Condenado a 80 años de prisión el expresidente guatemalteco Efraín Ríos Montt
por RNV
12 años atrás 3 min lectura
Sentenciado a 80 años de prisión el dictador José Efraín Ríos Montt. Fue hallado responsable de los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, por su jerarquía en la cadena de mando dentro del ejército de Guatemala, de la muerte de 1771 indígenas ixiles en 15 matanzas entre 1982 y 1983.
«Los juzgadores consideramos que la conducta del acusado José Efraín Ríos Montt encuadra en el delito de genocidio en calidad de autor, por lo que debe imponerse la pena correspondiente», leyó la jueza en la sentencia de 80 años de prisión para dictador Efraín Ríos Montt.
El tribunal guatemalteco, encabezado por la jueza Jazmín Barrios, sentenció a 80 años de cárcel al dictador Efraín Ríos Montt por los delitos de genocidio y de lesa humanidad contra la etnia ixil entre 1982 y 1983.
El dictador Ríos Montt es «sentenciado a 50 años de prisión por los delitos de genocidio en calidad de autor y 30 años por los delitos de lesa humanidad, a ser cumplidos inmediatamente en el centro de reclusión, el Cuartel de Matamoros», una cárcel de máxima seguridad.
Barrios dio a conocer que el próximo 17 de mayo será realizada la audiencia para dar la sentencia definitiva de este veredicto que podrá ser apelado posteriormente, mientras las autoridades continúan las investigaciones correspondientes para que otras personas involucradas con la matanza de los ixiles puedan ser condenadas.
Durante la lectura previa a la sentencia, se ratificó que el juzgado constató a través de peritos sobre las denuncias hechas previamente. “Hubo niños que fueron apresados y trasladados a otras localidades (…), en unas operaciones bajo el liderazgo de José Efraín Ríos Montt, quien estaba al tanto de todo lo que ocurría y no lo detuvo”.
De acuerdo a la jueza, Ríos Montt estuvo en capacidad de detener todas las operaciones «y no las detuvo, a pesar de tener todo el poder para hacerlo por ser la máxima autoridad militar» como un jefe de Estado de facto.
El exjefe de Inteligencia de Ríos Montt, José Rodríguez Sánchez, fue absuelto de acuerdo a la sentencia emitida por el Tribunal, basada por los artículos 13 y 14 de la Constitución Penal de la República de Guatemala.
La audiencia fue realizada en la Corte Suprema de Justicia de Guatemala donde al menos 600 personas se presentaron para escuchar la decisión tomada en el caso que estuvo siendo debatido por la justicia por al menos dos meses.
Pedido de culpabilidad
La Fiscalía y los querellantes pidieron al tribunal declarar a los militares culpables de los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad, con penas de 75 años de prisión, por la muerte de mil 771 indígenas ixiles a manos del Ejército.
Tanto Ríos Montt, de 86 años, como Rodríguez, de 67, se declararon inocentes de los cargos, y sus abogados pidieron la absolución del tribunal, aduciendo que durante el juicio no se logró demostrar su responsabilidad.
Ríos Montt hizo el jueves su declaración final, su única intervención a lo largo del proceso que inició sus audiencias públicas el pasado 19 de marzo, después de 13 años de esfuerzos legales de la parte querellante, los sobrevivientes de la región ixil, representados por la Asociación de Justicia para la Reconciliación (AJR), y el Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (CADDH).
«En 1982 la subversión estaba en el parque Central lista para tomar el poder. Y el ejército tenía cansancio de guerra. Me llamaron (para encabezar un golpe de Estado) y yo acepté, porque había que salir (de) la situación empantanada que vivíamos. Como jefe de Estado el gran compromiso ante la oficialidad joven que dio el golpe de Estado fue trabajar en democracia, con ley», explicó.
Fuente original: http://www.rnv.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=12695&catid=43&Itemid=90
Fuente para piensaChile: Rebelión
Recomendamos leer también: Ronald Reagan, Ríos Montt y el Genocidio en Guatemala
Artículos Relacionados
Muestran documental de Aljazeera sobre Colonia Dignidad
por Virginia Vidal Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Discurso de Evo Morales tras ser ratificado como Presidente con más del 60% de los votos
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Dirigenta pehuenche Nicolasa Quintreman es encontrada muerta en el lago Ralco
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
Entrevista con Viviana Díaz , A.F.D.D ( segunda y tercera parte )
por chilepress
18 años atrás 2 min lectura
Armada confirmó otros cinco casos de espionaje sexual
por Cooperativa.cl
8 años atrás 3 min lectura
Michael Moore y su próximo documental, «Sicko»: empieza la polémica
por
18 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Qué buena idea…tuvieron estos jueces. Se vivieron horrores y felizmente queda gente que pudo ratificar estas monstruosidades, después de largas querellas y juicio de 13 años, contra el poder.
¿Después de 40 años de los sucesos?
O sea, se cumple con una misión horrenda para 1771 indégenas y sus familias -satisfactoria para los que sostienen la opinión contraria- a una edad de….(84menos 40 serían….44….una buena edad…si señor.), y ahora, recién justo ahora, cuando de seguro la conciencia les desgastó la salud, reciben la notable sentencia de 75 AÑOS DE PRISIÓN….
¿alguien se deja impresionar por la cifra 75?
A mi se me cae la cara de vergüenza.
Pero quedará bien en los futuros libros de historia.