Obtención de los registros telefónicos de la Associated Press: RSF denuncia un “abuso gravísimo”
por Reporteros sin Fronteras
13 años atrás 6 min lectura
14 de mayo de 2013
ESTADOS UNIDOS
Reporteros sin Fronteras considera una falta de respeto gravísima a la libertad de información la violación, por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de los historiales de llamadas telefónicas de la agencia The Associated Press (AP).
En una carta con fecha del 10 de mayo de 2013, el Departamento de Justicia notificó a la AP que obtuvo los registros de 20 líneas telefónicas de la agencia durante los meses de abril y mayo de 2012. Sin embargo, la carta no precisa los motivos ni los argumentos jurídicos de tal procedimiento.
Esta interferencia habría tenido el objetivo de identificar quién reveló a la agencia de noticias información sobre una operación de la CIA en Yemen. En una nota difundida el 7 de mayo de 2012 la AP reveló una operación de la CIA que buscaba impedir un atentado de Al Qaeda en un avión que se dirigía de Yemen a Estados Unidos. Los registros obtenidos incluyen las llamadas hechas desde los teléfonos de varias oficinas de la AP en Estados Unidos y desde su número principal en la sala de prensa de la Cámara de Representantes, así como de los teléfonos personales de reporteros y editores, entre ellos los cinco periodistas y un editor que trabajaron en la noticia difundida el 7 de mayo de 2012.
“Suscribimos las palabras de Gary Pruitt, director general de la AP, que en una carta enviada el 13 de mayo de 2013 al Fiscal General, Eric Holder, denuncia una ‘una intromisión masiva y sin precedentes’”, declaró Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras. “Reporteros sin Fronteras pide al Departamento de Justicia que acceda sin demora a la demanda de la AP, que exige la devolución de los registros telefónicos y la destrucción de todas las copias. Asimismo, consideramos que hechos que contravienen las garantías constitucionales requieren un examen en una comisión de investigación del Congreso”.
“Reporteros sin Fronteras constata con pesar que el actual gobierno federal no rompió con las prácticas llevadas a cabo bajo el doble mandato de George W. Bush, que sacrificaron la protección de los datos personales y, sobre todo, el derecho de los ciudadanos a ser informados, garantizado por la Primera Enmienda”, agregó Christophe Deloire. “Este caso demuestra la necesidad de una ley federal relativa a la protección de fuentes (federal shield law). Un principio que 34 estados de la Unión reconocen, en diversos grados, en su legislación”.
______________
UNITED STATES
Seizure of AP phone records condemned as “grave violation”
Reporters Without Borders regards the US Department of Justice’s seizure of the records of thousands of Associated Press phone calls as an “extremely grave violation of freedom of information.”
The DOJ notified the AP in an email on 10 May that it had obtained the records of calls made from 20 of the news agency’s phone lines during April and May 2012. The email did specify the DOJ’s reasons for seizing them or the legal grounds on which they were seized.
But the purpose was presumably to identify the news agency’s sources for a story, in particular, an AP report on 7 May 2012 revealing details of a CIA operation to thwart an Al-Qaeda plot to blow up an airplane bound for the United States.
The targeted phone lines were those of several AP bureaux in the United States, its main number in the House of Representatives press gallery, and the personal numbers of some of its employees, including five reporters and an editor involved in producing the May 2012 report.
“We share the view of AP president and CEO Gary Pruitt, who called it a ‘massive and unprecedented intrusion’ in a letter yesterday to US attorney general Eric Holder,” Reporters Without Borders secretary-general Christophe Deloire said. “We urge the DOJ to comply immediately with the AP’s request for the return or destruction of the seized phone records.
“We also think that such a flagrant violation of constitutional guarantees needs to be the subject of a congressional commission of enquiry. We regret to see that the federal government has not ended the practices that prevailed during President George W. Bush’s two terms, when officials sacrificed the protection of private data and, above all, the First Amendment right to be informed.”
Deloire added: “This case has demonstrated the need for a federal shield law that guarantees the protection of journalists’ sources, a principle that 34 of the Union’s states already recognize to varying degrees in their legislation.”
___________
ÉTATS-UNIS
Saisie de relevés téléphoniques d’Associated Press : RSF dénonce un “abus gravissime”
Reporters sans frontières considère comme une entorse gravissime à la liberté d’information la violation de correspondances téléphoniques commise par le Département fédéral de la Justice au préjudice de l’agence Associated Press (AP).
Le Département a informé AP, dans un courrier en date du 10 mai dernier, de la saisie des relevés de vingt lignes téléphoniques assignées à l’agence au cours des mois d’avril et mai 2012. Ce courrier ne précise néanmoins ni les motifs ni les arguments juridiques du procédé.
Cette saisie aurait eu pour but de tracer l’identité des informateurs de l’agence de presse. AP avait, en effet, révélé, dans une dépêche en date du 7 mai 2012, une opération de la CIA au Yémen visant à déjouer un attentat aérien d’Al-Qaïda. La saisie concerne plusieurs bureaux d’AP aux Etats-Unis, mais aussi sa ligne principale de la salle de presse de la Chambre des représentants ainsi que des numéros personnels, dont ceux de cinq journalistes et d’un rédacteur en chef à l’origine des révélations du 7 mai 2012.
“Nous souscrivons aux paroles de Gary Pruitt, le directeur général d’AP, qui dénonce une ‘intrusion massive et sans précédent’ dans un courrier adressé au ministre de la Justice Eric Holder, le 13 mai 2013”, déclare Christophe Deloire, secrétaire général de Reporters sans frontières. “Reporters sans frontières demande au Département de la Justice d’accéder sans délai à la demande d’AP de lui rendre – ou de détruire – les relevés téléphoniques saisis. Nous estimons également que des faits aussi contraires aux garanties constitutionnelles appellent un examen devant une commission d’enquête du Congrès.”
“Reporters sans frontières constate avec regret que l’administration fédérale actuelle n’a pas rompu avec les pratiques en vigueur sous le double mandat de George W. Bush qui ont sacrifié la protection des données privées et surtout le droit des citoyens à être informés, garanti par le Premier amendement”, poursuit Christophe Deloire. “Cette affaire démontre la nécessité d’une loi fédérale en matière de protection des sources (federal shield law). Un principe que 34 États de l’Union reconnaissent, à divers degrés, dans leur législation.”
_________________________________________________________
REPORTERS SANS FRONTIÈRES
Benoît Hervieu
Despacho Américas / Americas Desk, Reporteros sin Fronteras
_________________________________________________________
47 rue Vivienne, 75002 Paris – France
Fixe : (33) 1 44 83 84 68
Skype : rsf_americas
www.rsf.org | Twitter | Facebook
Artículos Relacionados
Declaración Pública ante atentado incendiario en contra de Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Comunidad de Temucuicui (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El ministro Lavín no ha respondido a la ciudadanía
por Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en la Educación Chilena
15 años atrás 4 min lectura
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Saludo de Noam Chomsky al II Encuentro de Historiadores Chilenos
por Noam Chomsky (EE.UU.)
18 años atrás 2 min lectura
Respuesta al Consorcio Agrícola del Sur (CAS)
por Organizaciones y Personalidades
19 años atrás 11 min lectura
Día mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).