Se vende agua a Qatar, cuando vastos sectores de la población no tienen agua para sus necesidades básicas
por Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente
12 años atrás 2 min lectura
El periódico Qatari “Gulf Times”, se ha encargado de confirmar lo que hemos sostenido muchas veces, el negocio del agua en Chile es más importante que la vida de las personas, al respecto queremos declarar lo siguiente:
1.- Como Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA, sostenemos que la ofensiva neoliberal del gobierno de Piñera para blindar, profundizar y extender más allá de las fronteras el “NEGOCIO DEL AGUA”, es simplemente un atentado a los derechos humanos de todos y todas.
2.- En Chile las aguas se encuentran privatizadas desde el año 1981, el código de aguas formulado durante la dictadura separó la propiedad del agua del dominio de la tierra dando origen al mercado del agua, a renglón seguido, la concertación perfeccionó el modelo de lucro y usura con las aguas, al privatizar las empresas sanitarias.
3.- Los problemas relacionados con el acceso al agua para las comunidades, son definitivamente estructurales, y son estructurales porque el modelo privado de gestión de las aguas no se condice con la necesidad elemental que tenemos los seres humanos todos los días, es decir, tomar agua.
4.- En julio del año 2010, a propósito de una moción presentada por el gobierno Boliviano, la Asamblea General de Naciones Unidas, con 122 votos a favor, incluido Chile, ratificó que el acceso al agua y su saneamiento era un derecho humano esencial e imprescindible. Chile no cumple sus compromisos Internacionales, y la priorización del negocio del agua se hace a espaldas de la ciudadanía, en completo sigilo, y dando cumplimiento a la máxima “En Chile se privatizan las utilidades, y se socializan las pérdidas “, hoy la vida de las mayorías sencillas se encuentra amenazada.
5.- Lo sostenemos una vez más, hay que terminar con los instrumentos privatizadores del agua, recuperar la propiedad colectiva y la gestión comunitaria del agua, no es posible que el lucro y la usura con el agua sean más importantes que el innegable derecho a la preservación de la vida.
DIRECTIVA MODATIMA
13 de Mayo del 2013
Artículos Relacionados
«No puedo formar parte de un lista de laureados que incluya a Simon Peres»
por L.S.
16 años atrás 4 min lectura
FARC- EP: Una etapa decisiva para la paz
por Delegación de Paz delas FRAC-EP (La Habana, Cuba)
9 años atrás 5 min lectura
Gobierno deja sin presupuesto al INDH – Declaración Pública Asociaciones INDH-CPT
por piensaChile
4 meses atrás 2 min lectura
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Declaración Especial de CELAC: Sobre necesidad de poner fin al bloqueo cubano
por III CELAC (Belén, Costa Rica)
10 años atrás 3 min lectura
Disculpe, Presidente Evo Morales
por Boaventura de Sousa Santos (España)
12 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.