“El socialismo del siglo XXI es el de las democracias participativas”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
En entrevista con el programa Ágora Mundo, el sociólogo Tomás Moulián, analizó la situación de la izquierda en América Latina y aseguró que hay que repensar los modelos de administración para dar más cabida a la opinión de las personas, por ejemplo, en los municipios.
El sociólogo y cientista político Tomás Moulián calificó como “interesante” el panorama actual de América Latina, debido a los intentos de los “gobiernos progresistas” o socialdemócratas avanzados de realizar reformas educativas y programas nacional populares en general, recogiendo una vieja tradición que se había interrumpido.
Así lo expresó en el programa Ágora Mundo, transmitido por nuestra radioemisora, donde además consideró la compleja situación política que enfrenta la Venezuela post Chávez, un país polarizado sumido en la incertidumbre.
“Sobre los gobiernos de Chávez, en Chile hay una prensa un poquito recargada de negatividad, no se conocen las opiniones de los medios más proclives”, criticó Moulián. Pese a ello, asumió las dificultades del recientemente electo Nicolás Maduro, cuya administración “parece estar emergiendo con dificultades, sobre todo en este enfrentamiento polarizado”.
“Maduro, de algún modo, tiene que hacer frente a un fracaso, porque Chávez entrega un gobierno que se distanciaba de la oposición de manera decisiva y ahora tenemos un cuasi empate”, explicó.
El sociólogo analizó también los liderazgos de izquierda en la región y el hecho de que se hable más de Correa que de Ecuador, de Morales que de Bolivia, de Kirchner que de Argentina. Moulián responsabilizó a los medios de comunicación de esta construcción, que pone a los líderes por sobre los partidos políticos.
Estas nuevas izquierdas se enfrentan al desafío de que ya no hay un modelo de sociedad al cual aspirar e imitar. “Cuba ya no es referencia sino amistosa, como es el caso de Chávez, pero no es modelo”, explicó Moulián. Esta ausencia “es bien interesante, porque obliga a la imaginación creadora de estas nuevas izquierdas que han ido surgiendo y nos dan también a nosotros, chilenos, datos que, es de esperar, sean tomados en cuenta”.
Sin embargo, para el sociólogo Chile, “como isleños que somos, un país afincado entre la cordillera y el mar, pesamos poco en América Latina”.
El (fra)caso chileno
Finalmente, el cientista social definió lo que debe ser el socialismo del siglo XXI como una “democracia profundamente participativa” y llamó a revisar las experiencias de autogestión en la economía, desde el caso de la Alemania de postguerra hasta la situación yugoslava.
“Yo pienso que una democracia participativa es una democracia con mayor intensidad en la representación de la que tenemos nosotros”, expresó Moulián. En ese sentido, y específicamente en el caso chileno, “el municipio es algo que hay que repensarlo totalmente, porque tiene que ser verdaderamente un lugar donde los vecinos puedan opinar”, ejemplificó.
Por lo mismo, llamó al próximo gobierno a “hacer programas que avancen con realismo, sino el fracaso se viene encima con enorme fuerza”, recordando experiencias anteriores, a 40 años de la Unidad Popular.
“Nosotros nos dejamos llevar por la ilusión del socialismo que recorría el mundo. No todos, por supuesto, pero sabemos que parte del fracaso fue porque muchos estaban en esa postura”, concluyó.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Periodistas franceses al borde de la rebelión
por Pierre Rimbert (Le Monde Diplomatique)
18 años atrás 9 min lectura
José Miguel Varas: bueno entre los buenos
por Gustavo Ruiz Zañartu (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
"El capitalismo es cada día más incompatible con la democracia"
por Jorge Otero (Madrid, España)
12 años atrás 19 min lectura
Gobiernos inconscientes e irresponsables
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
Venezuela: El video que Capriles Radonski no quiere que veas
por
12 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Socialismo ????
Hay que preguntarse si Moulián esta tomando ayahuasca, quien puede plantear algo así de forma seria. Desde la perestroika todos sabemos que el socialismo fue postergado por la economías de mercado, ya nadie habla de economías planificadas y lo que existe es posiciones de economía mixta.
Como es sabido el neoliberalismo, culpable de la mayor crisis económica mundial, ya ha sido abandonada en los hechos e incluso ya se declaran nuevos modelos ( situación de Alemania ) y en America Latina también, todos los señalados, son mixtos en su economía ( a excepción de Cuba) tiene modelos diferentes al neoliberal, pero todos de mercado.
Que falta de rigor de Tomas Moulián, al señalar a la izquierda como socialista. Quien hoy por hoy puede definir a los de izquierda y a los socialistas, a lo mas podría hablarse de las izquierdas; respecto al socialismo…aspectos de carácter socialista, si es que se puede decir, parece mas compresible.
Resumen: Ensayista a tus ensayos, que de economistas ya tenemos y suficiente.