“Con la Ley Longueira, al final Evo Morales terminará negociando con los industriales”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Manifestando su más absoluto rechazo al acuerdo que buscan materializar la UDI y la DC para viabilizar la Ley Longueira y señalando que su voto no estará disponible para facilitar esa aprobación, el senador Alejandro Navarro dijo que “así como el 2002 rechazamos la ley de límites máximos de captura por extender por 10 años el privilegio, que consistió en la entrega de los recursos pesqueros en forma gratuita a unas pocas empresas en manos de unas pocas familias, hoy haremos lo mismo, sobre todo si nada de eso cambia”.
El senador del MAS fue enfático al señalar que “esta ley tiene dos artículos que son los centrales: el primero, donde se está buscando relativizar la propiedad estatal de los peces por el concepto de soberanía del Estado sobre la zona económica exclusiva, pero que sólo sirve para administrar; y un segundo que tiene que ver con el artículo 26, donde nosotros proponemos licencias industriales por 10 años no renovables, mientras el acuerdo busca establecer 20 años renovables sin límites, lo que en los hechos las convierte en perpetuas. Con esta privatización del mar, al final Evo Morales terminará negociando una salida al mar con los industriales pesqueros”.
“Lamento -agregó- que a los legisladores oficialistas les moleste tanto discutir artículo por artículo la ley de pesca que impulsa el gobierno y que crean que es mejor legislar a punta de suma urgencia y de acuerdos que buscan eludir el debate de fondo. Pese a algunos gestos y avances menores que concede obligadamente la Ley Longueira, ésta sigue siendo una mala ley, que mantiene y perpetúa la concentración y que no aportará mayores recursos al fisco por la explotación de recursos de todos los chilenos”.
El parlamentario sostuvo que “a mí me parece absolutamente legítimo que algunos senadores tengan esa vocación innata para andar buscando acuerdos y consensos con el gobierno y con las bancadas de la UDI y de RN. Mi vocación, tan legítima como la de ellos, es la del debate y la de explicitar las diferencias, porque entre otras cosas, lo que nos tienen hoy en la oposición y lo que explica parte de la gran abstención en las municipales es que el debate político en general no es tal, porque cada vez hay más similitudes y menos diferencias, entonces a la gente le cuesta adherir y optar por posiciones que promueven siempre lo mismo, cuando lo que muchos reclaman es justamente, cambiar eso”.
Navarro aseveró que “en particular, los ciudadanos que me mandataron para cumplir este rol de senador, lo hicieron para que los representara y los defendiera. Entre mis electores hay muchos pescadores artesanales y no los voy a defraudar y hasta el último minuto de sesión haré ver como esta ley que algunos están apurados por aprobar los perjudica en muchos aspectos, sobre todo reduciendo aún más sus espacios de negociación con la industria, que seguirá perforando las 5 millas, que seguirá generando endeudamiento y dependencia entre los pescadores”.
Finalmente, el legislador indicó que “además, esta ley sigue sin considerar a los pueblos originarios, sigue manteniendo espacios de discrecionalidad política y aunque busque vestirse de sustentable la verdad es que su objetivo central sigue siendo asegurar el negocio para unas pocas familias, porque aunque se diga que las licencias serán por 20 años, se omite decir que serán renovables, lo que equivale a decir perpetuas”.
*Fuente: Navarro
Artículos Relacionados
«No existen las casualidades, sino las causalidades», dice Julio Cortazar
por Antonio Ovando S. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Michelle Bachelet ha señalado "el pueblo es a mí a quien ha elegido"
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Verdaderas razones del rechazo ciudadano al gobierno de Michelle Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Desinfectan la Plaza de la Dignidad después que Piñera pasara a fotografiarse allí
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Senador navarro, volvió?, pensaba que seguía de vacaciones en las termas de Chillán, donde van por supuesto, todos los lo que lo votan.El circo no termina, nadie le cree esto, usted no está con esto, porque lo dejaron fuera del negocio.Creer otra cosa es ser inocente e ignorante.