La resolución que condena el bloqueo a Cuba fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra, y dos abstenciones –Islas Marshall y Micronesia-, según anunció el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, al término de un debate que se extendió por casi tres horas, en el que la comunidad internacional condenó las agresiones contra Cuba.
La enviada especial de teleSUR en los Estados Unidos, Karina Cartagena informó que la resolución A67L2 que fue aprobada este martes con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, no solo propone el levantamiento del bloqueo que mantiene los Estados Unidos sobre Cuba, sino que se respete la soberanía interna de cada país.
“Una vez que fue aprobada esta resolución que propone el lavantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, también propone que se reafirme la realidad soberana y que no hayan intervenciones internacionales a las decisiones internas de los países”.
Cartagena también explicó que “las tres naciones que se opusieron a la resolución que propone el levantamiento del bloqueo fueron los Estados Unidos, Israel y Palau. Todavía se desconoce cuáles fueron las dos naciones que se sumaron a la aprobación de la resolución A67L2 con respecto al año pasado”.
La resolución de condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha sido aprobada en 21 oportunidades anteriores, la primera vez en 1992 con 59 votos a favor, 3 en contra y 71 abstenciones.
Además de solicitar la abrogación de esa medida, la resolución expresa preocupación porque continúan aplicándose nuevas regulaciones dirigidas a ampliar el bloqueo, con graves efectos sobre la población cubana y sus nacionales residentes en otros países.
En 2011, la Isla recibió apoyo de 186 países miembros de la ONU (de un total de 193) con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.
Las votaciones comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47ma sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.
La República de Cuba ha recibido el respaldo unánime de las naciones del mundo en numerosos foros, en donde además de condenarse el bloqueo se ha demandado al Gobierno de Estados Unidos su inmediato levantamiento.
Antes del sufragio electrónico, unos veinte oradores expresaron su oposición al carácter unilateral del embargo y su contravención de laCarta de la ONU y del derecho internacional.
Al introducir el texto de la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que no existe ningún motivo legítimo o moral para mantener una medida anclada en la Guerra Fría.
“Es solo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino”, dijo.
El canciller cubano reiteró la firme voluntad de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con Estados Unidos y propuso una agenda para un diálogo bilateral, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana.
Según estimados de Cuba, el bloqueo impuesto en febrero de 1962, ha causado pérdidas a la economía de la isla caribeña que ya exceden el billón de dólares, logrando daños humanos incalculables a la población cubana.
(Con información de Telesur, Centro de Noticias ONU y ABC Bloqueo)
Artículos Relacionados
Situación de la epidemia de SIDA (Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida) en el mundo
por Le Monde (Francia)
15 años atrás 4 min lectura
Irán amenaza con dejar sin petróleo a la UE entre 5 y 15 años
por Público.es (España)
13 años atrás 3 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Elena Varela: Desamparada por la Corte Suprema
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Juicio a mapuches: “Se reconoce doble procesamiento y la transgresión a la norma”
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
¿Habrían 188 votantes (representantes de 188 paises) a favor de Cuba si se supiera que realmente EE. UU. procedería al desbloqueo?
Porque en realidad existe demasiada contradicción entre esta votación contra el bloqueo y la posición de muchos de esos gobiernos que puedan apoyar la política socialista en Cuba.
La diplomacia, la diplomacia; la hipocresía, la hipocresia de muchos.
Que extraño….
Primero, lo primero, me parece.
Después de concederle a Cuba su derecho inalienable a ser ideológicamente, filosóficamente, empedernidamente, razonablemente, moralmente opuesto al país de al lado, entonces volvamos a votar otra vez , por la causa que implique hacerlo…
Así nos definimos respecto de una cosa primero, y después de otras.
Es una cuestión de honor.
A propósito…¿Palau, Marshall y micronesia,,,,?
No será descaro?
Creo que debemos reconocer que el capital y la inteligencia conducen nuestro planeta.
Con plantas y animalitos incluídos, hacia su real destino.