Que por fin, ellos, den “una mirada en términos humanitarios…” y nos digan “DÓNDE ESTÁN”
por Sitios de la Memoria (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública
Sitios de Memoria rechazamos las declaraciones del comandante en Jefe del Ejército y exigimos sus disculpas públicas
Ante las graves declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, sobre la situación de los militares que se encuentran detenidos por violaciones a los Derechos Humanos, donde establece, entre otras cosas: “…lo que nos apena es la situación por la cual atraviesan algunas personas que, habiendo pertenecido al Ejército y que hoy tienen avanzada edad o situaciones médicas medias complejas, uno podría darles una mirada en términos humanitarios…”. Asegurando también que al Ejército le “entristece” ver que “todavía esas personas permanecen ancladas a una situación de hace 40 años”. Como Sitios de Memoria, los ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio José Domingo Cañas, Estadio Nacional, Nido 20, Londres 38, Paine y Villa Grimaldi establecemos:
1.-Nos parece profundamente alarmante y peligroso escuchar este tipo de declaraciones de parte del Comandante en Jefe del Ejército, representante máximo ante el Estado de la institución castrense, quien en su rol, no sólo debe resguardar y avalar la institucionalidad en todas sus formas y en cada período de la historia de nuestro país, sino además propiciar una mirada corporativa, orientada a fomentar el respeto a los Derechos Humanos y el rechazo a los crímenes de lesa humanidad. Creemos que en su rango no debiese fomentar una victimización de los perpetradores y una culpabilización, que resulta pavorosa, a las víctimas y sus familiares.
2.- Según las cifras de los informes de las comisiones Rettig y Valech son más de 40.000 las víctimas de la dictadura de Pinochet; de ellas, 38.000 fueron torturadas y 3.065 de ellas están muertas o desaparecidas. La dictadura estableció una política de terrorismo de estado e involucró en su totalidad a las ramas del Ejército, del cual no ha existido un recambio generacional necesario ni un mea culpa acorde al daño realizado a la sociedad civil. Si bien es cierto hay medio millar de militares condenados por violaciones a los Derechos Humanos, por figuras jurídicas como secuestro, desaparición forzada o ejecuciones, tenemos la certeza de que son muchos más los que no han vivido juicio alguno por delitos como tortura o violencia sexual a hombres, mujeres y menores de edad.
3.- Los militares a los cuales se refiere el señor Fuente-Alba con preocupación (muchos de los cuales siguen aumentando sus condenas luego de las investigaciones acuciosas realizada por la justicia y de los que hay una completa comprobación de la participación en los crímenes), se encuentran cumpliendo sus penas en condiciones de lujo, con beneficios carcelarios permanentes como vacaciones, salidas dominicales y visitas sin horarios restringidos. Punta Peuco y el Penal Cordillera son espacios donde se encuentran recluidos ex agentes de la DINA y la CNI de medio y bajo rango, pero también de la alta jerarquía en la ejecución de dichos crímenes, como es el caso de Pedro Espinoza y Miguel Krassnoff o el mismo Manuel Contreras. Ellos tienen en su condición de presos, más gendarmes que el porcentaje de detenidos, grandes espacios para la estadía y la recreación, que en el caso del Penal Cordillera se materializa en casas con dormitorios baños, cocinas y sala de estar, jardines, salas de juego, canchas de tenis y quinchos.
4.- Nos preguntamos, finalmente, como administradores de lugares que fueron destinados al horror y a las peores injusticias ejercidas por soldados chilenos a sus mismos compatriotas, si no resulta forzado, descontextualizado y cruel, que el Comandante en jefe del Ejército apele a razones humanitarias para quienes cometieron crímenes tipificados en el ordenamiento jurídico internacional como de lesa humanidad y que dicho sea de paso, son imprescriptibles según la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.
Finalmente exigimos a estos militares condenados que se entregue por fin el destino de los detenidos desaparecidos, en un crimen que por sus brutales características se sigue perpetuando.
Adhieren
Casa Memoria José Domingo Cañas
Comisión Chilena de Derechos Humanos, Ex Clínica Santa Lucía
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Estadio Nacional Memoria Nacional
Londres 38 Espacio de Memorias
Corporación Paine un Lugar para la Memoria
CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Av. José Arrieta # 8401 – Peñalolén – Tel. (56-2) 2925229
villagrimaldi@villagrimaldi.cl – www.villagrimaldi.cl
Artículos Relacionados
México cuestiona permanencia de Almagro al frente de la OEA
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Desazón provoca retiro del parlamente proyecto de ley que establece el Instituto de DD.HH.
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
CFK: "Fue la aparición inocultable del partido judicial"
por Cristina Kirchner (Argentina)
10 años atrás 16 min lectura
Gobierno venezolano califica de «infelices» declaraciones de ministros colombianos
por Telesur
18 años atrás 5 min lectura
Uruguay: La justicia en su laberinto
por Emilio Cafassi, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Jorge Majfud (Uruguay)
12 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…