagua: “Los familiares no pueden seguir esperando”
por Anyelina Rojas V.(Iquique, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Fecha: 03 agosto 2013
Sencillo en sus palabras y preciso al explicar los avances del proceso de Pisagua, el Ministro de Fuero, Mario Carroza, aseguró en Iquique, que avanza lo más rápido que puede para pasar pronto, de la etapa de las acusaciones, a la dictación de las sentencias. Aún hay diligencias por cumplir, de modo que hay que esperar para conocer la verdad.
El Ministro, utilizando una información acopiada durante años, por los ministros que le antecedieron, cuenta con contundentes fundamentos. Por ello, en cuatro meses, logró avanzar más que en 40 años de investigaciones, pero, sencillo el juez, destaca el rol de sus antecesores y dice que a él le correspondió sistematizar toda esa información.
-¿Cómo se explica que en 4 meses se haya avanzado más que en 40 años?- le preguntamos
-Por la misma labor de mis colegas que quizás no pudieron concluir por distintas razones, A mí me correspondió sistematizar esta información, analizarla y tomar decisiones, porque creo que ya era tiempo de tomar decisiones… La gente no puede seguir esperando, necesita, obviamente, respuestas. Así lo conversábamos con las agrupaciones de familiares. Y es urgente ante que ocurran otros desenlace, porque la gente va teniendo cierta edad, tanto inculpados como víctimas.
Al realizar el ordenamiento, el Ministro Carroza identifica los Consejos de Guerra, ejecuciones, la llegada de prisioneros traídos desde Valparaíso, en el Barco Maipo. “Tengo por orden de la Corte Suprema para ver las ejecuciones y desapariciones de las personas entre los años 73 y 90”, recuerda.
-Usted, Ministro, dictó acusaciones contra 7 miembros del Ejército, pero hubo jefaturas mayores que hoy están fallecidas. ¿Hasta dónde piensa llegar?
-El objetivo es establecer la verdad. La idea que todo aquel que haya tenido alguna responsabilidad, y que se le deba hacer efectiva, se le va a hacer. En aquellas personas que ya haya fallecido, ahí evidentemente no se podrá tomar alguna medida, pero sí establecer la verdad, porque eso es lo que deseen los familiares. Que quede claro quien tuvo la responsabilidad y quien no y si aquellos aún están vigentes, tomar las decisiones lo más pronto posible.
-¿Ha recibido presiones en el curso de la investigación?
-No puedo emitir opinión. Lo que me corresponde es hacer mi trabajo hoy en día. La Corte Suprema me ha designado para hacerme cargo de estos casos y llevarlos con la mayor rapidez posible y dictar las sentencias que corresponde. En ese sentido, he ido ordenando el tema, porque en Pisagua hubo etapas; fueron torturas, detenciones, entonces he ido organizando en qué época sucedieron los hechos. Recuerde que el Ejército iba cambiando a su gente. También actuaron en Iquique; está Aguirre, Barraza, que eran la gente de Acuña… Todo eso hay que ir orgánicamente teniéndolo claro, para poder resolver.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados:
- Los primeros 5 fusilados por sentencia del que sería el falso primer Consejo de Guerra en Pisagua
- Ex prisionero de Pisagua: “Fuimos víctimas y testigos de las atrocidades que se cometieron”
- Ministro Carroza echa por tierra supuestas fugas ocurridas en Pisagua durante septiembre del 73
- Hector Marín: “Cuarenta años hubo que esperar para ver una luz de justicia”
- Después de 40 años de impunidad el juez Carroza levanta acusaciones por crímenes de Pisagua
Artículos Relacionados
Alemania y otros países europeos se comportan como simple colonias gringas. ¡Que vergüenza!
por Deutsche Welle
6 años atrás 4 min lectura
La misteriosa enfermedad que inquieta a las compañías forestales
por Darío Zambra B. (Nación Domingo)
18 años atrás 9 min lectura
Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas
por Prensa Latina
13 años atrás 7 min lectura
Patricia Troncoso, tras 97 días en Huelga de Hambre, sufrió una descompensación metabólica
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Chile sin transgénicos. ¿Cómo votaron en el senado?
por Chile sin transgénicos
12 años atrás 1 min lectura
Hinzpeter: «Asesinar a un policía es más grave que asesinar a un ciudadano común»
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …