No quieren Asamblea Constituyente, sólo algunas reformitas a espaldas del pueblo
por Movimiento por la Asamblea Constituyente (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
La noche del lunes 1º de diciembre, la cúpula gobernante confirmó formalmente –con la acostumbrada sobredosis de eufemismos- que no promoverá Asamblea Constituyente sino algunas reformas a la actual constitución desde el parlamento. Este procedimiento no será Participativo, ni Democrático, ni Institucional.
Como lo dijimos desde el primer día, sólo nos queda luchar para no permitir que el Gobierno, Ni el parlamento, Ni ningún poder fáctico nos arrebate nuestro sagrado, legítimo, inalienable e irrenunciable derecho a la autodeterminación, esto es, a la convocatoria de una Asamblea Constituyente que sea fiel expresión de la soberanía popular y nacional. (Adjunto manifiesto lanzado en la manifestación del pasado 23 de noviembre)
Sólo una Asamblea Constituyente puede generar una Constitución Política verdaderamente representativa de la voluntad soberana de los pueblos de Chile.
Es inaceptable que el actual parlamento, electo por menos del 42% de los electores, pretenda elaborar una nueva Constitución.
La mayoría parlamentaria ha demostrado su incondicional obediencia a los poderes fácticos, a las transnacionales mineras y al capital financiero, que saquean nuestros recursos naturales, especulan con nuestros fondos previsionales, dañan el ambiente, discriminan a los pueblos originarios, explotan a los trabajadores.
Más del 90% de la ciudadanía desconfía o rechaza el desempeño del parlamento. A una institución con tal desprestigio no podemos confiarle la Constitución que queremos para Chile.
Si el parlamento tramita una “nueva Constitución”, estará usurpando la facultad de un PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO, que no le reconoce el actual ordenamiento jurídico impuesto en dictadura.
¡Aquí hay trampa!
Quieren hacer algunas reformitas a espaldas del pueblo, como las que hizo Lagos el año 2005, y presentar aquello como “nueva Constitución”, sin cambiar la esencia del régimen económico y social: el capitalismo salvaje.
Es inaceptable que el parlamento NOS ARREBATE LA POTESTAD DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO, único autorizado para generar una nueva Constitución.
En un proceso constituyente, toda la ciudadanía, sin exclusiones, podrá participar y decidir efectivamente una forma de convivencia democrática que nos permita terminar con la desigualdad y la injusticia social, alcanzar el bienestar humano en armonía y respeto por la madre tierra y lograr la verdadera independencia y soberanía nacional.
Forma ya, ahora mismo, una agrupación ciudadana en tu barrio o lugar de trabajo. Pide el apoyo de tu organización social, agrupación estudiantil, política o cultural. Exige ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
El poder constituyente somos
TODOS LOS CIUDADANOS.
El PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO eres tú!
Movimiento por la Asamblea Constituyente
procesoconstituyentechile@gmail.com
Artículos Relacionados
Carabineros una vez más atenta contra la seguridad de la población
por Coordinadora de ExPP (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
IV Encuentro Mesoamericano de la Red Latinoamericana de Acción contra las Represas, y por los ríos
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 7 min lectura
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Pdta. Cristina Fernández Kirchner : escrito del 13 abril al juez "macrista" Bonadío
por Cristina Fernandez de Kirchner (Argentina)·
7 años atrás 16 min lectura
Aprobado proyecto que legaliza definitivamente la flexibilidad laboral
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Decisión de la Corte Suprema una victoria para los derechos humanos
por Amnistía Internacional - Chile
17 años atrás 1 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.