Correa Sutil (DC): “Es riesgoso que la izquierda crea tener el lápiz y la fuerza para escribir una nueva Constitución”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
6 de Abril de 2013
El abogado constitucionalista de la DC Jorge Correa Sutil se mostró contrario a la postura expresada por el abogado Fernando Atria en cuanto a que la actual Constitución Política es “tramposa” por cuanto impide su reforma y que cambiarla por las actuales vías institucionales es reproducir el problema.
En entrevista con El Mercurio, el ex subsecretario del Interior del gobierno de Ricardo Lagos aseguró que “las vías rupturistas juegan con fuego. Se sabe donde empiezan, pero no dónde terminan. Yo, al menos, no he terminado de perderle el miedo a estos escenarios de ruptura. La izquierda, estimulada por movimientos sociales, va a seguir jugando esa carta de amenaza de ruptura. El dilema lo tiene la derecha y tiene dos opciones, o logra prestigiar públicamente la Constitución o le saca los dos tumores, el binominal y las supramayorías, que pueden terminar con la muerte de todo el texto”.
En ese sentido, dijo que “el padre fundador de nuestra Constitucional es Pinochet, quien, a estas alturas, es una figura desprestigiada que contagia con su desprestigio y su obra y hace que resulte fácil pegarle a la Carta del 80. Lagos casi la salva, con el discurso de una nueva Constitución, el 2005, pero eso no cuajó, en parte porque las reformas fueran pocas y tardías, por oposición de la derecha”.
“Si la derecha llega tarde a negociar el binominal y los quórums es posible que ya toda la Constitución esté perdida en el marasmo del desprestigio. Otro riesgo es que ahora la izquierda tiene o cree tener el lápiz, es decir, la fuerza para escribir una nueva carta. Ese lápiz está cargado de derechos económico-sociales y de estatismo. Muchos en ese sector quieren escribir su modelo favorito en la Constitución para ganar ellos como la derecha les ganó antes. Chile solo podrá tener una Constitución de todos cuando estemos dispuestos a botar el lápiz y entrarle a la Constitución con una goma. Una que borre todos los modelos en que discrepamos, en la que todos nos reconozcamos y que deje a las mayorías, aunque sean temporales, resolver en aquello en que no estemos de acuerdo”, agregó.
“Dejemos que los hechos hablen: la destitución de Beyer no pudo hacerse sino liberándose de formas y reglas; considerando que infligir una derrota política vale el precio de no aplicarlas. Ese fue el primer paso y detrás de la Asamblea Constituyente u otras formas de ruptura pueden estar las mismas fuerzas. Da lo mismo quién tiró la primera piedra, lo importante es que seamos capaces de diagnosticar que tenemos un riesgo de ruptura por delante. Que la crisis, que hasta aquí ha sido de representación, comienza a transformarse en una institucional”, concluyó.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Evaluaciones de desempeño: lo mejor de nosotros (para vomitar)
por Daniel Pizarro (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XVIII)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El caso Jaime Guzmán: ¡Dios me libre de la conciencia de estos jueces!
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Estos dc, tan bien habladitos los hijos de puta. ¿ Acaso con quitarle una o dos cosillas que la hacen impresentable, basta ?. NO.
El día en que ustedes mierdas de la concerta y la derecha, se den cuenta que el apoyo que tienen es mínimo, pero que sin embargo, se apropian de la gestión del país, basados en no se que mandato, que porcierto no ha sido el pueblo, el que se los ha otorgado.
Somos nosostros el pueblo, los que demandamos una constitución, que previamente haya sido discutida por nosotros y que finalmente, por un ´´consenso« bien entendido y en un referendum, se ratifique.
Es interesante la posición del DC, concertacionista y derechista. Supongamos que esta persona piensa realmente lo que dice. Esto significa que pîensa :
1 Que si la constitución Pinochet-Guzman (Si, señor : No solo de Pinochet para quien habría sido sin duda un trabajo algo duro !) es remplazada por la legítima Constitución Politítica de Chile, el funcionamiento institucional va a derrumbarse.
2 Que la unica alternativa posible a su constitución es un estatismo stalinista o del tipo de Corea del Norte, una dictadura regresiva en que perderemos todos nuestros derechos.
3 Que esta hermosa constitución actual tiene uno o dos párrafos que se pueden maquillar y todo estará resuelto. No sean exagerados ni extremistas !
4 Que no hay ninguna persona en Chile que esté por la solidaridad, la participación y la vida satisfactoria de quienes trabajan y que sea capaz de redactar la Constitución Política de Chile.
No pues, señor concertacionista/derechista. La derecha no nos ganó antes. Solo fueron las fuerzas armadas financiadas por la población y utilizadas por la derecha y el imperialismo, las que aplastaron a esta misma población desarmada.
Después de lo que hemos vivido desde el 11 de Septiembre de 1973, ya pocas cosas nos asustan.
Y no se preocupe, tenemos numerosos personas honestas que saben leer y escribir y que pueden formar parte con provecho de la Asamblea Constituyente.
Me parecen muy buenas estas declaraciones de Correa Sutil, queda muy claro su pensamiento político. He ahí por que no es posible apoyar a la Concertación, esta ha traicionado la razón fundacional que se traduce en reestablecer la democracia y terminar con la transición.
La constitución política actual es antidemocrática en forma y fondo, todos sabemos que no es posible una reforma o una “goma” como sutilmente se señala. Esta constitución actual tiene todas las reformas posibles ya realizadas, por lo tanto esta agotada.
Que bien que sea el señor Correa Sutil quien aclare al país que la actual constitución antidemocrática e ilegitima es de Derecha, por lo tanto parcial; no representa los sectores de centro, centro izquierda, izquierda. Sin considerar a progresistas, humanistas, ecologistas e independientes.
Brillante Correa !!! No puedes ser mas claro, has desnudado sutilmente el carácter ilegitimo y el sello político de la actual constitución y de paso tu intento de maquillarla para conservar su esencia.
Tengo miedo torero, decía el pasodoble. A Proust le daban miedo las cómodas y temblaba y si Correa hubiera estado alrededor de 1810 todavía seríamos Colonia de España y hubiéramos tenido unos 50 Borbones en vez de presidentes.
Todos son tan timoratos y miedosos como si no existieran en Chile constitucionalistas adecuados de diferentes orientaciones, como si los jóvenes actuales que quieren ser protagonistas no tuvieran criterio para sentarse a pensar el futuro. No todo es rupturista ni a cañonazos. La Josefa de Providencia no disparó ni un tiro y sacó a Labbé.
Hay que pensar cual es el objetivo futuro de nuestro país en el contexto actual, cuales son los derechos básicos de los chilenos, para quién gobierna el gobernante de turno, como absorbemos los cambios mundiales, como enfrentamos la desertificación, la falta de industria, la tendencia a los monopolios, la imposición de ideologías añejas por parte de un grupo minoritario, la salud y la educación y el uso de los bienes comunes. Hay que promover una gran discusión a nivel país. Y de ahí saldrá una nueva Constitución y mientras tanto hay que destapar lo que nos oprime de la actual para poder hacer los cambios.