Estudio UDP: Fuerza policial en marchas fue "irracional"
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales presentó este lunes su informe anual, en donde en uno de sus apartados califica como «irracional y desproporcionada» la acción de Carabineros en las marchas vividas en los años 2010 y 2011.
«Las movilizaciones ciudadanas de 2010 y 2011 se vieron acompañadas de la utilización irracional y desproporcionada de la fuerza estatal, lo que exige, además de un detallado análisis de su posible causa, la necesidad de concientizar a las autoridades sobre sus responsabilidades políticas en la materia», concluye el documento.
El estudio entra en la contingencia política al asegurar que la denominada «Ley Hinzpeter» -bautizada así en alusión al ex ministro del Interior que estuvo detrás de la normativa- que se discute en el Congreso, servirá «como fundamento para que las fuerzas de orden utilicen la fuerza policial, de manera frecuente, en contra de legítimos manifestantes».
El documento llega a contradecir lo manifestado este domingo por Hinzpeter en una entrevista, quien aseguró que bajo su mandato «Carabineros y el Gobierno actuaron bien. Respetaron el derecho a manifestarse, que es un derecho humano y nunca dejaron de cuidar el derecho de otros ciudadanos a vivir en paz».
El informe además apunta a la «Ley antidiscriminación», asegurando que ésta «aún no rinde sus frutos y constituirá un interesante objeto de análisis para futuros informes».
En otros temas, el documento resalta la poca participación de mujeres en política y la desigualdad de género, acusando en el caso de los pueblos indígenas una «doble discriminación».
*Fuente: Cooperativa
Archivos Adjuntos:
Artículos Relacionados
Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
14 años atrás 4 min lectura
Suspendida dispersión de presos políticos mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Nueva Providencia: Más que un cambio de nombre
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Dirigente llamó a los ayseninos "a defender la ciudad de los invasores de Santiago"
por Medios Chilenos
13 años atrás 4 min lectura
Honduras: Se acaba el momento de la lucha electoral para la resistencia popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
México, Oaxaca: Comunicado de la APPO
por APPO (Oaxaca ? México)
19 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
El derecho de algunos de protestar públicamente, en marchas por las ciudades, en cualquier país considerado democrático, debería respetar las reglas, pero no necesariamente hay que sacar a colación «el deseo de mucha gente a vivir en paz».
Porque si una nación,. además de soberana y democrática, no está basada en la par-ti-ci-pa-ción, por la que se supone que nadie, por cómodo que se halle, tiene derecho a ignorar que para que uno esté bien soberanamente, otros tienen que estar mal, desdichadamente….y hay que incomodarse siquiera un poco.
Nuestra sociedad democrática funciona, pero todavía está en pañales. La igualdad de oportunidades es lo que mas escasea.
No es bueno el anarquismo y el encapuchamiento y los destrozos del bien de todos.
Pero es que quizá todavía muchos no los sienten suyos.
Todos los que recibimos una cuna agradable y un biberón siempre lleno, tenderemos a querer vivir en paz.
Pero hasta el Maestro dijo: No voy al Nirvana. Me muero para volver tantas veces como sea necesario, hasta que el último de ustedes se libere.
No somos tan santos, ¿cierto?.
Una buena excusa.
En una verdadera democracia, es fundamental el derecho de la ciudadanía a manifestarse y es totalmente antidemocrático el pretender mediante una ley amparar a las fuerzas de orden para que utilicen la violencia contra quienes legítimamente se manifiestan por sus derechos.
«Estoy completamente en desacuerdo con tus ideas, pero daría gustoso mi vida por tu derecho a defenderlas»
Voltaire
Luis G. Alvarez S.