“Con la Ley Longueira, al final Evo Morales terminará negociando con los industriales”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Manifestando su más absoluto rechazo al acuerdo que buscan materializar la UDI y la DC para viabilizar la Ley Longueira y señalando que su voto no estará disponible para facilitar esa aprobación, el senador Alejandro Navarro dijo que “así como el 2002 rechazamos la ley de límites máximos de captura por extender por 10 años el privilegio, que consistió en la entrega de los recursos pesqueros en forma gratuita a unas pocas empresas en manos de unas pocas familias, hoy haremos lo mismo, sobre todo si nada de eso cambia”.
El senador del MAS fue enfático al señalar que “esta ley tiene dos artículos que son los centrales: el primero, donde se está buscando relativizar la propiedad estatal de los peces por el concepto de soberanía del Estado sobre la zona económica exclusiva, pero que sólo sirve para administrar; y un segundo que tiene que ver con el artículo 26, donde nosotros proponemos licencias industriales por 10 años no renovables, mientras el acuerdo busca establecer 20 años renovables sin límites, lo que en los hechos las convierte en perpetuas. Con esta privatización del mar, al final Evo Morales terminará negociando una salida al mar con los industriales pesqueros”.
“Lamento -agregó- que a los legisladores oficialistas les moleste tanto discutir artículo por artículo la ley de pesca que impulsa el gobierno y que crean que es mejor legislar a punta de suma urgencia y de acuerdos que buscan eludir el debate de fondo. Pese a algunos gestos y avances menores que concede obligadamente la Ley Longueira, ésta sigue siendo una mala ley, que mantiene y perpetúa la concentración y que no aportará mayores recursos al fisco por la explotación de recursos de todos los chilenos”.
El parlamentario sostuvo que “a mí me parece absolutamente legítimo que algunos senadores tengan esa vocación innata para andar buscando acuerdos y consensos con el gobierno y con las bancadas de la UDI y de RN. Mi vocación, tan legítima como la de ellos, es la del debate y la de explicitar las diferencias, porque entre otras cosas, lo que nos tienen hoy en la oposición y lo que explica parte de la gran abstención en las municipales es que el debate político en general no es tal, porque cada vez hay más similitudes y menos diferencias, entonces a la gente le cuesta adherir y optar por posiciones que promueven siempre lo mismo, cuando lo que muchos reclaman es justamente, cambiar eso”.
Navarro aseveró que “en particular, los ciudadanos que me mandataron para cumplir este rol de senador, lo hicieron para que los representara y los defendiera. Entre mis electores hay muchos pescadores artesanales y no los voy a defraudar y hasta el último minuto de sesión haré ver como esta ley que algunos están apurados por aprobar los perjudica en muchos aspectos, sobre todo reduciendo aún más sus espacios de negociación con la industria, que seguirá perforando las 5 millas, que seguirá generando endeudamiento y dependencia entre los pescadores”.
Finalmente, el legislador indicó que “además, esta ley sigue sin considerar a los pueblos originarios, sigue manteniendo espacios de discrecionalidad política y aunque busque vestirse de sustentable la verdad es que su objetivo central sigue siendo asegurar el negocio para unas pocas familias, porque aunque se diga que las licencias serán por 20 años, se omite decir que serán renovables, lo que equivale a decir perpetuas”.
*Fuente: Navarro
Artículos Relacionados
Ignacio Walker quiere ascender de “príncipe” a “rey”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La muerte de la política por sobredosis de capitalismo
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Gonzalo Vial Correa: Dictadura e Historiografía
por Danny Gonzalo Monsálvez Araneda (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
De nuevo tomados de las manos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La Teología de la Liberación, Leonardo Boff y el Agua
por Olga Larrazabal S. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El caso de Piedad Córdoba en Colombia: La senadora, el Inquisidor y los guerreristas
por Olga L. González (Francia)
15 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Senador navarro, volvió?, pensaba que seguía de vacaciones en las termas de Chillán, donde van por supuesto, todos los lo que lo votan.El circo no termina, nadie le cree esto, usted no está con esto, porque lo dejaron fuera del negocio.Creer otra cosa es ser inocente e ignorante.